• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la cuerda floja, por Estilito García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En la cuerda floja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 27, 2025

X: @garciaestilito2


No cabe duda que el régimen venezolano, liderado por Nicolás Maduro, se encuentra en la situación de mayor inestabilidad y tambaleo dentro del tiempo que lleva en el poder a causa de: por un lado, la severa y sostenida combinación de factores políticos, económicos y sociales por las que atraviesa y, por otro lado, por influencia de los eventos bélicos que recorren el mundo.

Factores:

– Se mantiene un fuerte movimiento opositor, liderado por figuras como María Corina Machado y Edmundo González, con avanzados y sorprendentes logros que indican debilitamiento del régimen y el de su aparato de poder. Por otra parte, un sector muy importante de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, no reconoce a Maduro como gobernante legítimo y apoya a Edmundo González Urrutia como Presidente de Venezuela por considerar que Maduro le expolió triunfo el 28 de julio de 2024.

– Venezuela atraviesa una profunda crisis económica con una espiral inflacionaria incontrolable espeluznante; servicios de salud, educación y públicos en estado crítico; sueldos y pensiones que no garantizan una mínima condición de vida estable; una alta tasa de desempleo con un brutal crecimiento del llamado «rebusque» para sortear una vida de subsistencia (…)

– Condición de vida deteriorada que ha generado un altísimo éxodo migratorio de venezolanos, considerado como el más alto de toda la historia de América y el segundo mayor desplazamiento poblacional mundial de toda la historia de la humanidad.

– El descontento popular es palpable y comprobable en cualquier medición de opinión: más del 80% de los venezolanos mantienen su rechazo al régimen de Maduro.

– Al régimen y sus jerarcas le han sido aplicadas sanciones económicas y políticas por parte de varios países, incluyendo Estados Unidos, lo que es tomado como elemento desestabilizador de su gestión en contra de la población.

– La estabilidad política de Maduro es cada día más incierta, especialmente por la escalada de los acelerados eventos y conflictos bélicos entre Israel e Irán con participación frontal de los EEUU. Directamente, según especialistas, el régimen venezolano es altamente sensible al desarrollo y a los eventuales desenlaces del conflicto del Medio Oriente; las últimas declaraciones y narrativas del alto mando militar venezolano sobre el tema, también dan cuenta de ello.

Factores que sostienen al régimen:

– A pesar de la crisis, el régimen mantiene el control sobre las instituciones estatales, incluyendo las fuerzas armadas, que es quizás el más determinante.

– El régimen cuenta con el apoyo de sectores políticos, como el Partido oficialista y el denominado «Polo Patriótico», aunque este apoyo parece estar muy disminuido. Se puede agregar, que también cuenta con ciertos partidos de minúscula funcionalidad «oposicionista» (light) quienes dan muestra de amordazamiento y control por parte del régimen.

– La riqueza petrolera, aunque disminuida, sigue siendo una fuente de ingresos importante para el soporte del régimen, otros rubros de menos cuantía también forman parte.

*Lea también: La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza

En resumen, la situación en Venezuela es cada vez, más compleja y más volátil. Si bien el régimen de Maduro enfrenta serios desafíos, se tiene que decir también, que aún mantiene ciertos mecanismos de control y sostén. En todo caso, la combinación de la crisis económica, la presión política interna y externa y la latente movilización social, hace que el futuro del régimen sea extremadamente incierto.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.000
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estílito GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda