• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro frontera Colombia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2022

Vladimir Lindarte, secretario de gobierno de Villa del Rosario (Colombia), indicó que el plan de reordenamiento busca mejorar la movilidad de los miles de transeúntes venezolanos que arriban todos los días a La Parada


Luego de la promesa de reestablecer el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia y del intercambio telefónico que sostuvieron Nicolás Maduro y Gustavo Petro, próximo a ocupar la Casa de Nariño; en La Parada (Norte de Santander) comenzó el reordenamiento del corregimiento.

La reubicación de los vendedores informales, carretilleros, trocheros taxistas y mototaxistas es parte del plan.

Vladimir Lindarte, secretario de gobierno de Villa del Rosario (Colombia), en compañía de la Policía de Nacional de Colombia y de tránsito municipal ofreció, el pasado martes 28 de junio, detalles de los preparativos para la apertura de la frontera y reanudación del comercio entre ambos países.

*Lea: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

«La frontera ha estado abierta para el paso peatonal. Lo que se va a reactivar es el paso de vehículos (…) Queremos que las cosas se hagan con organización, responsabilidad y seguridad (…) Aquí no venimos a atropellar a nadie», indicó el funcionario.

La Parada, punto de partida de la migración

La Parada es el punto cero para quienes dejan Venezuela por la crisis. A este caserío que bordea el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar llegan a diario cientos de personas, unos desde ahí emprenden camino a otros destinos; otros deciden quedarse de ese lado de la frontera. Por muchos años, esta localidad ha sido vista como tierra de nadie, donde reina la anarquía y la ley del más fuerte.

De acuerdo a declaraciones de Lindarte, este plan de reordenamiento busca mejorar la movilidad de los miles de transeúntes venezolanos que arriban todos los días a La Parada; reportó La Nación.

«El objetivo es que todos puedan trabajar, de forma organizada, y sin perjudicar a nadie, mucho menos a los que pagan impuestos y colaboran económicamente con la localidad», apuntó.

Lindarte espera que con la reapertura de la frontera se restablezcan los más de 100.000 empleos que, a su juicio, se vieron afectados desde el cierre de los puentes en agosto de 2015.

*Lea: Cavecol valora positivamente acercamiento inicial de la Colombia de Petro con Venezuela

Las vallas continúan

Hasta este miércoles 29 de junio, la mayoría de vallas metálicas instaladas en el corregimiento de La Parada, en Colombia, seguían sin retirarse. También las que dividen los dos carriles del puente internacional Simón Bolívar (lado colombiano), al igual que las que bordean el casco central de la localidad.

Solo unas pocas, que obstruían el paso hacia una parte del comercio formal –y por solicitud de los dueños de los locales, que pagan impuestos– fueron retiradas durante la noche del lunes 27 de junio.

Más vigilancia y seguridad

El alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, informó que solicitará al Ministerio de Defensa colombiano un pie de fuerza permanente del Ejército que brinde seguridad en La Parada, durante por los menos seis meses, tiempo en que estiman podrán poner todo en orden.

Así mismo, pedirán el apoyo del General Óscar Antonio Moreno Miranda, director de la Policía Metropolitana de Cúcuta, para aumentar la presencia policial en la zona fronteriza; reseñó La Opinión.

«De igual manera voy a contratar más agentes de tránsito para ponerle orden al transporte y recuperar el espacio público que está todo invadido», declaró el mandatario local.

«Esperamos que todo quede organizado mientras hacemos el proyecto de renovación urbana. Debe despejarse La Parada completamente y ahí no puede quedar nadie que no esté haciendo la comprar en los locales comerciales», aseguró.

Socha estima prohibir la presencia de «carrucheros»; reorganizaron los paraderos ilegales que los choferes habían formados a los alrededores del puente; y retirar algunas vallas para mejorar el tránsito peatonal.

Lea también: Iván Duque: «Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente»

Post Views: 3.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frontera Colombia-VenezuelaGustavo PetroLa ParadaTáchiraVladimir Lindarte


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
      noviembre 1, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda