• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Siria claman por ayuda a un mes del sismo y denuncian que no han recibido apoyo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sismo en Siria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 6, 2023

Casi un mes después del doble terremoto en Turquía y Siria, que causó más de 50.000 muertos, la región sigue conmocionada. En Siria, la región de Idleb, en el noroeste del país, es una de las más devastadas. Y en esta provincia controlada por los rebeldes, bajo la presión del régimen de Bashar al-Assad, la situación sigue siendo muy difícil para los supervivientes.

Texto: RFI / AFP


El 6 de febrero, Omar Mohamed Kharoufi perdió a 13 miembros de su familia, incluida su esposa. Su casa quedó destruida, al igual que las de sus cuatro hermanos. Su vida se derrumbó, confió a nuestro corresponsal especial en el lugar, Guilhem Delteil. «Es muy difícil. Muy, muy difícil. Gracias a Dios, teníamos unas casas preciosas. Y así, en un instante, todo desapareció. Las casas quedaron destruidas. Los niños, las mujeres desaparecieron. En un momento, todo desapareció», dice.

La ayuda internacional tarda en llegar a Siria

Omar Mohamed Kharoufi sigue reviviendo aquella mañana del 6 de febrero. Los recuerdos están muy presentes. «No se van. En mi mente, podría haber sido ayer u hoy. Hasta hoy, no puedo creerlo. Lo revivo como una pesadilla», cuenta.

Desde hace un mes, toda la familia de Omar Mohamed Kharoufi vive en tiendas de campaña. Pero el agricultor dice que ha recibido muy poca ayuda.  «Todas las casas están destruidas. Hace un mes que no se mueve nada. Necesitamos ayuda, pero no hemos recibido nada. Las organizaciones vinieron, hicieron fotos y luego se fueron». Este padre empieza una lista de lo que ha recibido: un kilo de bulgur, un kilo de lentejas, un litro de aceite y unas latas de sardinas y atún.

*Lea también: A más de 41.000 personas aumentó cifra de fallecidos en el sismo de Turquía y Siria

«Hemos recibido mucho apoyo. Lo hemos visto en nuestros teléfonos y en Facebook. La ayuda ha venido, ha venido, ha venido. Pero vivimos en un pueblo. Sí, han venido las organizaciones. Muchas. Y tomaron muchas fotos, hablaron con la gente. Pero ¿nos dieron algo? No vimos nada», insiste Omar Kharoufi, residente en Idleb.

Millones de desplazados en el lado turco

En el lado turco, si 1,5 millones de personas siguen en el lugar y alojadas en tiendas o contenedores, 3,3 millones han huido de la región para refugiarse en otras ciudades del país, como Estambul, donde se está organizando la solidaridad, informa nuestra corresponsal Céline Pierre-Magnani.

Nesip Yavuz es imán en Sultanbeyli, un barrio desfavorecido de la parte asiática de la ciudad. En los primeros días tras el seísmo, lanzó un llamamiento a la solidaridad en las redes sociales y acogió a una veintena de familias.

«Me movilicé para encontrar viviendas disponibles aquí, en Sultanbeyli y sus alrededores, para ayudar a las familias que sobrevivieron al terremoto. Encuentro propietarios dispuestos a prestar sus pisos o alquilarlos a precios muy bajos. Según los pisos, los pongo en contacto con familias necesitadas», explica Nesip Yavuz.

«Luego intento llevarles todo lo que necesitan para instalarse. Sábanas, vajilla, nevera, cacerolas, camas, etc. Lo instalamos todo y llevamos a la familia. Y luego intentamos cubrir las necesidades alimentarias básicas. También encontré un almacén hace algún tiempo. Dentro de unos días, invitaré a las familias a que vengan a buscar ropa», añade el imán.

Todavía conmocionada, la población se muestra solidaria por el momento. Pero la situación se calmará con el tiempo. El presidente Erdogan se ha comprometido a reconstruir 200.000 viviendas en los próximos meses.

Post Views: 3.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda InternacionalSiriaTerremotoTurquía


  • Noticias relacionadas

    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
      septiembre 1, 2025
    • Israel recrudece su ofensiva en Siria y le exige retirar sus fuerzas de Sweida
      julio 16, 2025
    • Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
      abril 27, 2025
    • Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
      abril 15, 2025
    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda