En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura

Vladimir Lindarte, secretario de gobierno de Villa del Rosario (Colombia), indicó que el plan de reordenamiento busca mejorar la movilidad de los miles de transeúntes venezolanos que arriban todos los días a La Parada
Luego de la promesa de reestablecer el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia y del intercambio telefónico que sostuvieron Nicolás Maduro y Gustavo Petro, próximo a ocupar la Casa de Nariño; en La Parada (Norte de Santander) comenzó el reordenamiento del corregimiento.
La reubicación de los vendedores informales, carretilleros, trocheros taxistas y mototaxistas es parte del plan.
Vladimir Lindarte, secretario de gobierno de Villa del Rosario (Colombia), en compañía de la Policía de Nacional de Colombia y de tránsito municipal ofreció, el pasado martes 28 de junio, detalles de los preparativos para la apertura de la frontera y reanudación del comercio entre ambos países.
*Lea: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro
«La frontera ha estado abierta para el paso peatonal. Lo que se va a reactivar es el paso de vehículos (…) Queremos que las cosas se hagan con organización, responsabilidad y seguridad (…) Aquí no venimos a atropellar a nadie», indicó el funcionario.
La Parada, punto de partida de la migración
La Parada es el punto cero para quienes dejan Venezuela por la crisis. A este caserío que bordea el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar llegan a diario cientos de personas, unos desde ahí emprenden camino a otros destinos; otros deciden quedarse de ese lado de la frontera. Por muchos años, esta localidad ha sido vista como tierra de nadie, donde reina la anarquía y la ley del más fuerte.
De acuerdo a declaraciones de Lindarte, este plan de reordenamiento busca mejorar la movilidad de los miles de transeúntes venezolanos que arriban todos los días a La Parada; reportó La Nación.
«El objetivo es que todos puedan trabajar, de forma organizada, y sin perjudicar a nadie, mucho menos a los que pagan impuestos y colaboran económicamente con la localidad», apuntó.
Lindarte espera que con la reapertura de la frontera se restablezcan los más de 100.000 empleos que, a su juicio, se vieron afectados desde el cierre de los puentes en agosto de 2015.
*Lea: Cavecol valora positivamente acercamiento inicial de la Colombia de Petro con Venezuela
Las vallas continúan
Hasta este miércoles 29 de junio, la mayoría de vallas metálicas instaladas en el corregimiento de La Parada, en Colombia, seguían sin retirarse. También las que dividen los dos carriles del puente internacional Simón Bolívar (lado colombiano), al igual que las que bordean el casco central de la localidad.
Solo unas pocas, que obstruían el paso hacia una parte del comercio formal –y por solicitud de los dueños de los locales, que pagan impuestos– fueron retiradas durante la noche del lunes 27 de junio.
Más vigilancia y seguridad
El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, informó que solicitará al Ministerio de Defensa colombiano un pie de fuerza permanente del Ejército que brinde seguridad en La Parada, durante por los menos seis meses, tiempo en que estiman podrán poner todo en orden.
Así mismo, pedirán el apoyo del General Óscar Antonio Moreno Miranda, director de la Policía Metropolitana de Cúcuta, para aumentar la presencia policial en la zona fronteriza; reseñó La Opinión.
«De igual manera voy a contratar más agentes de tránsito para ponerle orden al transporte y recuperar el espacio público que está todo invadido», declaró el mandatario local.
«Esperamos que todo quede organizado mientras hacemos el proyecto de renovación urbana. Debe despejarse La Parada completamente y ahí no puede quedar nadie que no esté haciendo la comprar en los locales comerciales», aseguró.
Socha estima prohibir la presencia de «carrucheros»; reorganizaron los paraderos ilegales que los choferes habían formados a los alrededores del puente; y retirar algunas vallas para mejorar el tránsito peatonal.
Lea también: Iván Duque: «Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente»