• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En el corazón de las tinieblas, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En el corazón de las tinieblas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 26, 2021

Twitter: @alecambero


La realidad venezolana es un capitulo escalofriante. Se han perdido increíbles oportunidades de lograr un desarrollo importante, la amarga experiencia revolucionaria patentizó, una vez más, que gobernar con odios es una garantía para el fracaso. Si le agregamos el carácter depredador de los recursos públicos, comprobaremos que estamos pisando tierra movediza.

La semana pasada se conoció que Venezuela está entre las diez naciones con mayores niveles de hambre en el planeta. Semejante estadística demuestra cómo se desvanecieron las potencialidades de una nación con enormes probabilidades. Estamos en los extractos más deficientes en diversos órdenes. Nadamos en la necesidad, una pobreza que se proyecta hasta realidades que son parte de un proceso decadente. Quién no entienda estas verdades jamás comprenderá nuestra situación, todo esto es el resultado de un modelo primitivo que desgobierna desde hace mucho tiempo.

*Lea también: Seguimos siendo mayoría, por Omar Ávila

Analicemos qué es estar entre las naciones más pobres del planeta. Estamos hablando de países que necesitan de lo elemental. Son repúblicas que nacieron careciendo de recursos naturales y materiales para lograr el desarrollo.

¿Por qué Venezuela, con el enorme potencial que tiene, puede rodar tan bajo, equiparándose con lo peor de la estadística? Sin duda, la respuesta la conseguimos en la enorme herencia de la corrupción revolucionaria que, en más de dos décadas, depredó la suerte nacional estrellándola contra la pared.

El hambre venezolana es absoluta responsabilidad del régimen. Es conocida la vida esplendorosa de la cual goza la camarilla roja. Mientras tanto, el pueblo hurga en la basura.

Cada día es un nuevo reto para sobrevivir en medio de una realidad espantosa.

El futuro que se está levantando está arraigado sobre bases muy frágiles. ¿Cómo pueden rendir en las escuelas niños mal alimentados? Esas carencias alimentarias los harán seres con órganos débiles, con problemas para tener la capacidad de adaptarse a los retos del futuro. ¿Cómo competirán en un mundo lleno de exigencias, en donde triunfan los más aptos? Un cuadro dantesco se nos asoma en el horizonte.

Un país rico con un pueblo mayoritariamente en dificultades, con una porción importante en la indigencia. Queda en nosotros la enorme tarea de cambiar una realidad que nos sujeta en el fondo del precipicio.

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda