En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr

Con respecto a las rutas suburbanas, las tarifas varían de Bs 23 a Bs 50 dependiendo de la distancia recorrida. Las autoridades han advertido que aquellos transportistas que no cumplan con las tarifas establecidas, quedarán sujetos a la aplicación de medidas como la suspensión de la licencia de conducir
El Ministerio de Transporte oficializó el aumento del pasaje mínimo urbano en 23 bolívares, mientras que la tarifa máxima se ubica en Bs 25.
El aumento del pasaje mínimo para el transporte público será a partir de este 28 de abril, según lo establecido en la Gaceta Oficial número 43.114, con fecha del 24 de abril.
En el caso de las operadoras de transporte público del Estado (Metro, Bus Caracas y Ferrocarril) el precio del pasaje será de 15 bolívares.
Además, la Gaceta establece que las mujeres mayores de 55 años y los hombres con edad superior a los 60 no pagarán pasaje. En ese aspecto, el texto apunta que el Ejecutivo Nacional y los prestadores del servicio público de transporte terrestre deberán facilitar la atención a este grupo de pasajeros.
En el caso de los estudiantes, los conductores deben cobrarles sólo 50% del monto del pasaje.
Con respecto a las rutas suburbanas, las tarifas varían de Bs 23 a Bs 50 dependiendo de la distancia recorrida. Las autoridades han advertido que aquellos transportistas que no cumplan con las tarifas establecidas, quedarán sujetos a la aplicación de medidas como la suspensión de la licencia de conducir.
El último aumento de pasaje se hizo en noviembre del año pasado. En ese entonces, el Comando Intergremial del Transporte señaló que el sector tenía previsto aumentar el pasaje mínimo en la rutas urbanas a 25 bolívares, esto debido al diferencial cambiario que afecta a los transportistas para poder hacer el mantenimiento a las unidades y sobrevivir.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.