• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el centro de Caracas poco a poco se relaja la cuarentena y distancia social



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena distancia social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2020

La mayoría de los negocios ubicados en el centro labora desde las 8:00 am hasta el mediodía, debido a la cuarentena, como es el caso del Mercado de Quinta Crespo


Tres semanas de cuarentena social han transcurrido en el país, luego del anuncio hecho el viernes 13 de enero sobre los primeros dos casos confirmados de covid-19, un nuevo tipo de coronavirus por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia mundial.

Con 166 casos confirmados hasta la mañana del 8 de abril, gran parte de la sociedad ha acatado las medidas de cuarentena y distanciamiento social impuesta por el régimen de Nicolás Maduro. Dentro de esa declaratoria estaba la imitación a los comercios, pues solo están habilitados para trabajar los expendios de comida, farmacias e insumos de primera necesidad.

A pesar de esto, en el centro de Caracas la situación es otra. Las medidas de cierre de negocios y de distancia social parecen relajarse poco a poco. En un recorrido de TalCual por esa zona se pudo evidenciar que varios negocios, que no están exceptuados en el decreto de estado de alarma, abrieron sus puertas.

cuarentena distancia social

En la avenida Baralt, a la par de abastos, charcuterías y carnicerías, algunas de las llamadas perfumerías (ventas productos esotéricos) estaban abiertas al público. La distancia social tampoco era muy respetada en el centro, todos con tapabocas pero el metro de distancia que han recomendado las autoridades venezolanas se cumplía en pocos sitios.

Una recomendación que el jefe de gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, ha salido a las calles a reiterar, ante una audiencia que al parecer le para muy poco.

Nos vinimos a Catia, hablar con nuestro Pueblo y comerciantes, explicándole la importancia del distanciamiento, del uso extremo de las medidas de protección, el uso del tapabocas, los guantes… en cada establecimiento. Es por la Salud de todos. Máxima Conciencia!! @NicolasMaduro pic.twitter.com/ZkOmOLBGtt

— Darío Vivas (@dariovivaspsuv) April 4, 2020

cuarentena

La mayoría de estos negocios labora desde las 8:00 am hasta el mediodía, como es el caso del Mercado de Quinta Crespo, donde la entrada se encontraba congestionada por la cantidad de compradores la mañana del 8 de abril.

Varios comerciantes dijeron que la afluencia de personas coincidió con los días santos, por lo que muchos locales cerrarán sus puertas para respetar ese pequeño asueto. Además, señalaron que debido a que los comercios limitaron su horario hasta el mediodía, cuando generalmente trabajan hasta las 6:00 pm, ocasiona que haya mas gente en la calle en las mañanas.

En otras zonas como la avenida San Martín y Bella Vista si bien se respetaba el cierre de los negocios, muchas personas se encontraban en las calles comprando alimentos en los negocios abiertos. Esto coincidió con el recorrido del Nazareno de San Pablo por la zona, con motivo del miércoles santo.

cuarentena

Esta cuarentena se produce en medio de una crisis económica en el país, donde un sector importante de la población tiene empleos informales y vive del día a día. Como medida a esto, el régimen de Maduro ha utilizado los bonos a través del sistema patria (equivalentes a un salario mínimo) para «ayudar» a los venezolanos y evitar que salgan a las calles.

En el caso de los comercios, se les exceptuó del pago de ciertos ítems como los arriendos en locales y también se otorgaron facilidades de acceso a créditos al sector productivo. A pesar de ello, algunos impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) no fueron tomados en cuenta dentro de las medidas en el estado de alarma, a pesar de las peticiones recurrentes del sector privado.

Desde la oposición también se han hecho propuestas para atención de la población. Diversos partidos han coincidido en la posibilidad de otorgar una ayuda de 100 dólares a cada familia venezolana, ello con el fin de paliar la crítica situación que padecen miles de compatriotas por el cese de actividades por la cuarentena preventiva del coronavirus.

Post Views: 2.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de Caracascoronaviruscuarentena social


  • Noticias relacionadas

    • Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
      enero 10, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda