• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Home » A Fondo Destacados

En El Morro de Petare tienen tres años viviendo entre ruinas (III)

TalCual Publicado mayo 26, 2019
0
10.9K Vistos


0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2019

Los edificios de dos terrazas de las diez que conforman el urbanismo ubicado en el sector Pablo VI se caen a pedazos mientras sus habitantes llevan tres años esperan una nueva adjudicación rogando que las paredes no se le vengan encima

Autoras: Luna Perdomo y Gabriela Rojas | Fotografías: Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)


La familia de María (identidad reservada) llegó hace ocho años al apartamento que le asignaron en el urbanismo de Misión Vivienda en El Morro de Petare. Los cuatro miembros de esta familia habían sido reubicados del barrio San Blas por estar en una zona de alto riesgo. Pero ahora el riesgo en el que viven es mayor desde que llegaron al sector Pablo VI y llevan tres años esperando una nueva reubicación.

“Los primeros dos años vivimos chévere”, recuerda María con nostalgia. Todo funcionaba como debería ser. El agua fue el primer servicio que empezó a fallar: llegaba una vez a la semana y a medianoche, después dejó de llegar y les tocó poner mangueras desde otras terrazas. Ya cumplen tres años que deben cargarla en tobos desde planta baja hasta el tercer piso porque no llega a los apartamentos.

Las cinco familias que habitan en estas dos torres en ruinas de la terraza 10 viven entre aguas de cloacas que corren libremente, excrementos, moscas y escombros de paredes derrumbadas.

Hace mucho tiempo que conciliar el sueño por las noches es casi imposible. “Da miedo cerrar los ojos, pensar en que tiemble y todo se caiga”, confiesa María, quien con la esperanza de irse pronto de Pablo VI, ya empezó a empacar sus pertenencias.

*Especial TalCual/Provea – Misión Vivienda: Mucho techo, poco piso

Los apartamentos abandonados son patio de juego a pesar del riesgo | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

Los habitantes de esta terraza llevan tres años esperando reubicación y hace apenas dos meses se empezó a materializar. Finalmente, el Ministerio de Vivienda les prometió apartamentos nuevos en Catia, en el urbanismo Vista Guayaquil.

“Tenemos miedo de que llegue la época de lluvia y aún estemos aquí porque cuando llueve toda el agua se mete, se inunda la planta baja, y las edificaciones se hunden más”, expresa María como otra de sus preocupaciones.

Familias de edificios aún en pie esperan saber si las estructuras se derrumbarán o no | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

En una situación similar está una familia del edificio más cercano en la misma terraza, construcción que presenta un riesgo mayor: está más inclinada, tanto que la sala es el único lugar habitado de la casa ubicada en el tercer piso.

Allí está la cama matrimonial donde duermen mamá, papá y tres niñas. Desalojaron todos los cuartos porque las fallas son tan profundas que no permiten que sean habitables.

*Lea también: A los números de la Misión Vivienda les falta cabilla y cemento (I)

Las ventanas fueron retiradas por el riesgo de que estallen | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

Vivir en estas casas significa estar al borde del abismo. Significa vivir inclinados hacia el precipicio. Es vivir con la sensación de que en cualquier momento todo se va a ir abajo. Las paredes crujen como una galleta y las grietas cada día son más anchas.

Por temor a una tragedia mayor, todos los habitantes de estas edificaciones retiraron las ventanas y casi siempre dejan las puertas abiertas para evitar que las rejas y puertas se tranquen por los desniveles.

Las niñas corren y juegan a la casita entre las ruinas de un apartamento deshabitado. En medio del juego también se preocupan por saber cuándo volverán a vivir en una casa firme: “¿Será que el Gobierno nos va a sacar de aquí cuando estemos todos muertos?”, se pregunta una niña de 11 años.

Las paredes ya no aguantan un soplido | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

La inseguridad en la zona es otra constante que preocupa a las familias. Los autobuses dejaron de subir al lugar y para llegar hay que ir caminando, durante unos 30 minutos, por una peligrosa pendiente. Los niños pierden clases porque el miedo ha obligado a los padres a dejarlos en casa antes de exponerlos a hacer el riesgoso recorrido.

Todos procuran estar en sus casas antes de las 6:00 pm. Aunque los robos ocurren a cualquier hora del día, el peor escenario de violencia lo vivieron hace ocho meses cuando violaron a una transeúnte en horas del mediodía.

*Lea también: Misión Vivienda hizo de Ciudad Caribia una isla de concreto (II)

Los edificios desalojados sirven de recuerdo del fracaso | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

Ocho terrazas conformaban este urbanismo que fue construido sobre un antiguo botadero de basura. Una fue desocupada, dos han sido demolidas y las otras cinco están en condiciones graves de deterioro. Todas las familias esperan que el Gobierno les asigne, nuevamente, otra vivienda.

Muchos de los adjudicados se han ido de Pablo VI porque aceptaron mudarse fuera de Caracas, pero los que siguen ahí dicen que están “guerreando por estar en una zona más céntrica”, dentro de la capital.

«La culpa no es del gobierno», aún insisten | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

Los apartamentos de tres habitaciones, dos baños, cocina y sala tienen filtraciones desde el mismo momento en que fueron entregados. Cuando llueve, las aguas negras se desbordan por las alcantarillas y salen por desagües de cocinas y baños de los apartamentos de planta baja. Se han reportado muchos casos de escabiosis por la contaminación; los olores nauseabundos impregnan todas las casas.

Las aguas negras corren por las plantas bajas | Hugo Passarello Luna (Hans Lucas)

Post Views: 10.871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo


El MorroMisión Vivienda: Mucho techo y poco pisoPetare


También te puede interesar
En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero la gente aún vive con miedo
mayo 7, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
PERFIL | El fin de Wilexis, «el tirano de Petare»
enero 22, 2025
Terremoto de magnitud 8,3 tuvo epicentro en la selva de Perú
Leer siguiente

Terremoto de magnitud 8,3 tuvo epicentro en la selva de Perú

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda