• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fapuv defiende a sindicatos para cumplir con recomendaciones de la OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 29, 2023

Para la secretaria de información de Fapuv, Keta Stephany, los sindicatos no deben entregar información administrativa y financiera al Ministerio del Trabajo, con la finalidad de dar cumplimiento a las recomendaciones emanadas por un informe presentado por la Comisión de Encuesta de la OIT en 2019


Aunque la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ofreció como mediador para supervisar el proceso de diálogo tripartito que inició en el país hace casi un año, el gobierno no solo ha corregido sus prácticas nocivas para el cumplimiento de convenios firmados ante el organismo internacional, sino que aplica medidas que empeoran la situación.

El diálogo se ha enfocado, especialmente en los últimos meses, en discutir un mecanismo de fijación de salario que rija el próximo incremento anunciado por el Ejecutivo, dando cumplimiento al convenio 26 de la OIT ratificado por Venezuela. Sin embargo, el convenio 87 sobre libertad sindical es el más quebrantado y no se toma ninguna medida correctiva pese a las conversaciones entre las tres partes.

Este recrudecimiento de las condiciones para dedicarse a la actividad sindical en el país se demostró una vez más el pasado lunes 27 de marzo, con la emisión de una circular proveniente del Ministerio del Trabajo, que exigía a las organizaciones sindicales comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales la información financiera mediante la cual operaban.

Concretamente, la misiva «recordó» que, según lo estipulado en el artículo 388 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), dentro de los tres primeros meses de cada año las organizaciones sindicales deben dar detalles sobre su administración, incluyendo la «nómina completa de sus afiliados».

*Lea también: Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo

Ante esta circular y lo estipulado en la ley, la secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, denunció que el artículo citado de la Lottt es «criticado por la OIT», ya que es contrario a lo que establece el convenio 87, que vela por la libertad sindical y la autonomía de las organizaciones de trabajadores.

La sindicalista razona que, si las organizaciones sindicales ofrecen la información financiera de sus afiliados, las autoridades podrían conocer el músculo financiero de los trabajadores para hacer un «fondo de huelga», lo que perjudica el posible accionar de los trabajadores para reclamar ante el Gobierno.

«Este artículo de la Lottt es criticado por la OIT, porque pedir la nómina es contrario al convenio 87 de libertad sindical. Pedir las finanzas también viola la libertad sindical, pues si se entrega esa información, se sabe el músculo para un fondo de huelga», recalcó.

*Lea también: 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

En este sentido, Stephany aclaró que los sindicatos no deberían presentar informes con sus detalles administrativos y financieros al Gobierno, en aras de cumplir con las recomendaciones emanadas por la Comisión de Encuesta de la OIT que visitó Venezuela en 2019 y emitió un informe en el que destacaba el incumplimiento de los convenios 26, 87 y 144 de la OIT, lo que dio pie a presionar al Gobierno hasta el punto actual, en el que cedieron a convocar un diálogo tripartito por primera vez desde 1997.

«La OIT cuestiona ese artículo, y lo sabe el Gobierno, pues viola el convenio 87 de libertad sindical. En cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la OIT, los sindicatos no deberían presentar esos informes. Y el gobierno debe entregar las retenciones secuestradas», aseveró.

La OIT cuestiona ese artículo,y lo sabe el gobierno,pues viola el convenio 87 de libertad sindical. En cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta OIT,los sindicatos no deberían presentar esos informes. Y el gobierno debe entregar las retenciones secuestradas. https://t.co/nsEUaVGEXg

— Keta Stephany (@sketa0) March 29, 2023

 

Post Views: 6.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FapuvKeta StephanyLibertad sindicalOITSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024
    • CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
      julio 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
junio 18, 2024
Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
junio 11, 2024
Gremios y sindicatos de Lara marcharon este #1May por reivindicaciones laborales
mayo 1, 2024
De El Tigre a San Cristóbal | Venezolanos salieron este #1May a exigir aumento salarial
mayo 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda