• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Lara la producción agrícola va en picada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción agrícola tierras productivas FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2020

Argenis Manzi, responsable de la elaboración del programa agrícola del Plan País planteado por Juan Guaidó, informó que los productores no tienen semillas ni insumos para los cultivos


Cuando comienza el año y deben empezar las siembras, se avizora ya una caída estrepitosa de la producción agrícola, por la escasez de insumos, el costo de éstos y las desventajas que tienen los agricultores que para los cultivos requieren dólares y tienen que vender sus cosechas en bolívares.

Este es el cuadro que ilustra ese sector de la economía, sobre todo en el ámbito regional, que da a conocer Argenis Manzi, responsable de la elaboración del programa agrícola del Plan País planteado por Juan Guaidó.

En declaraciones para Elimpulso.com, Manzi dijo que aún no se disponen de cálculos definitivos, pero todo hace presumir que la caída será muy grande, especialmente en los principales rubros que se cultivan en Lara: tomate, pimentón, cebolla, cebollín y aji dulce. No se habla del ají picante, porque éste siempre ha sido poco cultivado en la región.

Por una parte, expuso, los productores no tienen semillas y demás insumos para los cultivos. Éstos tienen que ser importados, ya que la empresa que nacionalmente podría suministrarlos, como es Agropatria, no es un proveedor confiable, dado que casi nunca satisface las necesidades de los agricultores.

Éstos tienen que adquirirlos en dólares y esta moneda cada día registra un alza en su valor.

Dado el hecho de que no existen empresas especializadas, hay que recurrir a vendedores ocasionales, que por lo general colocan los productos a los precios más elevados por la misma razón del creciente incremento del valor del dólar.

Pero, una vez que los productores venden la cosecha no pueden hacerlo en dólares, sino en bolívares.

Esta situación es la que hace que cada vez sean menos los productores que se arriesguen a realizar sus cultivos.

Manzi declaró que viene coordinando el estudio sobre todos los rubros que se cultivan, pero las encuestas realizadas entre los productores indican que la producción bajará por las razones ya mencionadas y sobre todo porque la hiperinflación bloquea las posibilidades de sortear las dificultades que se presentan.

Información: El Impulso

 

Post Views: 2.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaEconomíaHiperinflaciónLara


  • Noticias relacionadas

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda