• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el ladre, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 7, 2002

La inflación en julio fue de 3,6% y eso lleva la acumulada del año a 16,9%. De julio del 2001 al de 2002 la inflación llega a 22%, de modo que, siendo conservadores, para diciembre de este año puede llegar a algo muy cercano al 30%. Esto es un gran fracaso de la política económica chavo-giordaniana, puesto que tiene que ver con el desmesurado anclaje del tipo cambiario hasta febrero de este año, que obligó a la flotación y a la consiguiente devaluación, que de febrero a este momento monta a 72%: de 750 bolívares por dólar a 1.300 y dele en estos días. Eso significa, estimado(a) lector(a), que su sueldo o salario compra hoy bastante menos que lo que compraba hace apenas cinco meses. Esta salvajada ha sido cometida al mismo tiempo que se nos atosiga con discursos contra el neoliberalismo salvaje.

Usted, estimado(a) amigo(a), pierde, pero con la devaluación hay quien gana. Por ejemplo, el propio gobierno, que ahora puede llenar parte del hueco fiscal porque a cada dólar que recibe le saca más bolívares. Ese aumento del ingreso fiscal producido por la inflación es un impuesto que no está en las planillas del Seniat, es el impuesto-inflación y es más duro que el IVA o el impuesto sobre la renta. A los especuladores de Nueva York o Londres les encanta este gobierno antineoliberal salvaje porque les permite ganancias enormes jugando con las altas tasas de interés de aquí contra las muy bajas de sus países. En cambio, usted, venezolano que no es banquero, pierde también por las tasas de interés.

Por supuesto que TalCual no se salva de este desastre. El costo de imprimir el periódico nos ha subido, en lo que va de año, en un 79% y a partir de julio el brinco fue de 39%. ¿La razón? El papel y la tinta se pagan en dólares más caros. El alquiler de nuestras oficinas, que está dolarizado, dio un salto con garrocha: 78% de incremento entre febrero y julio. Una pelusa. Esto sin contar que a partir de agosto hay que pagar IVA sobre el alquiler (por ahora 14,5% y cuando lo aumenten 16%), del cual, se puede estar seguro, el Seniat jamás nos devolverá ni una puya. Súmele a esto el 0,75% del IDB, que pronto será 1%, a todos los cheques que hacemos y ya va viendo cómo el gobierno lo asfixia a usted (que pasa por todas estas penalidades también)… y a nosotros. Además, porque es de justicia, a partir de mayo hicimos un aumento de sueldos y salarios que promedió 12% para toda nuestra nómina.

La conclusión es impepinable: para hacer frente a estos incrementos en nuestros costos, causados por la política económica del gobierno, no hay más remedio que subir el precio del periódico. A partir del próximo lunes TalCual costará 600 devaluados bolívares. Sabemos lo que esto significa para su bolsillo, amigo lector y amiga lectora, pero no hay más remedio. Porque lo que sí es verdad es que a TalCual no lo va a matar la política económica de Chávez. Seguimos contando con usted.

Post Views: 3.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas

También te puede interesar

PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda