• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos LGBT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | octubre 17, 2024

Venezuela Igualitaria, con 12 años de ejercicio en Venezuela, y País Narrado, con tres, anunciaron el cese indefinido de sus actividades debido al aumento de la persecución contra defensores y organizaciones civiles. Desde quienes lideraron estas iniciativas señalan que no hay garantías para seguir


Dos organizaciones que promueven y defienden los derechos de la población LGBT en Venezuela cerraron en menos de tres días, se trata de Venezuela Igualitaria y de País Narrado. Ambas exponen que la crisis política, que ha derivado en un mayor cierre del espacio cívico les impide continuar con las actividades y que priorizan la seguridad personal.

Danny Toro, fundador de País Narrado, indica a TalCual que el cierre se debe a la propia situación país, «a las amenazas que enfrenta la sociedad civil en su conjunto por parte del régimen autoritario» y a que hoy los riesgos para la sociedad civil son muy altos. «Hemos visto una serie de amenazas masivas e indiscriminadas a defensores de derechos humanos, a líderes sociales», dice.

País Narrado funcionó desde 2021 y estaba enfocada en construir referentes positivos a través del fortalecimiento de historias de vida de la población LGBTIQ+ venezolana. 

Hoy el precio de defender derechos en Venezuela es muy alto. Toro indica que el país no ofrece garantías para ejercer esta labor, sino todo lo contrario, representando un peligro muy alto. «En un contexto autoritario lo que toca es reajustarse y buscar nuevos espacios para seguir haciendo incidencia por los derechos de todas las personas dentro y fuera de Venezuela. No significa un cese de la incidencia, ni de la reivindicación LGBT, sino una medida necesaria frente al contexto cerrado y peligroso que enfrentamos los venezolanos», comenta el fundador de País Narrado. 

Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio arreciaron las detenciones y la persecución contra la población, tras múltiples protestas en contra de los resultados emitidos parcialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron una victoria a Nicolás Maduro. Según las propias autoridades detuvieron a más de 2.200 personas, entre ellas más de 120 adolescentes, que han sido liberados por grupos; sin embargo, los últimos datos de Foro Penal señalan que a la fecha todavía 70 permanecen detenidos. 

Otra de las organizaciones que cerró sus actividades es Venezuela Igualitaria con 12 años de ejercicio en el país. La institución compartió un comunicado el 12 de octubre en el que señaló que «con pesar anunciaban el cese indefinido», debido al actual contexto económico, social y político. «

*Lea también: AN 2020 acelera discusión de ley contra las ONG y promete nuevas modificaciones

Ha generado condiciones que comprometen nuestra capacidad de continuar. Enfrentamos tiempos complejos, cuya solución no parece cercana en el corto ni mediano plazo, lo que nos obliga a priorizar nuestra seguridad económica y personal», se lee en el texto.

Venezuela Igualitaria agregó que consideraban que el retiro digno era la decisión más adecuada en este momento, reconociendo que aún desde lo individual pueden seguir aportando a la promoción del respeto a las diferencias.

También informaron que la Unidad de Apoyo Psicolegal Por todes cesa su labor de acompañamiento activo y que solo continuarán trabajando en las demandas presentadas ante el Tribunal Supremo de Justicia, manteniéndolas vigentes y solicitando su resolución y que en las redes sociales de Venezuela Igualitaria seguirán compartiendo información relacionada a esta lucha.

Ya otras organizaciones vinculadas a la defensa de este grupo habían cerrado hace meses, debido a razones similares, como es el caso de Okay en Maracaibo, estado Zulia. «Okay era la única ONG LGBT en sentar posiciones claras y firmes ante las autoridades regionales, lo que provocó que se nos vetara de muchos espacios al punto incluso de recibir amenazas por parte de empleados de la Alcaldía de Maracaibo», expresa un representante de la organización a TalCual . 

Por otro lado, agrega que la migración hizo que el equipo se redujera a sólo dos personas en el país, lo cual les hacía exponerse más y asumir liderazgos públicos por obligación y no porque así lo querían. «El tema de las asesorías legales también eran cuesta arriba, ya que no contábamos con los recursos económicos para poder trasladarnos o pagar honorarios», explica. 

Danny Toro señala que las organizaciones LGBT no solo se enfrentan a un Estado autoritario sino a un Estado que no ha hecho nada por la inclusión de estas poblaciones y que por el contrario desde el discurso público se alienta a la homofobia y la discriminación.

El fundador de País Narrado dice que hace un año no era un escenario cerrar, pero sí lo era la persecución «eso no es nuevo, que existan amenazas a la sociedad civil». 

A este contexto se suma la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro, las cuales desde las organizaciones advierten que hará más empinado el camino para quienes integran este sector. 

Acceso a la Justicia sostiene que se trata de una ley (cuyo proyecto nunca fue publicado en la página web de la Asamblea Nacional), que arropa a todas las organizaciones sin fines de lucro y va mucho más allá de las ONG, con excepción de aquellas entidades regidas por leyes especiales como los sindicatos, colegios profesionales y partidos políticos, entre otros.

«Una revisión de la ley, que aún no está vigente por no haber sido publicada en Gaceta Oficial, deja entrever que los mecanismos establecidos para esos fines más bien buscan coartar los derechos a la asociación, libre expresión y participación en los asuntos públicos», advierte Acceso a la Justicia. 

«Sé que todas las organizaciones enfrentan desafíos, peligros y estos son debates que se están dando a lo interno, el tema de la continuidad y de cómo seguir frente a un contexto que es abiertamente adverso. La idea es que la sociedad civil siga incidiendo, seguir denunciando lo que pasa. En este momento es fundamental promover la democracia y la libertad, sin esto, ninguna otra reivindicación será posible en Venezuela», apunta. 

La organización Caribe Afirmativo alertó que los cierres de estas organizaciones no son hechos aislados, sino que «representan violaciones al Derecho Internacional y Civil, ya que obedecen a un patrón de persecución y violencia estructural contra personas LGBT».

«En Venezuela no hay garantías plenas para las personas LGBT, ni hay leyes de protección con enfoque diferencial de género, además, se mantienen engavetados varios proyectos de ley, como el matrimonio civil igualitario, y tampoco se ha hecho efectivo el derecho al cambio de nombre de personas trans, intersex, queer y no binarias, establecido en el artículo 146 de la Ley Orgánica del Registro Civil».

Post Views: 1.860
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHLGBTIorganizaciones civilesPaís NarradoVenezuela Igualitaria


  • Noticias relacionadas

    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda