• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿En qué anda Alex Saab, el nuevo hombre de la cúpula oficialista?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab, presidente del CIIP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 20, 2024

Al menos 34 reuniones ha concretado Alex Saab al mando del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), desde que fue nombrado presidente de la entidad el 15 de enero de 2024. Según Nicolás Maduro, el empresario ha concretado 17 proyectos por una inversión total de $12.000 millones, aunque no hay datos públicos que respalden esa afirmación


El 20 de diciembre de 2023 la cúpula oficialista celebró lo que considera uno de sus mayores triunfos políticos en los últimos años: el recibimiento con los brazos abiertos de Alex Saab, empresario colombiano con nacionalidad venezolana que fue investigado en Estados Unidos por ser presuntamente uno de los principales operadores comerciales del gobernante Nicolás Maduro en la última década. Por posibles delitos de legitimación de capitales y lavado de dinero permaneció en prisión durante más de tres años.

La liberación de Saab no fue fácil para el chavismo, especialmente después de que EEUU lograra su extradición desde Cabo Verde, país en el que fue originalmente arrestado. Un largo proceso de negociación política que cerró en el denominado Acuerdo de Barbados incluyó, entre otros elementos, un intercambio de presos políticos. El chavismo liberó a 10 estadounidenses que permanecían en prisiones nacionales y a otros 16 presos políticos venezolanos como parte del acuerdo.

Más allá del vitoreo y las ovaciones del chavismo por el regreso de Saab, de inmediato se notó la intención de recuperar el tiempo perdido para que el operador estelar del chavismo retomara sus actividades. Ahora con cargos públicos oficiales, en lugar de la supuesta credencial de «embajador» que había recibido el empresario para hacer negocios en nombre de Venezuela.

Apenas horas después de arribar a territorio venezolano como hombre libre, Saab fue integrado a la delegación chavista en la mesa de negociación con la oposición, mecanismo mediante el cual se acababa de firmar el Acuerdo de Barbados. Posteriormente, el 15 de enero, fue nombrado presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), con la instrucción de «atraer inversiones» a Venezuela.

Fue así como el empresario colombo-venezolano obtuvo las riendas de las relaciones económicas internacionales de Venezuela, al presidir una institución que tiene como función «revisar y aprobar proyectos de inversión» e incluso establecer «ciertas regulaciones», según indica la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.583, en la cual se ordena la creación del CIIP.

Con el rol de «captar y promover la inversión nacional e internacional» de Venezuela, Saab empezó su cruzada por conseguir alianzas comerciales y atraer inversores potenciales a Venezuela.

Según Maduro, su nueva ficha ha cumplido con la tarea, pues sus cifras indican que, tras reunirse con más de 68 «negociantes extranjeros», habría logrado concretar 17 proyectos que totalizarían una inversión estimada de $12.000 millones.

*Lea también: Un año de la trama de corrupción Pdvsa Cripto ¿Dónde están los reales?

Como es característico del Gobierno, los detalles sobre estos supuestos acuerdos no son públicos. Sin embargo, Saab se ha dejado retratar en más de una ocasión con embajadores, encargados de negocios y otras figuras diplomáticas con las que ha hablado en esta búsqueda permanente de inversiones.

De acuerdo con las publicaciones que cuelga el CIIP en su página web, el nuevo presidente de la entidad ha concretado no menos de 34 reuniones de distinta índole en los últimos dos meses.

Entre esos encuentros, destacan conversaciones con representantes de 21 países distintos, en su mayoría, relacionadas con oportunidades de negocios en Venezuela o comercio bilateral. También resaltan tres reuniones con grupos de inversionistas chinos en dos ocasiones, argentinos —en dos ocasiones— y venezolanos, respectivamente. Finalmente, informan sobre al menos ocho conversaciones con autoridades venezolanas y una curiosa entrevista con el rector de una universidad privada cercana al chavismo.

Seguimiento a actividad de Alex Saab en el CIIP

Las reuniones de Alex Saab con autoridades venezolanas incluyen:

  • Un acto público en el cual Nicolás Maduro le ordenó «materializar proyectos» en el estado Vargas, en el marco de la Zona Económica Especial (ZEE) constituida en ese estado. «Hay que traer la inversión ya, convoquen a Alex Saab a una reunión de trabajo. Es un hombre de gran experiencia que sabe aterrizar los proyectos», decía el mandatario a una semana de nombrar al empresario como presidente del CIIP.
  • Un encuentro con el canciller Yvan Gil para «evaluar estrategias de inversión en el extranjero».
  • La elaboración de un «plan de inversión en el sector agroalimentario» junto con el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
  • Planificación de inversiones en las ZEE con el superintendente de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez Márquez.
  • Una revisión de oportunidades de inversión con el Comité Nacional por la Transformación Geopolítica, orientada a las denominadas «siete transformaciones (7T)» que configuran el discurso económico del chavismo este año.
  • Una evaluación de las oportunidades de inversión en Caracas con el jefe de Gobierno de Distrito Capital, Nahum Fernández.

El ministro @wcastroPSUV, junto a los directores regionales del ente gubernamental y los presidentes de empresas recibieron al presidente del #CIIP, @AlexNSaab, para conversar sobre los detalles del nuevo plan de inversión para el sector agroalimentario. pic.twitter.com/p9NnoUC9Na

— Centro Internacional de Inversión Productiva (@CiipVen) February 1, 2024

Alex Saab sin condiciones

Ninguna de las publicaciones del CIIP entra en detalles sobre acuerdos alcanzados, inversiones, proyectos o montos específicos. Todas manejan un lenguaje genérico que suele hacer énfasis en «oportunidades de negocio» o de «inversión». Por lo tanto, no hay manera de confirmar las cifras de Maduro en torno a los $12.000 millones en proyectos que habría levantado Saab.

De hecho, estos resultados destacados en tan solo dos meses desde que Saab tomó las riendas del CIIP, contrastan con advertencias de empresarios y economistas, quienes sostienen que las condiciones no están dadas para captar inversión extranjera en Venezuela, ante un panorama incierto en materia de sanciones, una inseguridad jurídica latente por el desactualizado marco legal de Venezuela y una economía inestable y cambiante que no ha logrado dar signos de poder afrontar un crecimiento constante.

La flexibilización de las sanciones era un punto de partida para captar estas inversiones, especialmente si se alcanzaba un panorama en el que hubiese estabilidad y continuidad de ese alivio a las restricciones implementadas por Estados Unidos para hacer negocios con Venezuela.

Poco antes de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro estadounidense emitiera las licencias que permitían hacer negocios con Pdvsa, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, adelantaba que había terreno avanzado con algunos grupos de empresarios extranjeros interesados en Venezuela.

«En el pasado trajimos una misión de empresarios franceses que estuvieron aquí, se reunieron con el Gobierno y la sociedad civil. Ahora estamos trabajando en nuevas visitas. El trabajo de Fedecámaras es seguir incentivando que vengan inversiones, tanto nacionales como extranjeras, al país», decía.

Tres meses más tarde, ante la advertencia que hizo Estados Unidos de que no renovaría las licencias en caso de que el chavismo no cumpliera con el Acuerdo de Barbados, Celis recalcó que esa incertidumbre marcaba un retroceso en esos acercamientos con actores internacionales.

«Trabajábamos en algunas conversaciones con grupos de inversionistas. Tras estos anuncios, algunos dijeron que van a esperar. Eso afecta a la economía», afirmaba.

*Lea también: Incertidumbre sobre sanciones frena la inversión extranjera, según Fedecámaras

Indistintamente de la viabilidad de la economía venezolana para proyectos en el extranjero, lo cierto es que Saab está retomando lazos con la red de aliados que tenía antes de su captura, ahora con un rango oficial y amparado por el Gobierno venezolano.

Antes, Saab se encargaba de importar crudo iraní bajo la mesa, mientras que ahora tiene la potestad de firmar contratos con caras conocidas para el chavismo, como China, India, Turquía, Bielorrusia, Bolivia o Brasil, países con cuyos representantes oficiales ya se ha reunido.

Post Views: 4.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCentro Internacional de Inversión ProductivaComercioinversionesRelaciones bilateral


  • Noticias relacionadas

    • Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
      abril 27, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
      febrero 26, 2025
    • Maduro negó que exista una crisis diplomática con Brasil: Hay diferencias de criterio
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Juez ordena devolver a Alex Saab bienes y otros inmuebles que posee en Barranquilla
enero 27, 2025
¿Cuál fue el resultado final del «difícil» canje de Alex Saab por 10 estadounidenses?
diciembre 21, 2024
Monómeros: ¿una raya más en la venta de activos de Venezuela en el exterior?
noviembre 15, 2024
Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
noviembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda