En sesión permanente, por Naky Soto

Autor: Naky Soto | @naky
La reunión pautada para este lunes en República Dominicana no se celebró. Las partes no se pronunciaron al respecto y el vocero de prensa de la Cancillería dominicana, solo declaró su agradecimiento a los medios acompañantes, además de enfatizar que las partes no habían confirmado su asistencia. En la mañana, el ministro Jorge Rodríguez aseguró que el “acuerdo de convivencia” está listo para firmarse; después repitió sus performances “La insidia del cínico”, contra la oposición; y “Ofertas engañosas”, contra el país en general, prometiendo entre otras cosas, una amplia misión electoral, que no es lo mismo que la observación, pero él pretende que creamos que sí. La rectora Tania D’Amelio informó esta tarde que las autoridades del CNE se mantienen en sesión permanente evaluando todos los escenarios posibles para la convocatoria de la elección presidencial, es decir, esperando el resultado en Dominicana para establecer la fecha que demanda Nicolás, lo que incidirá en la calidad del proceso electoral, ya cuestionable por el convocante y la premura, pero que sin las auditorías al sistema, el mantenimiento de las máquinas, el sorteo de miembros de mesa y la actualización del Registro Electoral, entre otros elementos, hace más oscuro aún el proceso. Esta noche, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ingresó sonriendo al Palacio de Miraflores, acompañado por Jorge Rodríguez. Nicolás también lucía contento al recibirlo.
El paladín de la Opep
Mientras el tribunal 6° de Control dictaba medidas de privación de libertad contra tres funcionarios del Cicpc de San Cristóbal por la presunta averiguación sin autorización de registros policiales de Nicolás y Diosdado Cabello, el secretario general de la Opep, Mohammed Barkindo, disfrutaba de las atenciones del presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, que incluyeron una interpretación libre del tema «Venezuela». Por alguna razón, la agenda de la reunión de Barkindo con Nicolás no se hizo pública, y el convidante aprovechó para declarar que si EEUU aprueba nuevas sanciones contra Venezuela, el país venderá su producción en otros mercados, proponiendo además extender por cinco años los acuerdos del comité de monitoreo de la producción de crudo, como si la dramática caída de la producción venezolana respondiera al mantenimiento de cuotas y no al colapso de Pdvsa. Nicolás afirmó que la gira de Rex Tillerson ha sido un rotundo fracaso, precisando que: «Habla como un representante de la Exxon Mobil y no como el Secretario de Estado de EEUU. Si quiere declarar un embargo, nosotros lo superaremos», añadiendo que a Venezuela no la bloquea nadie. Raro, después de tantos años justificando las distorsiones con una “guerra económica” y los problemas de flujo con las sanciones recientes, ¿no?
Tiempo de vals
El mundo comenta que el Dow Jones cerró con un descenso del 4,62% y registró la mayor caída en puntos de su historia, pero en Venezuela se conmemoran 15 años de la creación del control cambiario, regido en aquel entonces por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), recordada por todos sus escándalos de corrupción (no investigados), y cuyo desfalco se calcula en centenares de miles millones de dólares. El vals de esta medida lo interpretó el Dicom del BCV, publicando la tasa de cambio resultante de la subasta del 30 de enero: Bs. 30.987,50 por euro, un incremento de 747% frente a la última tasa registrada en 4.146,13 bolívares. Dicom admitió tener dificultades en las transferencias en moneda extranjera y se las endosó a las sanciones financieras de EEUU, pero tranquilos, también aseguran que están trabajando para “realizar las adecuaciones que favorezcan la interacción armónica de la empresa privada”. Entonces, el Dicom devaluó, admitió que no hubo oferta privada, pero este fracaso es culpa del imperio, no de la enorme diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo ni de los escasos incentivos de su modelo.
Por investigar los Clap
Los editores del portal Armando.info, Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, y el periodista Roberto Deniz han sido demandados por el empresario colombiano Alex Nain Saab Moran por difamación agravada continuada e injuria agravada, por la publicación de un par de investigaciones sobre el negocio detrás de los Clap. Armando.info es un sitio especializado en periodismo de investigación y en 2017 documentó la vinculación de Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al Gobierno venezolano de alimentos para los Clap con los reportajes: “Empresarios cuestionados en Ecuador y EEUU le venden comida al Gobierno venezolano” y “De Veracruz a la Guaira: un viaje que une a Nicolás Maduro con Piedad Córdoba”, luego que la fiscal Luisa Ortega Díaz denunciara la relación entre Saab, Group Grand Limited y Nicolás. Los cuatro periodistas han recibido amenazas y la exposición de datos personales, por lo que, en salvaguarda de sus libertades, optaron por el exilio como medida de protección. Ipys Venezuela y Espacio Público han documentado este y otros casos similares donde se condena el periodismo de investigación y se estimula la impunidad.
Mentiras y verdades
La asociación civil Red de Apoyo por la Justicia y la Paz volvió a servir a los intereses del chavismo y preparó un informe sobre las protestas entre abril y julio de 2017 que sirve de aval a la distorsionada versión oficial, ayudando a la Comisión de la Verdad de la ANC a criminalizarlas, a justificar los presos políticos, las detenciones arbitrarias y otras violaciones de los derechos humanos. Delcy Rodríguez se atrevió a hablar de “la instrumentalización de la violencia con fines políticos”, limitando la violación generalizada y sistemática de DDHH a “agentes aislados”. Del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, no es posible esperar nada; pero qué vergüenza las declaraciones de Soraya El Achkar. Al margen, mañana Linda Loaiza, quien a sus 18 años pasó 3 meses secuestrada y fue sometida a torturas, agredida sexualmente y amenazada de muerte, estará en la Corte Interamericana de Derecho Humanos para exponer el primer caso sobre violencia de género registrado en Venezuela. La Red Naranja realizará una acción de calle en la plaza Juan Pablo II (Chacao) de la avenida Francisco de Miranda a partir de las doce del mediodía y hasta las dos de la tarde, por Linda, por la justicia.
Otras latitudes
– El secretario Rex Tillerson habló de las serias preocupaciones que EEUU y Perú comparten sobre situación política en Venezuela y expresó su agradecimiento por el liderazgo de Perú en el Grupo de Lima. La canciller peruana, Cayetana Aljovin declaró: «La situación de Venezuela ya no es una situación que solamente le compete a los venezolanos. Es una situación que ha generado crisis en la región» .
– El Grupo de Lima evaluará si se invita a Nicolás a la Cumbre de las Américas. La canciller Aljovín afirmó que es “un tema que tenemos que evaluar detenidamente”.
– Según el Índice de Democracia anual de The Economist Intelligence Unit (EIU), Ecuador superó la calificación de “régimen híbrido”, mientras que Venezuela pasó a un “régimen autoritario” en 2017, uniéndose a Cuba en esa categoría, explicando el tránsito hacia una dictadura con el cercenamiento de facultades de la Asamblea Nacional, el encarcelamiento de disidentes y la represión de las protestas.
– El apoyo de China a Venezuela ha beneficiado a la gente común y ha sido bien recibido, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, afirmando que: “Lo que dijo EEUU es infundado y extremadamente irresponsable”, añadiendo que la cooperación china “ha promovido el desarrollo socioeconómico de Venezuela”. Curioso que hablara de “una Venezuela estable”, pero después de prestare más de 50.000 millones de dólares al chavismo, cualquiera creería que estamos bien.
– La Asamblea Nacional pidió al presidente Juan Manuel Santos que reciba a una delegación del Parlamento este jueves 8 de febrero, cuando visite la ciudad de Cúcuta, para hablar de un corredor humanitario.
…
Seguimos.
Deja un comentario