• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la «mesita» estudian cambiar método de asignación de diputados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2019

Dentro de la «mesita» se está evaluando la liberación de civiles y «también estamos revisando casos militares», según Javier Bertucci


Elecciones parlamentarias. Esa es la ruta que se trazaron en la «mesita» de diálogo, que mantiene el régimen de Nicolás Maduro con varios partidos minoritarios de oposición, y que ahora busca aumentar la proporcionalidad de los diputados que se escogen actualmente para ocupar una curul en la Asamblea Nacional.

Francisco Ameliach, de la dirección nacional de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que en la mesa técnica electoral del diálogo se discute la representación proporcional de diputados para la Asamblea Nacional, en base al artículo 8 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

«Lopre. Artículo 8: Para la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional, de los consejos legislativos de los estados, de los concejos municipales, y demás cuerpos colegiados de elección popular, se aplicará un sistema electoral paralelo, de personalización del sufragio para los cargos nominales y de representación proporcional para los cargos de la lista. En ningún caso, la elección nominal incidirá en la elección proporcional mediante lista».

El representante del comité electoral señaló que hay un estudio entre los integrantes de esta mesa para «aumentar la proporcionalidad» de los diputados, posiblemente en las próximas elecciones parlamentarias, dependiendo de la cantidad que se deba elegir en cada estado.

Según fuentes de la comisión, lo que buscan es volver al sistema que existía antes del «método Lapi». Eso implica que los diputados a elegirse en cada estado se asignarán, en un principio, aplicando el método D´Hont a los votos lista, de esa manera se determinaría cuántos diputados le corresponden a cada partido. A ese total se le restarían los que cada partido hubiera obtenido por voto nominal en los circuitos.

Por ejemplo: si en un estado se elige un total de siete diputados, dos de ellos por lista y cinco nominales por circuito, para asignar los diputados electos se toma en cuenta la votación lista y se determina cuántos diputados le corresponden a cada partido. Si la lista señala que al partido X le corresponden tres diputados y ganó tres circuitos, no le corresponde ninguno por lista, pero si la lista dice que le tocan cuatro y ganó tres por circuito le asignarían el otro por la lista.

Desde un hotel de Caracas, Ameliach también señaló que hay un consenso dentro de la «mesita» para «aligerar» la renovación de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), uno de los acuerdos previstos en el diálogo, «para que el próximo año se realicen las elecciones de la Asamblea Nacional como dicta la Constitución».

El oficialista insistió en la necesidad de un Parlamento » que ponga los intereses del país por delante», al referirse a la actual conformación de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora desde 2015.

Por su parte Javier Bertucci, representante de Esperanza por el Cambio, exhortó al Parlamento venezolano para que el comité de postulaciones electorales se establezca «y avancemos hacia un nuevo CNE».

*Lea también: Conformar un nuevo CNE depende en gran medida de voluntad política

Según el expastor evangélico, están «empujando y trabajando muy duro para que esta comisión se constituya y avancemos, para que antes de terminar el año tengamos un nuevo CNE que le de confianza al país y para que podamos enfrentarnos a cualquier ruta electoral».

El martes 5 de noviembre, los diputados aprobaron el nombramiento de nueve parlamentarios, de un total de once, para integrar el comité de postulaciones electorales.

*Lea también: PSUV se une al «desacato» para ayudar a elegir nuevos rectores del CNE

Ángel Medina (Primero Justicia – Bolívar), Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática – Miranda), Stalin González (Un Nuevo Tiempo – Distrito Capital), Piero Maroun (Acción Democrática – Monagas), Olivia Lozano (Voluntad Popular – Bolívar), Franklyn Duarte (Copei – Táchira), formarán parte del comité.

Por el PSUV fueron designados Willian Gil (Lara), Nosliw Rodríguez (Yaracuy) y Jesús Montilla (Falcón).

Al ser consultado por el «desacato», Bertucci señaló que este es un asunto «muy importante» y se debe buscar un mecanismo para que sea superado.

El llamado “desacato” se debe a la incorporación de los diputados de Amazonas y la representación sur indígena en 2016 a sus puestos dentro de la AN, bajo la presidencia de Henry Ramos Allup, luego de que la Sala Electoral suspendiera en diciembre de 2015 los efectos de la elección parlamentaria en ese estado por una denuncia de supuesto fraude.

El mismo TSJ procedió a nombrar a dos rectores del CNE en diciembre de 2016, por omisión legislativa, pues sus periodos vencían ese año. En la sentencia se alegó que el “desacato” impedía la validez de algún nombramiento.

Además, informó que dentro de la «mesita» se está evaluando la liberación de civiles y «también estamos revisando casos militares. Estamos seguros que para el próximo mes tendremos liberaciones importantes de civiles y militares».

Post Views: 3.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diálogo en Venezuelaelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025
    • ¿Puede el diálogo impulsado por Lula y otros presidentes destrabar el “juego trancado”?
      enero 13, 2025
    • Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
      noviembre 11, 2024
    • Elecciones al Parlamento europeo: primer conteo confirma inclinación hacia la derecha
      junio 9, 2024
    • Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página
      marzo 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

¿Qué dicen las encuestas del diálogo y el liderazgo político en Venezuela?
agosto 28, 2021
Aveledo: Solo con participar en elecciones no se solventa frialdad hacia la política
mayo 28, 2021
Entre burlas contra Guaidó, Maduro reitera disposición a hablar con la oposición
mayo 12, 2021
Opositores ven “señales” de que el gobierno está dispuesto a negociar
abril 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda