• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En Honduras hallan 489 kilos de droga que habría salido de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Honduras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2020

Las autoridades de Honduras hallaron la droga en varios paquetes junto a un fusil AK-47, un lanzagranadas y una pistola 9 milímetros


La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en Honduras informó el lunes 24 de agosto que fueron decomisados 489 kilos de presunta cocaína que estaban dentro de una avioneta que al parecer procedía de Venezuela. La misma se accidentó en el departamento de Gracias a Dios.

Según el comunicado de la ATIC, la avioneta bimotor partió de Venezuela con matrícula mexicana y fue detectada luego que sufriera un accidente en una pista clandestina ubicada en un municipio del citado departamento. Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron el alijo en 16 grandes paquetes. Además, hallaron un fusil AK-47, un cargador, una pistola 9 milímetros y un lanzagranadas.

En otra misiva, las Fuerzas Armadas de Honduras indicaron que efectivos militares sostuvieron un enfrentamiento con las personas que llegaron en la avioneta, sin heridos ni capturados.

👀👇🏻
¿DROGA DEL CARTEL DE LOS SOLES?

La Agencia Técnica de Investigación Criminal de Honduras decomisó hoy 489 kilos de cocaína dentro de una avioneta accidentada procedente de #Venezuela.

La droga estaba junto a un fusil AK-47, un cargador, una pistola 9 mm y un lanzagranadas. pic.twitter.com/typhZVu0LH

— Varmar Carlos 🇳🇮 (@carlosvarmar2) August 25, 2020

Una avioneta procedente de América del Sur que transportaba 16 fardos, presuntamente de cocaína, fue incautada este domingo en el departamento de Gracias a Dios, en el Caribe de Honduras https://t.co/veWvmoR5jp

— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) August 23, 2020

*Lea también: Guaidó invita a «padrinos digitales» para ayudar en registro de «Héroes de la Salud»

Según las estadísticas de las Fuerzas Armadas, 2.930 kilos de cocaína han sido incautados en lo que va del año en avionetas y embarcaciones en el área de la Mosquitia, reseñó AFP.

También se han destruido 65.000 plantas de coca y siete laboratorios de procesamiento de cocaína en territorio hondureño.

Las operaciones contra los narcotraficantes se desarrollan en Honduras desde 2010 con ayuda de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y autoridades colombianas, en el marco de un «escudo» aéreo, marítimo y terrestre.

Los cárteles usan a Honduras como puente en la ruta para trasladar la droga de Sudamérica al mercado de Estados Unidos.

Desde que el Departamento de Justicia de EEUU acusara al mandatario venezolano Nicolás Maduro como narcoterrorista y pusiera precio por su captura, así como el despliegue del Comando Sur en aguas del Mar Caribe cerca de las costas de Venezuela para disminuir las acciones del tráfico de drogas en marzo de 2020, varios grandes cargamentos en barcos y avionetas se han detectado en los últimos meses.

Sin embargo, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, aseguró el 11 de julio que «no hay ninguna posibilidad de que la droga que transite por Venezuela no sea de Colombia». A su juicio, Estados Unidos sostiene que este país es permisible con el narcotráfico «para propiciar una intervención militar nuestro territorio».

*Lea también: Militantes del PSUV invaden mansión en Caracas para alojar a pacientes con covid-19

El ministro de la administración de Nicolás Maduro dice que EEUU acusa a Venezuela de ser un narcoestado porque «consiguieron uno que otro avión, pero Venezuela es un país de tránsito de drogas ilícitas procedentes de Colombia», comenta, al tiempo que afirma que «Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos de droga»; específicamente desde que Hugo Chávez expulsó a la Administración Federal de Drogas (DEA) en el año 2005.

A principios de agosto, un cargamento de más de 2.000 kilogramos de droga (cocaina) presuntamente procedente de Venezuela, fue interceptado por la Fuerza Aérea de Guatemala en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana.

Así lo informó la Fuerza Aérea Colombiana detalló que dicha intervención se concretó el pasado 25 de julio, tras detectar una aeronave realizando un vuelo ilícito sobre el mar Caribe y con dirección a Centroamérica.

Post Views: 1.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDrogaHondurasNarcoavioneta


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda