• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En plena acción para aliviar tensión con Ucrania, Rusia anuncia nuevos ejercicios militares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tanques Rusia Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2022

Rusia busca evitar a toda costa que Ucrania y Georgia sean miembros de la OTAN y que queden «bajo su zona de influencia»


El Distrito Militar Occidental del Ejercito ruso anunció este martes 11 de enero la realización de nuevos ejercicios de tiro en cuatro regiones, tres de las cuales son fronterizas con Ucrania. Para ello, según la información oficial, participan caso 3.000 soldados con tanques T-72B3 y blindados para infantería.

Las maniobras, que tienen en las regiones de Belgorod, Briansk, Voronezh, que limitan con Ucrania, y Smolensk, tienen como objetivo es que es que las divisiones motorizadas practiquen el tiro contra enemigos potenciales a una distancia de hasta 1.200 metros.

Lo curioso de estos ejercicios anunciados a última hora se dan en medio de las conversaciones que Rusia adelanta con EEUU y otras organizaciones como la OTAN para aliviar las tensiones que existen con Ucrania, ya que desde occidente se teme que Moscú tome la decisión de invadir a ese país.

*Lea también: Josep Borrell advierte que seguridad de la UE depende de la seguridad de Ucrania

El tema de Ucrania ha puesto a todos los países alrededor en alerta. El ministro de Defensa de Lituania, Arvydas Anusauskas, anunció este martes 11 de enero que enviará ayuda militar, incluido armamento y equipos a Ucrania ante la crisis de seguridad que se registra en la región, con lo que se suma a la colaboración que ofreció Letonia.

Ante este problema, Anusauskas anunció además que Lituania ha decidido aumentar sus propias capacidades de defensa. Hay planes para aumentar el número de efectivos, de personal del sistema de defensa nacional y de incrementar el número de cadetes en la Academia Militar la nación báltica.

Mientras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, manifestó que Kiev está preparada para negociar un acuerdo en el conflicto que hay en el este del país, específicamente en la región del Donbás donde se combate a los separatistas prorrusos.

Así lo manifestó Zelenski el marco de una nueva reunión de los líderes del Formato de Normandía, un grupo de diálogo que integran también Rusia, Francia y Alemania; aunque Moscú acusa a Kiev de obstaculizar el cumplimiento de los acuerdos sobre el arreglo en la zona señalada y dice que en esta situación no ve necesidad en una nueva cumbre de los líderes de los cuatro países.

*Lea también: Aumenta crisis por Ucrania: Rusia amenaza a la UE y la OTAN da un ultimátum

En las primeras reuniones celebradas el lunes 10 de enero entre Rusia y EEUU, el delegado de Moscú para las negociaciones, Serguéi Riabkov, volvió a dejar en claro a Washington que su país no tiene interés alguno en atacar a Ucrania y dijo que sería un error si la OTAN no les da garantías. Sin embargo, aseveró que la delegación estadounidense «tomó en serio» las propuestas que llevaron a la mesa.

Por otro lado, la subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, advirtió a Rusia que no puede prohibir a otros países tejer alianzas y destacó que un gobierno no puede ni cambiar fronteras, ni dictar términos a otras naciones.

Ucrania y la OTAN han denunciado en los últimos meses la concentración de un gran número de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, lo que consideran la antesala de una invasión, como pasó en 2014 cuando la nación euroasiática se anexionó Crimea.

Aunque ha dicho que no quiere intentar nada con Ucrania, busca que la OTAN y Europa consideren que ese país «está dentro de la zona de influencia de Rusia» y que Kiev no forme parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, al igual que Georgia. Considera que es una «amenaza» el hecho de que esa coalición se expanda hacia el este y se acerque directamente a sus fronteras.

Con información de Swiss Info / ABC Paraguay / EFE / Cooperativa

 

Post Views: 2.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUULituaniaRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
agosto 25, 2025
Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda