• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En menos de un mes trabajadores de Ferrominera han registrado cinco accidentes laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ferrominera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2022

Entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre, trabajadores de Ferrominera Orinoco, denunciaron cinco accidentes laborales incluyendo un trabajador que perdió la vida, al ser triturado por las ruedas del tren de la empresa


La falta de cumplimiento de las normativas de seguridad laboral y el mal estado de las áreas de trabajo ha sido la causa principal de cinco accidentes laborales en Ferrominera Orinoco, entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre.

Una nota publicada por Correo del Caroní señaló que el último incidente ocurrió el 9 de diciembre. El trabajador fue identificado como Breiner Contreras, quien en su guardia nocturna y mientras se disponía a cambiar uno de los cernidores de la estatal, cayó por un agujero que se encuentra descubierto en las caminerías del área esto a causa de la falta de iluminación en el sitio.

Empleados señalaron que estas rendijas o agujeros se han ido formando en las áreas de trabajo y la administración no se ha abocado a repararlas. Un trabajador del área de Procesamiento señaló que Contreras cayó unos tres metros y explicó que la cernidora es por donde pasa el material sacado del molino y de allí se envía a la cinta trasportadora.

Enfatizó que el cambio del cernidor es un trabajo que se debe realizar de día debido a que requiere visibilidad, no obstante, aseveró que a Contreras se le ordenó hacerlo para ahorrar tiempo y mejorar la productividad.
El obrero sufrió traumatismo en un hombro y en la rodilla izquierda.

En el mes de noviembre, el trabajador Aquiles Mosiso perdió el control de una pala mecánica mientras realizaba una maniobra prohibida. Por su parte el obrero Julio Barroso perdió la vida cuando fue triturado por las ruedas del tren de la empresa mientras realizaba una labor que debería ser automatizada.

Ferromineros ha denunciado desde principios de año la inseguridad que viven en las plantas, la cual es agravada por la falta de equipos de protección personal.

La empresa no cuenta con ambulancias ni equipos de primeros auxilios. Las cinco víctimas han sido trasladadas de forma particular al Hospital Américo Babó de Ferrominera Orinoco debido a que las ambulancias están fuera de servicio o sin combustible.

Post Views: 1.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda