• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En el tobogán de la transición, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En el tobogán de la transición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 28, 2020

@goyosalazar


Por todo respecto, estamos viviendo una etapa de transición cargada de hondas y angustiantes incertidumbres. Esta Venezuela ya bastante desfigurada en todos los órdenes, presentará un rostro más descompuesto después de la hoy incontenible ola de covid-19, un proceso hasta ahora no muy auspicioso de elecciones legislativas y lo mismo cabe decirse de la aprobación de una nueva constitución por la constituyente espuria.

De esos tres elementos mencionados el único que sigue fuera del radar de la opinión pública es la elaboración de una constitución que deberá derogar a la impulsada por Chávez en 1999.

Ese es un proceso, ya con cuatro abusivos años a cuesta, en el que el país marcha a ciegas: no conoce el proyecto, no se sabe cuándo comenzará su discusión y ni siquiera si el chavismo decidirá llevarla a referéndum o darle el último tiro en la nuca a la carta magna vigente desconociendo esa obligación constitucional, exabrupto del cual es partidario Aristóbulo Istúriz.

*Lea también: Privatización socialista y resistencia lo-fi, por Rafael Uzcátegui

De su articulado nada se sabe, como no sea la bien fundada presunción de que muchas de sus nuevas disposiciones serán clonaciones perfectas de la constitución cubana. Vaya usted a saber en qué perniciosa medida. Es impresionante apreciar cómo en dos décadas el chavismo pasó de sacar adelante contra viento y marea un proceso constituyente abierta y ampliamente promocionado a este siniestro modus operandi en el que el proyecto de nueva carta magna permanece encarpetado y oculto bajo el oscuro paltó del doctor Escarrá.

Una de las pocas señales que tenemos sobre ese postizo proceso constituyente es la oferta de que la borreguil asamblea monocolor encargada de llevarlo a cabo terminaría sus funciones al momento de instalarse la nueva Asamblea Nacional el 5 de enero. Lo ha dicho el oficialismo y lo han afirmado representantes de la llamada “mesita” de diálogo.

Si esa oferta se cumpliera, la aprobación de la nueva constitución tendría entonces que ocurrir dentro de los próximos seis meses en paralelo con la campaña de los comicios legislativos.

Si así ocurriera, ni pensar en un referéndum previo a las elecciones legislativas, proceso donde el voto popular además de rechazar, con los ojos cerrados, cualquier proyecto que le presente Maduro transparentaría toda la orfandad política, desnudaría toda la monumental impopularidad de un régimen que no sólo ha destruido el presente, sino que socava aceleradamente la bases del futuro para varias generaciones.

En otro plano, fiel a esa conducta de mantenerse en línea absolutamente divergente de la realidad, el canciller Arreaza afirmó en Moscú que “hemos logrado contener la epidemia”, justo cuando del Zulia y otros estados fronterizos llegan las más preocupantes noticias que hemos recibido desde que la presencia del Covid-19 fue declarada en Venezuela. Ya no hay duda de que el contagio ha ido tomando un ritmo exponencial. Es una variable que va a repercutir de manera muy contundente en el aparato productivo, que probablemente quedará más achicado y agonizante.

Y lo mismo en la marcha desesperada de un régimen sin ingresos que con la detención de su agente económico plenipotenciario Alex Saab ha recibido una estocada en una zona vital.

En las elecciones legislativas, donde el régimen exhibe una aplastante hegemonía mediática y el uso inescrupuloso y delictual de los recursos económicos y de toda índole que pertenecen al Estado se necesitaría un enorme esfuerzo movilizador para derrotar ese ventajismo.

En paralelo, los partidos del G-4, prácticamente proscritos han quedado frente al reto de la supervivencia y, en lo internacional, las crecientes dificultades electorales de Donald Trump, su principal aliado. Un triunfo Demócrata no variaría, sin dudas, el apoyo de los EEUU a la causa venezolana, pero sí puede conducir a un replanteamiento de estrategias bilaterales. No sabemos. Quizá lo mejor que nos pueda pasar en la construcción política de la ruta de salida de este infierno.

Post Views: 1.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda