• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En más de Bs. 2.000 se amplía la brecha entre el dólar oficial y el paralelo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 17, 2019

Este miércoles 17 de julio se situó en 9.540,13, mientras que la tasa informada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 7.245,85 bolívares. Expertos ven una corrección del tipo de cambio, motivado, posiblemente, por presión de la demanda


El precio promedio de la moneda estadounidense superó los 9.000 bolívares, con lo cual la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo vuelve a ampliarse pese a los intentos del gobierno de Nicolás Maduro de estabilizar el “dólar criminal”.

Este miércoles 17 de julio se situó en 9.540,13, mientras que el tipo de cambio informado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 7.245,85 bolívares.

El diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, afirmó que la tasa cambiaria sube porque Venezuela continúa en una hiperinflación, por lo que inevitablemente los precios seguirán subiendo, incluido el del tipo de cambio que es uno más en la economía.

“Esperar que no suba el tipo de cambio es pensar que estamos fuera de la hiperinflación, y los fundamentos que nos trajeron a esta situación se mantienen”, añadió.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, ve una corrección del tipo de cambio, motivado, posiblemente, por presión de la demanda.

“El nivel de sobrevaluación de la moneda es elevado, un sinsentido en un entorno de agresiva restricción externa. A pesar del alza de los últimos días, el ‘dólar’ sigue siendo barato”, dijo por Twitter.

Indicó que el comportamiento actual del dólar paralelo es normal si se toma en cuenta el contexto país. “En función de las variables, el valor del dólar entre los 8.000 y 9.000 bolívares no corresponde con la realidad de la nación”.

Según cálculos de Ecoanalítica, el tipo de cambio tendría que estar en 62.000 bolívares por dólar para que, por ejemplo, la industria nacional sea competitiva.

Aun con una hiperinflación que de enero a junio escaló a 1.155% según la Asamblea Nacional (AN), en la primera mitad de 2019 el incremento de la tasa en el mercado negro creció a un ritmo lento. El precio de la divisa se incrementó apenas 861,02% entre enero y junio, al subir de 832,55 bolívares a 8.001,01 bolívares, hasta el 28 de junio.

El año pasado aumentó 2.367,7% (de 119.779 a 2,9 millones de bolívares fuertes) durante el mismo período.

La última vez que la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo superó los 2.000 bolívares fue en enero, antes de que el BCV subiera de 60% a 100% el encaje bancario marginal, que fue a partir del 11 de febrero. Durante los siguientes cinco meses no fue mayor que 1.000 bolívares.

Según los expertos, la razón principal que explica el aumento pausado del tipo de cambio en el mercado paralelo durante la primera mitad del año es, precisamente, el encaje bancario marginal. Se trata de una política monetaria que obliga a las instituciones financieras a mantener un porcentaje de los depósitos totales en el ente emisor.

La medida seca al mercado de bolívares al imposibilitar a la banca otorgar créditos, lo que baja la demanda de dólares y mantiene relativamente estable el tipo de cambio.

Oliveros aseguró que la administración de Maduro ha venido haciendo un ajuste no anunciado, silencioso, sobre la economía, que impacta en la inflación y en el tipo de cambio.

Explicó que la política de restricción de liquidez tan agresiva que está aplicando vía encaje legal sobre la banca -que prácticamente ha hecho desaparecer el crédito-, es un factor importante para entender la cierta estabilidad que ha habido en el mercado paralelo. Señaló que el gobierno también viene recortando el gasto de manera significativa, bajando la monetización del déficit, que era un factor importante de presión inflacionaria y cambiaria.

Post Views: 4.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Central de VenezuelaDólar paraleloTipo de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • «No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda