• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cinco Temas: En la encrucijada, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | enero 3, 2019

[email protected]


Qué duda cabe sobre la encrucijada que representa el 2019, y acaso el temprano 2019, para Venezuela. O se aprovecha la oportunidad de cambio o no se aprovecha, y todo esto continúa para peor, abonándose así el terreno para un «escenario» extremadamente traumático, que en vez de abrir caminos los puede terminar de cerrar, en una especie de calle ciega aún más violenta. ¿Qué puede ocurrir? Nadie lo sabe con certeza. Pero lo que sí se presume es que sin movilización social, es difícil que pase algo sustancial que modifique la dramática situación venezolana. Esto es, que la modifique para bien.
Hay un conjunto de factores, sobre todo en el campo de las relaciones internacionales, que pueden ser favorables a la posibilidad de un cambio efectivo. Pero éstos, solos, no son suficientes. La dinámica del cambio tiene que ser interna para el apoyo externo sea constructivo.

Venezuela y Colombia

Sería importante la vitalidad de una Venezuela y una Colombia en un proceso evolutivo y sensato de integración económica, entre otros aspectos. Importante para Venezuela, importante para Colombia, importante para la región. Eso se comprendió bien en el período democrático del siglo XX venezolano, y sobre todo en su parte final. Pero todo eso se fue desmontando, paso a paso, desde Caracas. Lo lamentable no es reconocerlo sino que haya ocurrido.

Esa perspectiva progresista, la vitalidad binacional que surge de la integración, es imposible mientras la hegemonía roja impere en nuestro país. Objeciones y críticas a los gobiernos de Colombia las hay a granel, pero el control del poder en Venezuela  no lo tiene un gobierno alternativo con contrapesos efectivos, lo tiene un régimen que hace y deshace a su antojo, como deshizo el promisorio proceso de integración con Colombia.

Ignorancia crasa y supina

Esa era una frase favorita del padre Francisco Arruza, un jesuita profesor de Lógica en mis años de estudiante de derecho en la UCAB. Inolvidable frase la que solía usar este sabio sacerdote, sobre todo porque la experiencia me ha comprobado que no se trata de una frase de ocasión, digamos que atractiva o sugerente, sino una dramática realidad de la conciencia personal y del llamado debate público. No es que sea un absoluto, desde luego que no, pero hay épocas en las que la ignorancia crasa y supina se generaliza. Esta es una de ellas.
La ignorancia crasa y supina se hace notoria, para algunos, en referencia a la trayectoria histórica de Venezuela, en especial del período democrático o de la República Civil. Y no sólo aflora entre gente normal y corriente que no tiene formación especializada, sino que se nota, a veces de manera grotesca, entre quienes se precian de su formación. La ignorancia crasa y supina puede ser remediable con el conocimiento. Pero si no hay interés al respecto, no hay remedio posible. Y en esa hondura profunda nos encontramos. ¿O me equivoco?
¿Concordia o esperanza?
El Papa Francisco ha pedido concordia para Venezuela. Como la concordia es conformidad y unión, no creo que sea la palabra más acertada para plantear lo que el país necesita, en particular en cuanto a la conformidad. Tampoco creo que la intención del Papa sea que los venezolanos se conformen con lo que tienen. En muchas ocasiones diversas el Papa Francisco ha hecho pronunciamientos más que decididos en favor de un cambio para Venezuela.
Por ello me parece más apropiada la palabra esperanza, que está siendo proclamada por el Cardenal Baltazar Porras. La esperanza es la espera de bienes futuros. Y eso lo que anhelan los venezolanos. Males ya tenemos de sobra y podemos tener más sin el cambio necesario.  Y ese cambio, quizá el bien más preciado que podemos esperar, necesita de una actitud de esperanza y, sobre todo, de una lucha de esperanza.

El ascenso de Michelle

Michelle Obama se podría convertir en un fenómeno político que galvanice al partido Demócrata alrededor de una candidatura para derrotar a Donald Trump.  Su nivel de rechazo es muy bajo, lo que supone que la capacidad de crecimiento del respaldo político es, por tanto, muy grande. La ex-primera dama de EEUU dejó un buen recuerdo de sus años en la Casa Blanca, y todo el mundo sabe que ella es una figura con peso propio y con gran talento para la política y el servicio público.
Llama la atención que, hasta ahora, Trump ha sido prudente en el trato con Michelle, al tiempo que ella está manifestando críticas cada vez más beligerantes en contra de Trump. Uno imagina que Trump está consciente del peligro electoral que representaría Michelle Obama y no quiere darle municiones. No hay nada seguro en esta compleja materia de la política presidencial, pero las piezas se mueven en el tablero.
Post Views: 3.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda