• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Maracaibo piensan dos veces para salir por miedo a ser víctima de atentados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | marzo 1, 2023

Los últimos atentados ocurridos en la ciudad de Maracaibo mantienen a muchos ciudadanos en zozobra. Lo más cotidiano que es salir al supermercado, ir a la carnicería o estar en algún espacio público se ha convertido en una razón que se tiene que pensar con cautela para evitar poner en riesgo la integridad física


Los atentados a tiros y ataques con granadas que han ocurrido hace pocas semanas en contra de comercios de la capital del Zulia son parte de un estado de acecho en el que vive la ciudadanía. Aunque estos hechos han sido calificados como «normales», porque no es la primera vez que ocurren, no dejan de ser un acto criminal que va en contra del Estado de derecho, las autoridades y lo más importante, la integridad física y mental de los ciudadanos.

La continuidad de estos ataques en la ciudad de Maracaibo, han hecho que muchos zulianos enfatizan que todo esto inició con el mandato del ex gobernador Omar Prieto, ya que antes de este período, la ciudad era una de las más tranquilas.

Los habitantes de Maracaibo aseguran sentirse desprotegidos no sólo por el gobierno regional, sino por los efectivos de la Guardia y Policía Nacional.

«Es triste y lamentable que el gobierno no se aboque a atender como prioridad este tipo de situaciones y no les importe el riesgo que corren los comercios y las personas, compradores comunes y corrientes que van a esos sitios. Estos hechos no son normales, aunque se han vuelto comunes en la ciudad, pero en definitiva no es normal que uno vaya a un centro comercial o supermercado y llegue alguien y te empiece a disparar, eso no debe ser normal», expresó Nairiliz Quintero, habitante de Maracaibo.

«Esta problemática inició desde hace mucho tiempo, justo desde el mandato del ex gobernador Omar Prieto. En San Francisco, Los Puertos de Altagracia, La Villa del Rosario, entre otros municipios del estado Zulia. Desde que él llegó al poder comenzó toda esta pesadilla, todos estos atentados contra los comercios para cobrar vacunas», dijo a TalCual Joel Carly, residente de la urbanización La Victoria.

«Lo que pasó a escasas cuadras de mi casa me pone en un dilema al momento de salir a mi trabajo porque nadie puede sentirse protegido. Está latente la posibilidad de que se repita un escenario como el de hace unas semanas y que nos encontremos en esos establecimientos. Día a día sufro la violencia que envuelve la ciudad por algunos atracos y robos», manifestó Marcos Romero, habitante de la ciudad de Maracaibo.

*Lea también: Director del Cicpc anuncia «refrescamiento» del cuerpo tras ataques a comercios en Zulia

Romero apuntó que «la mal llamada normalización» de atentados los ha llevado a diseñar estrategias de protección. «En mi caso nunca voy solo al supermercado, siempre me acompañan mis vecinos, andamos en grupo cuidándonos los unos a los otros y pendientes de quien se acerque. A esto nos ha llevado la situación actual que vivimos en Maracaibo».

«Estos hechos conmocionan a la población, crean desconfianza en la ciudadanía y en la población en general, pero en especial en el sector comercial, porque si yo soy comerciante y tengo un negocio ¿Con qué seguridad, con qué confianza voy a ir a abrir mi santamaría? Si no se me está respetando ni siquiera mi integridad física», agregó Carly.

*Lea también: Cámara de Comercio de Maracaibo pide al sector no ceder ante bandas de extorsión

El marabino considera que la ciudad no es segura, y temen constantemente tener que vivir una situación semejante a las ocurridas recientemente en sus establecimientos de compras, lugares que son cercanos a sus hogares pero saben que el riesgo es alto de ser víctima de atentados.

«Sinceramente no me siento segura comprando en un supermercado, ni siquiera en la bodega que está cerca de mi casa. Me siento vulnerable, desprotegida y con miedo a vivir un hecho similar mientras compro comida. La ciudad está desprotegida casi en 100%», contó Claudia Roldán, habitante de Bella Vista.

Claudia Roldán afirma que estas situaciones afectan a la ciudadanía, tanto psicológica como físicamente. «Cuando voy a salir a comprar lo pienso mucho y me da miedo que suceda un atentado y yo me encuentre en el lugar y salga lastimada», confesó.

Nairiliz Quintero señaló que la idea de seguridad en Maracaibo está muy distorsionada. «El gobierno en vez de buscar a los que realizaron el atentado, estaban buscando a los funcionarios que filtraron el video. ¿En qué cabeza cabe? Eso no es importante. Un policía, funcionario, está para resguardar al pueblo y no lo están haciendo, solo están aprovechándose del mismo ciudadano que se supone deben proteger».

Según Naidelis Pérez, residente del municipio Maracaibo, la delincuencia está aumentando y esto ha sembrado más angustia en los habitantes. Como la problemática no se está combatiendo, sigue creciendo la posibilidad de vivir un atentado, un atraco o robo.

Daños colaterales

El lunes 27 de febrero, Kelvin Piña, dueño de Tapicería La Líder, falleció de un infarto. El comerciante murió tres días después de que su local, ubicado en el sector Primero de Mayo, en Maracaibo, fuese víctima de un atentado cuando delincuentes arrojaron una granada fragmentaria a la fachada de su local, la cual no detonó, según reseñó el diario La Verdad.

Los vecinos de Piña comentaron que el hombre sufrió un infarto fulminante en su vivienda. Algunos de sus allegados dijeron que, desde el atentado de su local, ocurrido la tarde del pasado viernes 24 de febrero, el hombre estuvo muy tenso por los acontecimientos, razón por la cual su estado de salud se habría complicado.

Post Views: 4.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadosComerciosMaracaiboSeguridadviolenciaZulia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
«Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
abril 7, 2025
Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda