• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Maracaibo “recortan” diálisis a pacientes renales por máquinas dañadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

unidades de diálisis hospitales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2019

En algunas unidades de la capital zuliana se encuentra inoperativa hasta la mitad de los equipos, según denuncian enfermos renales


Al menos cinco de las unidades de hemodiálisis, de la decena que funciona en Maracaibo, no cuentan con el total de máquinas dializadoras en completa operatividad.

En un recorrido que realizó La Verdad por estos centros de la capital zuliana se pudo constatar que el 50 por ciento de ellos atiende a medias a los pacientes renales por la cantidad de equipos dañados.

En el Hospital Universitario de Maracaibo la situación es caótica para los enfermos renales que necesitan la terapia para vivir. Varios enfermos denunciaron que solo funciona una de las dos unidades que atienden a, aproximadamente, unas 60 personas.

“Aquí hay 12 máquinas en la sala grande y ocho en la pequeña, pero solo están funcionando 10 en la grande”, aseguró Bartolo Pirela.

El taxista de 45 años, quien se dializa desde hace tres años, aseveró que la cantidad de pacientes para tan pocas máquinas hace que a cada grupo le recorten tiempo de sesión un día a la semana”.

Pirela, quien pertenece al grupo que recibe el tratamiento martes, jueves y sábado a partir de las 3.00 de la tarde, revela que los jueves, en vez de las tres a cuatro horas que le corresponden, permanece conectado a la máquina solo dos.

En riesgo de morir

Igual sucede en el Centro de Diálisis de Occidente, donde Juan Acosta Urdaneta reportó que de los 32 equipos solo se encuentra operativo la mitad.

En ese sentido, el abogado de 66 años y quien suma seis años en diálisis informó que “algunas veces nos recortan el tiempo” de conexión.

En la Unidad Integral Diálisis Maracaibo la situación es similar. De 14 máquinas de hemodiálisis solo 10 están funcionando, según precisó Jorge Molero.

“Después que arreglaron dos que también estaban dañadas. En otros sitios también hay muchas sin funcionar, como en Univalca y la del hospital General del Sur”, acotó el educador jubilado de 64 años que se dializa desde los últimos 18 meses.

Un paciente de Diálisis Zulia, ubicada en el Centro Médico Paraíso, que pidió el anonimato, dijo que allí cuentan solo con seis dispositivos en funcionamiento del total de nueve.

“Creo que en el ‘General del Sur’ cerraron la unidad porque todas las máquinas se dañaron y aún no las arreglan”, añadió.

Sin embargo, en el centro Juan Bautista las 12 máquinas trabajan con normalidad, después que hace pocos días repararon dos que están inoperativas, puntualizó el ingeniero Ediccio Urdaneta, de 55 años, paciente renal desde hace cuatro meses.

El 74 por ciento no funciona

“Esto de reducir las horas de sesión por máquinas inservibles hace que las personas permanezcan mal dializadas y se queden en sus casas contaminadas, con riesgo de morir”, advirtió Reymer Villamizar, presidente de la fundación Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV).

No obstante, las cifras regionales obtenidas por La Verdad no parecen tan alarmantes en comparación con las nacionales.

El informe que ATV y Codevida presentaron, el pasado noviembre, a la OEA y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que visitó Venezuela denuncia que mil 859 máquinas de diálisis no están operativas en 122 unidades, es decir el 74 por ciento del total.

Pero, estos enfermos no solo padecen por la falta de reparación de los equipos que filtran su sangre de impurezas debido a la falta de funcionamiento de sus riñones.

Se suman las deficiencias en los servicios públicos, como la electricidad y el agua, además de carecer la mayoría de nefrólogos para su atención especializada y de suficiente personal de enfermería.

En la Unidad Integral Diálisis Maracaibo se suspenden las diálisis cuando falla el servicio eléctrico ante la carencia de una planta generadora de electricidad, indicó Ranneter Valbuena, quien acude desde hace un año al centro para purificar su sangre.

“Además, a veces nos dializan solo durante dos horas, la infraestructura se encuentra bastante deteriorada y nuestros familiares nos esperan en un área sin aire acondicionado”, agregó el médico, de 62 años.

En el CDO tampoco tienen planta eléctrica, “pero la luz se va poco”, afirmó el abogado Urdaneta.

El calor es la principal adversidad que enfrentan los pacientes renales que acuden a la “Juan Bautista”. Tienen “más de cuatro meses sin aire acondicionado y desde entonces nos recortan a dos horas el tiempo en la máquina”, denunció el ingeniero Urdaneta.

Información: La Verdad

Post Views: 2.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálisisMaracaiboSaludZulia


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
junio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
junio 12, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda