• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿En qué se parece la sentencia del TSJ al Fujimorazo?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 30, 2017

Autor: Luisa Quintero 


Una de las máximas de la democracia se perdió en Venezuela. Lo que proclamaba Montesquieu, en su obra titulada “Del espíritu de las Leyes”, sobre un sistema de “controles y contrapesos” en el ejercicio del poder como una única manera de evitar las tiranías, tuvo como punto final la sentencia 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, difundida el 29 de marzo a las 9 de la noche.

En esa sentencia, sobre el poder que otorga el TSJ al Ejecutivo para la conformación de empresas mixtas sin la autorización de la Asamblea Nacional (tal y como lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de Hidrocarburos), se estipula en el apartado 4.4 lo siguiente:

“Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”.

Este apartado de la sentencia del TSJ ha sido comparado con el Fujimorazo. Recordemos que fue el golpe de Estado que dio el entonces presidente Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992 en anuencia con las fuerzas militares y el poder judicial de ese país, para lograr la disolución del Congreso peruano, llamar a un proceso constituyente y promulgar una Constitución que le permitió quedarse ocho años más en el poder.

El abogado constitucionalista Gerardo Fernández es enfático. “Esto no es una sentencia, es una proclama política sin contexto jurídico emanado del órgano judicial (…) No puede haber ninguna explicación jurídica, no cumple los requisitos de una sentencia porque no satisface los requerimientos adjetivos procedimentales y sustantivos para catalogarse como sentencia”.

Pretende justificar y legitimar actuaciones del poder Judicial y el órgano ejecutivo que definitivamente están al margen del orden constitucional y de derecho en Venezuela, indica Fernández. “Esto constituye una dictadura judicial sobre el poder Legislativo en Venezuela, en defensa de un régimen dictatorial y totalitario”.

Para el abogado constitucionalista, esta sentencia es comparable en todo sentido con el Fujimorazo pues “desde el punto de vista formal y práctico, este sentencia significa la disolución del Parlamento, lo cual no es admisible desde el punto de vista jurídico y constitucional y definitivamente atenta contra el orden constitucional (…) Esta sentencia podría calificarse como un fraude a la Constitución”.

Con esta sentencia se pueden precalificar los delitos de usurpación de poder, usurpación de funciones y abuso de autoridad, detalló Fernández. “No solamente la Sala Constitucional abusa de su autoridad, sino que da licencia al poder Ejecutivo haga lo mismo, por lo cual se colocan al margen constitucional y democrático”.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 139 establece: “El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación del poder o por violación de esta Constitución o de la ley.”

Lo que venga en gana

Con las sentencias de esta semana, la primera donde se decide eliminar de forma práctica la inmunidad parlamentaria y se ordena al Presidente tomar las medidas que considere necesarias, y la segunda donde el TSJ asume funciones de supra poder asumiendo funciones parlamentaria; el poder Judicial se otorga el permiso de hacer “lo que le venga en gana”, a juicio del abogado Gerardo Fernández.

“Está creando (el TSJ) recursos para justificar actuaciones de oficio lo cual no está permitido, están actuando al margen del accionar que les permite la ley y sin ningún tipo de recato de carácter jurídico y desconociendo el abuso de derecho. Es una actuación abusiva, desviada, extralimitada, que atenta contra el orden democrático en Venezuela”, señaló el abogado.

Debido a esta situación, que se extralimita del orden jurídico, las actuaciones que se deberían esperar son de carácter político, indicó Fernández. “Lo más viables es que de alguna forma el mundo político comprenda que se debe rescatar la Constitución, la Asamblea no ha cometido ninguna ilegalidad, creo que quienes actúan al margen de la democracia son el TSJ y el poder Ejecutivo”.

Post Views: 1.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas 2017Sentencias 155 y 156TSJ


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda