En el Día Contra la Corrupción Venezuela pasa por debajo de la mesa

Unos 2,6 billones de dólares se pierden anualmente por la corrupción. Este delito consume más del 5% del PIB mundial
En el Día Internacional contra la Corrupción que se celebra este 9 de noviembre, Venezuela se ubica como uno de los países de la región con el peor desempeño en esta materia, así lo reveló la ONG Transparencia Internacional en un informe publicado a principio de año.
El Índice de Percepción de la Corrupción de 2017 resultó liderado por Nueva Zelanda y Dinamarca como los países más limpios, mientras que Venezuela es el latinoamericano peor situado, en el puesto 169, al mismo nivel que Irak.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) unos 2,6 billones de dólares se pierden anualmente por la corrupción. Este delito consume más del 5% del PIB mundial y cada año se paga casi 1 billón de dólares en sobornos.
* Lea también: Diego Salazar: El vendedor de seguros que amasó una fortuna con dinero ajeno
“La complicidad entre funcionarios de gobierno y empresas licitantes es uno de los actos de corrupción más comunes2, alerta la ONU en una campaña para crear conciencia sobre este delito.
De acuerdo a la ONU la corrupción tiene diferentes rostros:
▪️ Soborno
▪️ Malversación de fondos
▪️ Tráfico de influencias
▪️ Abuso de poder
▪️ Lavado de dinero
▪️ Enriquecimiento ilícito
▪️ Obstrucción de la justicia
En las últimas semanas Venezuela revivió de nuevo los escándalos de corrupción por las investigaciones que lleva acabo EEUU. La justicia estadounidense va tras la pista de una red de lavado de dinero que habría despojado a Pdvsa de unos 1.200 millones de dólares. El venezolano-alemán Matthias Krull fue encarcelado recientemente por estos delitos. El empresario Francisco convit y el presidente de Globovisión Raúl Gorrín también son señalados por este caso.