• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En Maracaibo los alimentos son 26% más caros que los regulados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canas Básica Alimentaria regulados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2020

La Codhez indica que la única similitud entre los precios regulados y los del mercado es que ambos son «muy alejados del poder adquisitivo» de la población


La Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) determinó que en Maracaibo -capital de la entidad- los precios de los alimentos son 26 por ciento más costosos que lo establecido con los precios regulados o «acordados», anunciados por la gestión de Nicolás Maduro.

«Los precios de alimentos disponibles en el mercado y los precios establecidos por el gobierno nacional solo se asemejan en que ambas estimaciones se encuentran muy alejadas del poder adquisitivo de la población», expresa la Codhez como parte de su estudio de precios correspondiente a la primera quincena de mayo.

El estudio fue realizado entre el 12 y el 15 de mayo, resultando que los granos son el rubro con el incremento de precios más significativo. El kilo de caraotas está en BsS 470.380; el kilo de arvejas en BsS 459.166, las lentejas en 365 mil bolívares y los frijoles en 382.800.

*Lea también: Cisternas son el ‘paño caliente’ oficial para ocultar incapacidad de reparar acueductos

El corte de carne de primera en el mercado alcanzó un precio de BsS 767.000,00 mientras que su precio regulado se refleja en BsS 678.423,27. El kilo de pollo y sus presentaciones como pechuga, muslos y alitas marcaron una tendencia a la baja de 9%, refiere La Verdad.

Por otro lado, el cartón de 30 huevos evidencia un precio de Bs. 652.736,00, que en comparación con la quincena pasada experimenta una baja de 6%.

El kilogramo de queso blanco semiduro se presentó una disminución de 7%. No obstante, su precio regulado es de BsS 448.116,42, denotando una diferencia de BsS 170.933,58.

*Lea también: MAS exigió aumentar las posiciones críticas contra el régimen y la oposición

«Codhez advierte que esta situación exige la atención inmediata por parte del Estado, pues esta medida de regulación de precios resulta irreal e insuficiente, ante la escasa disponibilidad de recursos económicos de las familias para el acceso a una alimentación completa y balanceada», expresa el comunicado.

El salario mínimo integral de los venezolanos, de acuerdo al Ejecutivo, está en BsS 800.000. Sin embargo, varios voceros de la administración de Nicolás Maduro aseguran que ese monto es apenas un valor por el que los empresarios están «libres» de poner «por encima» de ese monto lo que deseen en beneficio de sus empleados.

Post Views: 526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alimentos reguladosCanasta AlimentariaCrisis en VenezuelaMaracaiboZulia


  • Noticias relacionadas

    • Desmantelan red de prostitución infantil que operaba en el principal mercado del Zulia
      mayo 16, 2022
    • Bióloga venezolana obtuvo premio Future For Nature por trabajo en conservación de jaguares
      mayo 16, 2022
    • Lluvias dejan ocho municipios afectados en Táchira y 100 mil hectáreas inundadas en Zulia
      mayo 13, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
    • Propietarios de Cine Cittá continúan esperando por su indemnización
    • El MAS también insiste en primarias con doble vuelta de cara a presidenciales de 2024

También te puede interesar

Fiscalía asegura que van 74 casos relacionados con acoso escolar en lo que va de 2022
mayo 12, 2022
Rio Tucaní en Zulia se desborda tras romperse muro de contención
mayo 10, 2022
Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
mayo 10, 2022
Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
mayo 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo,...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda