• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Panamá, José Raúl Mulino promete deportar a los migrantes que crucen el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Raúl Mulino Panamá (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 10, 2024

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, había anunciado el 16 de abril, durante su campaña, su intención de «cerrar» el Darién. Ahora, prometió que deportaría a aquellos migrantes irregulares que intenten cruzar la frontera entre Colombia y Panamá

Texto: RFI con AFP


José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, prometió este 9 de mayo deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién. También afirmó que buscará una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá.

Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron en 2023 la inhóspita selva del Darién de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, lo que ha obligado al Gobierno panameño a destinar recursos para asistirlos. En el primer trimestre del año hicieron la travesía más de 110.000 personas, según cifras oficiales.

«Para que sepan»

«Para terminar la Odisea del Darién, que no tiene razón de ser (…), iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí», dijo José Raúl Mulino, el recién electo presidente panameño, durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó formalmente como próximo presidente para el periodo 2024-2029.

Mulino había anunciado el 16 de abril, durante su campaña, su intención de «cerrar» el Darién, la frontera selvática que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

«Para que sepan los de allá [en naciones de Sudamérica] y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen», añadió Mulino, y prosiguió: «Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera».

*Lea también: Presidente electo de Panamá espera «salida pacífica» a través de elecciones en Venezuela

El abogado derechista de 64 años, quien debe asumir el mando el 1 de julio, sustituyó como candidato al inhabilitado exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), a cuya popularidad debe su triunfo en las elecciones del domingo.

La migración es tema clave en la campaña electoral estadounidense, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció el miércoles 578 millones de dólares en ayuda para América Latina, así como sanciones para quienes faciliten la «migración irregular». Unos 2,8 millones de migrantes ingresan al año a Estados Unidos de forma irregular, lo que aumenta la presión sobre el presidente demócrata Joe Biden, mientras los republicanos de su rival Donald Trump lo acusan de no hacer nada al respecto.

«Haremos resurgir el Canal», aseguró Mulino

En su discurso, Mulino también dijo que se abocará a buscar una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá, afectado por una sequía que amenaza los aportes que hace al erario.

«[Vamos a] resolver junto con la Autoridad del Canal de Panamá los problemas propios de la vía interoceánica, dotando a ese lago [Gatún] de la cantidad de agua necesaria para que no se detenga el tránsito de buques y se afecte la navegación del Canal», dijo el presidente electo. La sequía obligó a reducir en 2023 el número de tránsito de buques. De 39 diarios que cruzaban hace un año, ahora circulan 32.

«Lo haremos resurgir bien [al Canal], que sea eficiente y que más y más naves crucen nuestro istmo, generen divisas y contribuyan al fisco nacional como lo han venido haciendo año tras año», indicó Mulino, que dijo que próximamente se reunirá con el administrador del Canal.

Por otra parte, el presidente electo, que se autodefinió como «ultraderechista», dijo que conversó por teléfono con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre un posible Tratado de Libre Comercio entre Panamá y el Mercosur. «Nos dará un músculo económico importante […] lo que podamos llegar a tener con ese bloque económico del sur», afirmó.

Post Views: 7.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDariénFronteraJosé Raúl Mulinomigrantes venezolanosPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025
    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
octubre 7, 2025
Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
octubre 3, 2025
«Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda