Maduro dice que prepara un plan para mejorar de forma «sustentable» los sueldos

Este 13 de abril, también se conmemora el Día de la Milicia Bolivariana. Celebración que nació a raíz de la actuación militar contra el intento de derrocar Hugo Chávez el 11 de abril del 2002. A tempranas horas el ministro de la Defensa, general en Jefe, Vladimir Padrino López, aseveró que la milicia constituye un reservorio ante las amenazas que vive el país
El mandatario Nicolás Maduro asomó que el venidero 1 de mayo poner en marcha un plan para, supuestamente, recuperar la capacidad adquisitiva de los pensionados y los jubilados. El mandatario dijo que es necesario es necesario mejorar «de forma sustentable» los sueldos y contratos colectivos.
Una vez más prometió que la nación va rumbo a una «nueva» etapa de bienestar. «Tenemos grandes tareas, para celebrar trabajando, construyendo, revolucionando, renaciendo. Todo lo que está por hacerse por la construcción de una sociedad socialista del siglo XXI, lo haremos», dijo este 13 de abril desde Miraflores.
El gobernante pidió a la ciudadanía, a la Fuerza Armada Nacional (FAN) y a los los consejos comunales a trabajar en un plan para recuperar el 100% de las instalaciones de escuelas, liceos, universidades públicas del país. En este sentido, aseguró que se ha alcanzado 93% de escolarización, en la educación pública.
Por otra parte, Maduro anunció el reimpulso de la milicia, que hasta la fecha, dijo cuenta con 4.500.000 integrantes. Enfatizó que el país se encamina a una etapa de fusión con la FAN.
Pidió a los venezolanos a creer en la nación para abrir las puertas de la prosperidad económica. Por otra parte, anunció que van a sacar una red social hecha en Venezuela. «Va a ser más atractiva que Instagram, que Facebook»
«El pueblo de Venezuela se ha convertido en protagonista de una nueva historia, de su revolución democrática, cultural, política», agregó.
Aprovechó para reciclar las acusaciones a Estados Unidos y la oposición venezolana de, supuestamente, querer atentar contra la paz de la nación.
Estas acusaciones fueron hechas a fin de una movilización en conmemoración a los 20 años del regreso al poder el fallecido expresidente Hugo Chávez, luego del «vacío de poder» que se se registró el 11 de abril de ese año.
«Es muy emocionante verlos porque la pandemia nos impidió grandes actos de masas por dos años, nos vimos por las redes. Pronto vamos a activar una red social nueva netamente venezolana, va a tener un poquito de todo», mencionó el mandatario.
Sobre los hechos de abril del 2002 afirmó que el fallecido expresidente Hugo Chávez alertó durante años de que se preparaba un golpe de Estado y para revertir y acabar con la Constitución aprobada en el 1999.
«En estos 20 años la Revolución de abril unió todas las fuerzas que venía manifestándose durante décadas. Todos recordamos en la historia. En 1989 Caracas y Venezuela experimentó la primera rebelión contra el neoliberalismo en el mundo. Fue La primera rebelión contra el FMI y sus paquetes», enfatizó.
El legado de Chávez
El chavismo se movilizó este miércoles 13 de abril hasta el Palacio de Miraflores. La actividad fue convocada para celebrar los 20 años del regreso al poder el fallecido expresidente Hugo Chávez, luego del «vacío de poder» que se se registró el 11 de abril de ese año.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó la concentración de sus militantes y seguidores para las 10:00 am en las plazas Morelos y San Martín, en el centro de Caracas para, luego caminar hacia el Puente República en Miraflores.
*Lea también: Padrino López: La milicia es hija del 13 de abril y reservorio ante amenazas
David Carrera, seguidor oficialista, dijo desde la concentración en la plaza Morelos que a 20 años de los hechos del 11 de abril el chavismo ha demostrado que está firme, pese a los «enemigos» y las «dificultades». Aseveró que la ciudadanía continuará defendiendo el legado de Hugo Chávez.
«Yo recuerdo una gran multitud de gente que estaba en Miraflores para defender la patria y rescatar al comandante Chávez. Allí nosotros pudimos reclamar la llegada del comandante que lo había secuestrado», dijo, en tanto, Gustavo Faría, otro seguidor chavista que acudió a la convocatoria.
El ciudadano tildó que es necesario que la gente mantenga su respaldo al gobierno. «¿Cómo no defender a las personas que necesitan su vivienda, a la gente vulnerable? La esperanza la tienen pautada con Maduro y la revolución», dijo a VTV.
A la movilización acudieron personas de Vargas, Caracas, Miranda, Guárico, Aragua y otras entidades.
Este 13 de abril, también se conmemora el Día de la Milicia Bolivariana. Celebración que nació a raíz de la actuación militar con el golpe de Estado del 11 de abril del 2002. A tempranas horas el ministro de la Defensa, general en Jefe, Vladimir Padrino López, aseveró que la milicia constituye un reservorio ante las amenazas que vive el país.
A través de un comunicado destacó que la otrora fuerza de complemento se convirtió en un componente castrense según la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), aprobada por la constituyente, el 30 de enero de 2020.