• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el PSUV: vientos de fronda, por Pedro Luis Echeverria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En el PSUV: vientos de fronda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | agosto 11, 2021

Twitter: @PLEcheverria


El indetenible deterioro y la precariedad del prestigio del liderazgo en el PSUV de Maduro y Cabello han engendrado al interior de esa organización política una matriz de pensamiento que atribuye a estos errores y falencias de criterio que comprometen la plena realización y continuación de ese proyecto político; ello, aunado a la certeza de que su permanencia en el poder está llegando a su fin definitivo, han venido generando, al interior del movimiento chavomadurista, fuertes luchas grupales para tratar de convertirse en la opción que habrá de sustituir en el mando a estos dirigentes fuertemente cuestionados, y que además intentará mantener, radicalizar y profundizar las características de un régimen de gobierno que, bajo la conducción actual, se desmorona estrepitosamente y que representa más un gran fracaso que una recompensa social.

Estamos asistiendo a la actuación de movimientos organizados que soterradamente luchan entre sí y que están a la espera del momento que más les convenga para manifestarse abiertamente en contra de un liderazgo que se desgasta aceleradamente.

Las irregularidades y confrontaciones de diverso orden que se han suscitado durante la organización y celebración de las elecciones primarias que actualmente desarrolla el PSUV parecen confirmarlo.

Esos grupos están acicateados por motivaciones de diverso sentido, pero son convergentes en la noción de la necesidad de preservar el poder que tangencialmente detentan sin importar el costo económico y social que tal empeño signifique. La cuestión es comprender que en el chavismo se extiende una pérdida de la confianza en las virtudes y en la potencia del discurso de unos dirigentes políticamente agotados y decadentes que hasta hace poco habían actuado con la imagen de representar una fuerza inclusiva y que hoy su actividad es percibidas por los seguidores y militantes como los rasgos relevantes de exclusión política, irritantes preferencias y otorgamiento de canonjías para unos pocos en desmedro de muchos otros y un delirante personalismo que se inspira en la segregación y ostracismo de los que no le son incondicionales.

Estos grupos saben que sus zonas de convivencia con el régimen no son compatibles con los delirios de Maduro y Cabello ni con los enormes errores del régimen y mucho menos asimilables a una sumaria tesis de responsabilidad colectiva del genéricamente llamado chavismo.

Por el contrario, la abundancia de situaciones, la multitud de motivaciones para generar complicidades atenuadas sin las que el régimen no hubiera podido sobrevivir tanto tiempo y en condiciones adversas, son los argumentos que le confieren fuerza a los grupos disidentes del chavismo para tratar de evitar verse identificados como corresponsables del fracaso gubernamental y, por tanto, exigir y prohijar un cambio en el liderazgo.

*Lea también: Patria y vida, por Américo Martín

Sin embargo, los diversos grados de adhesión al régimen, que sin duda han mantenido hasta ahora los grupos que coexisten dentro del chavismo, no pueden separarse de la responsabilidad que tienen con el engaño, las frustraciones y la forma perversa como se han presentado las esperanzas de redención en tiempos de desintegración social por parte de sus líderes y que han llevado al país como un todo a una verdadera y profunda crisis.

Eso lo saben estos grupos y han comprendido que su supervivencia política demanda mayor cohesión entre ellos y una actitud abierta y proclive a las opciones de diálogo que necesariamente han de mantener con el gobierno de unidad que, en algún momento asumirá la conducción del país.

Siendo así las cosas, debemos concluir que si el gobierno habla de conspiraciones, ciertamente estas existen, pero los conspiradores y sus planes desestabilizadores hay que buscarlos al interior del PSUV y sus satélites; allí trabajan solapadamente quiénes esperan la ocasión para dejar de lado a un liderazgo que fracasó estrepitosamente y que irremisiblemente debe irse

Pedro Luis Echeverria es economista y consultor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda