• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En julio el salario integral se devaluó en más de un dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario y libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 2, 2021

El dólar podría llegar a situarse entre 15 y 30 millones de bolívares, lo que podrá impactar gravemente el valor del salario mínimo en Venezuela 

Texto: Humberto Contreras / La Nación


Mientras el salario integral del venezolano se devaluó poco más de un dólar en el mes de julio de 2021, analistas estiman que entre 15 y 20 millones de bolívares podría estar el precio de la divisa el próximo mes de diciembre según con la apreciación de la conducta del dólar durante este año, y que parece afirmarse en la semana que concluyó el viernes 30 de julio.

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), el precio del dólar oficial cerró el citado viernes en 3 millones 983 mil bolívares, mientras que el paralelo, para DolarToday, llegó a 4 millones 183 mil bolívares, y para el portal Monitor Dólar, a 4 millones 47 mil 773 bolívares.

Así que el mercado cambiario inicia agosto con incertidumbre debido a los anuncios no oficiales de una posible nueva reconversión monetaria, que restaría otros seis ceros al bolívar —para completar 14 ceros desaparecidos en los últimos 13 años—, además de las presuntas medidas adicionales en favor de la estabilidad monetaria, que advirtió recientemente el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

*Lea también: Auditoría al sistema de votación disipa dudas sobre posible fraude el #21N

El salario mínimo

Recordemos que a partir del 1 de mayo, el salario mínimo mensual decretado por el Ejecutivo se elevó a siete millones de bolívares, equivalente en esos días a 2,47 dólares según el cambio oficial. Con el bono de alimentación de tres millones, el equivalente del salario integral era de 3,54 dólares.

Sin embargo, la continuada variación ascendente del valor de cambio hizo que al cierre de julio, apenas a dos meses del aumento, el salario mínimo nacional de siete millones de bolívares se convirtiera en el equivalente a 1,74 dólares mensuales; que apenas puede cubrir 0,58 % de la canasta básica. El salario integral se redujo a 2,49 dólares, o sea, la caída del salario integral es superior a un dólar.

El dólar entre 15 y 20 millones

Analistas pendientes de la movilidad cambiaria a través de los medios han dicho que las señales actuales en el mercado no conducen a pensar en la estabilidad de la moneda. Incluso señalan que en el caso de que se registre oficialmente una reconversión, si no se acompaña de medidas técnicas seguras, solo servirá para facilitar el manejo contable de las cifras pero “no tendrá ninguna incidencia apreciable ni en la evolución de los precios de bienes y servicios ni en el mercado cambiario”.

Alejandro Grisanti, economista y exjefe de investigación y estrategia para América Latina de Barclays Capital Inc, dijo que «el dólar no baja. Se agacha para coger impulso». Agregó que calcula que «el paralelo puede llegar hasta 15 millones de bolívares. Prácticamente se multiplicaría por cuatro en lo que queda de año».

Entrevistado por un medio nacional, Grisanti explicó que con la reconversión monetaria los precios se multiplican entre 15 y 30 veces. Lo que valía 1 en enero, en diciembre vale 15 o 30, «lo que implica un factor de 4 semestral. Calculamos que, en un escenario electoral, de expansión de gasto y liquidez, va a terminar en 15 millones de bolívares por dólar»

Recordamos que el economista y calificador de riesgo bancario, Leonardo Buniak, señaló hace poco a través de un medio radial nacional que «un proceso de hiperinflación de 4 años es insostenible» e indicó que, al cierre de diciembre de este año, «el dólar podría llegar a 20 millones de bolívares».

*Lea también: Robeilys Peinado clasificó a la final de salto con pértiga de Tokio 2020

«¡Están identificados!»

Ante la evidencia de la carga contra el bolsillo del venezolano que significa la devaluación de su salario integral, Nicolás Maduro dijo el jueves 29 de julio que hay entre 8 y 10 “actores económicos que están detrás de las perturbaciones” en los precios y en la cotización del bolívar.

A través de la Venezolana de Televisión, aseguró que los tiene identificados, “con nombre y apellidos”. Dijo que esos “actores económicos son parte de un plan”, y aseguró que, no obstante, tiene “más capacidades para neutralizarlos”.

Post Views: 2.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDevaluaciónEconomíaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda