• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el país hay 19 presas políticas y 84% ha sido víctima de torturas y tratos crueles 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Blanco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 9, 2021

De las 19 presas políticas, 12 son civiles y siete militares. Al menos cinco de las detenidas son familia de algún perseguido político y ese es el motivo de su encarcelamiento


En Venezuela nadie escapa de las numerosas violaciones a los derechos humanos derivadas de las políticas del régimen de Nicolás Maduro y del uso excesivo de la fuerza por los cuerpos de seguridad, así como del uso indebido del sistema de justicia; los cuales constituyen un mecanismo de persecución política.

Hasta este 9 de abril de 2021, en el país se contabilizan 334 detenidos por razones políticas, de los cuales, 19 son mujeres, muchas de ellas esposas, madres e hijas, que desde su detención han sido víctimas de tratos inadecuados.

Para evaluar la situación de las mujeres presas políticas, el Observatorio Nacional de los Derechos Humanos elaboró un informe detallado de cada caso; el cual concluye que «84% ha sido torturada y ha recibido tratos crueles, inhumanos o degradantes».

De las 19 presas políticas, 12 son civiles y siete militares. Al menos cinco de las detenidas son familia de algún perseguido político y ese es el motivo de su encarcelamiento.

Los motivos específicos de estas 19 detenciones son los siguientes: siete fueron detenidas por supuestamente estar involucradas en la operación Gedeón, tres están vinculadas al caso de los drones que sobrevolaron la avenida Bolívar durante un acto militar encabezado por Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018 presuntamente con la intención de asesinar al mandatario, tres por ser sospechosas de estar involucradas en un plan que buscaba la detención de la gobernadora de Monagas Yelitza Santaella en 2017, una por la operación Constitución, una por la operación Libertad, una por un caso de un supuesto espía americano, una por un ataque a Poliaragua, otra detención fue un caso individual por un supuesto plan que nunca ocurrió que pretendía sustraer armas en Táchira y otra por un plan de fuga.

*Lea también Amnistía Internacional: En Venezuela hay una crisis continuada de derechos humanos

El Observatorio Nacional de los Derechos Humanos indica que 11 de estas mujeres presas políticas permanecen recluidas en cárceles de hombres, cinco están en cárceles militares y solo tres en cárceles de mujeres.

Especifican que seis están en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), cuatro en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), tres en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), tres en el Internado Judicial de Monagas (conocido como La Pica), dos en Ramo Verde y una en el Centro de Formación Femenina La Crisalida, ubicado en Los Teques, estado Miranda. 

De acuerdo con el informe de esta organización que vela por el respeto de los DDHH, 14 casos están en fase de juicio, cuatro están en fase intermedia y solo uno en fase de ejecución. 

Las 19 presas políticas que hay en Venezuela son: Diana Daniela Díaz, Emirlendris Carolina Benítez Rosales, Ángela Expósito, Yanín Pernía, María Auxiliadora Delgado, Yolimar Alemán, Andreina Alemán, Marifrancys Marcano, Ana María Pernía, Karen Hernández, Carla Da Silva, Samaira Romero, Ivonne Barrios, Yelut Villavicencio, Shaquira Pérez, Yusimar Montilla, Yurimar Rengel y Lisbany Aguilar.

Para el Observatorio Nacional de los Derechos Humanos resulta necesario que en los centros de reclusión donde existan presas políticas y en todos los centros penitenciarios donde haya población femenina se comience a desarrollar la perspectiva de género; ya que en los lugares donde permanecen detenidas se ha comprobado la discriminación y desigualdad en el trato que reciben.

De la misma manera, esta organización enfatiza la necesidad que existe de incorporar medidas especiales en los recintos penitenciarios en materia de salud, alimentación, régimen de visitas de hijos, cónyuges y familiares, maternidad, higienes entre otros.

Por otra parte, el Observatorio de DDHH recuerda que las presas políticas en Venezuela están bajo la órbita del Poder Ejecutivo y son sometidas a la disciplina propia de las fuerzas militares encargadas de su custodia, con los abusos y excesos propios de estos.

*Lea también Defensa de los DDHH en Venezuela se hizo más difícil en lo que va de 2021

 

 

 

 

 

Post Views: 2.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDgcimmujeres presaspresas políticasSebinTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres: está acusado de narcotráfico
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela

También te puede interesar

Denuncian detención de mujer que formó parte de campaña presidencial de Edmundo González
agosto 12, 2025
Surgentes denuncia «montaje policial» basado en «ciberpatrullaje» contra Martha Grajales
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia...
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda