• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

En el barrio José Antonio Páez le exigen a Hidrocapital agua tras seis meses de sequía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 25, 2019

Más de mil personas se ven afectadas por la falta de agua en esta comunidad. Aseguran que no tienen dinero para comprar cisternas y se quejan de los dolores en el cuerpo por cargar agua de otros lugares


Los habitantes del barrio José Antonio Páez, ubicado en el kilómetro 11 de El Junquito, cerraron la vía este lunes desde las 4:00 de la madrugada hasta las 8:30 am como forma de protesta contra Hidrocapital, pues tienen seis meses sin recibir el servicio.

Con un mecate, amarrado de un extremo a otro de la vía, con chatarra, cauchos y basura, los manifestantes trancaron el paso de los vehículos y motos. Además, gritaban «queremos agua, queremos agua», al ritmo de las cacerolas.

Magaly Bracamonte, habitante de esta localidad e integrante de un proyecto de agua, dijo que durante los meses que han estado sin el servicio han sostenido reuniones con la Hidrológica de la Región Capital, pero aún no les han dado ningún tipo de respuesta. «Nos han mandado a callar porque no quieren resolvernos el problema», afirma Bracamonte.

La comunidad José Antonio Páez está ubicada en una pendiente inclinada hacia abajo y el agua que les llega proviene de Mamera, surtida a través de bombeo, y no de El Junquito. Magaly Bracamonte asegura que más de mil personas se ven directamente afectadas por la falta del líquido.

Del mismo modo, Bracamonte condena que tengan que recurrir a la compra de camiones cisternas pues no siempre tienen para cancelar el costo elevado. «Mil litros de agua nos cuesta 200.000 bolívares y no todos tenemos ese dinero semanalmente».

Otra habitante de la zona aseguró que las dos escuelas que funcionan en José Antonio Páez están prácticamente paralizadas por la escasez de agua. «Uno manda a los niños a estudiar solo para que le den desayuno, les dan pasta con caraotas y, a las 9:00 am los devuelven para las casas porque no hay agua. Con este Gobierno no está funcionando nada», recrimina la mujer.

 

A las 7:51 de la mañana llegó a la protesta  el comandante de la Guardia Nacional Moncada Castillo para mediar entre los manifestantes. «La razón es para quien la tiene, les doy toda la razón porque el agua es un derecho humano. Yo sé lo arrecho que es cargar agua porque también vengo de barrio», dijo el funcionario para luego pedir que abrieran el paso.

Sin embargo, la petición del comandante Moncada Castillo no fue aceptada y esperaron hasta las 8:15 am que los mismos funcionarios de la GN buscaran al representante de Hidrocapital.

«Las mujeres nos vamos a quedar sin matriz cargando agua, no aguantamos los dolores de espalda», fue la primera queja de una manifestante a Sergio Moussa, representante de la Hidrológica de la Región Capital.

«De tres equipos que surten agua para la zona, dos están dañados e Hidrocapital los está reparando, pero no es fácil porque los repuestos son importados. Tienen que entender que la solución no es para ya», les dijo Moussa para seguidamente ofrecerles apoyo con una inspección a cargo de un subgerente de la empresa y con algunas cisternas de agua, pero «hasta donde lleguen» porque es un terreno de difícil acceso.

Los habitantes del barrio José Antonio Páez accedieron a abrir el paso a las 8:35 de la mañana y se fueron con el representante de Hidrocapital para mostrarle su situación. No obstante, las palabras de Sergio Moussa fueron contundentes: «Ahorita no se puede hacer nada porque las bombas están dañadas».

Post Views: 1.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEl JunquitoEscasez de aguaHidrocapital


  • Noticias relacionadas

    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023
    • Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
      mayo 8, 2023
    • Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
      mayo 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó dice que el CNE "no puede controlar" las primarias y pide estar alertas
    • CNP denunciará ante Fiscalía el ejercicio ilegal del periodismo en el país
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinal
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero el Gobierno calló sus impactos

También te puede interesar

Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
«Casa del golfiao»: golfeados con historia endulzan Petare
abril 25, 2023
Habitantes de Maturín pagan 15 dólares por cisterna para poder tener agua
abril 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó dice que el CNE "no puede controlar" las primarias...
      junio 7, 2023
    • CNP denunciará ante Fiscalía el ejercicio ilegal...
      junio 7, 2023
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda