• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Sudáfrica levantan toque de queda tras superar la ola de contagios causada por ómicron



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sudáfrica - ómicron
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2021

Sudáfrica es el país que ha tenido más casos de toda África, con 3,4 millones de contagios, aunque hay que tener en cuenta que su capacidad de diagnóstico es la mayor del continente


Las autoridades sudafricanas han decidido levantar las restricciones impuestas para combatir la variante ómicron, esto tras constatar que se ha superado el pico de contagios generados en su cuarta ola.

Sudáfrica que es el primer país donde se detectó esta variante mucho más contagiosa que las descubiertas hasta ahora y que lidera los contagios a nivel mundial, anunció que a partir de este viernes 31 de enero queda sin efecto el toque de queda nocturno, permitiendo así vivir la celebración de la nochevieja.

Asimismo, la medida permite ampliar los aforos y da luz verde para la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 11 de la noche.

La información fue dada a conocer el jueves 30 de diciembre por un comunicado emitido a través de la presidencia. “Todos los indicadores sugieren que el país puede haber superado el pico de la cuarta ola a nivel nacional”, asegura la nota, que añade que “la información recopilada a través del sistema utilizado por el departamento de Salud ha reportado una disminución del 29,7% en el número de casos nuevos detectados en la semana que finalizó el 25 de diciembre de 2021 (89.781), en comparación con el número de casos nuevos detectados en la semana anterior (127.753)”.

Solo dos provincias experimentan un aumento de contagios, Western Cape y Eastern Cape, de un 14% y un 18% respectivamente. La incidencia diaria el pasado 29 de diciembre fue de unos 11.500 casos, lo que supone una caída prácticamente a la mitad de los 23.437 registrados el 17 de diciembre.

Aunque el Gobierno sudafricano advierte de que la variante ómicron es muy contagiosa, justifica su decisión también en la menor tasa de ingresos hospitalarios en ocho de las nueve provincias del país. “Ha habido tasas más bajas de hospitalización que en olas previas. Esto significa que el país tiene suficiente capacidad para la admisión de pacientes, incluso para los servicios de salud de rutina”, asegura el Gobierno, que pide seguir usando mascarillas en lugares públicos. Asimismo, establece un máximo de aforo de 1.000 personas en interior y 2.000 en exterior para celebraciones y eventos y, si el lugar es demasiado pequeño para estas cifras, que su ocupación se mantenga en un 50% para permitir la distancia social.

Sudáfrica es el país que ha tenido más casos de toda África, con 3,4 millones de contagios, aunque hay que tener en cuenta que su capacidad de diagnóstico es la mayor del continente. Desde el inicio de la pandemia ha registrado unas 91.000 muertes. De igual modo, tiene una tasa de vacunación del 27% de su población (personas con la pauta completa), muy superior a la media del continente pero muy baja respecto a la mayoría de países occidentales.

Menos hospitalizaciones y muertes

“Las muertes han alcanzado su punto máximo a un nivel mucho más bajo en comparación con olas anteriores. ¿Esto se debe a una inmunidad híbrida o a una virulencia más baja?”, se pregunta Fareed Abdullah, investigador del Consejo Sudafricano de Investigación Médica, en su cuenta de Twitter. “Las muertes con ómicron se redujeron en un 80%, las admisiones en la UCI en un 75% y la duración de la estancia hospitalaria fue del 50% en comparación con los resultados y las admisiones en las olas anteriores combinadas”, añade. Aún más, dos de cada tres pacientes ingresados con covid-19 en el hospital Steve Biko de Pretoria donde trabaja Abdullah fueron hospitalizados en realidad por otras dolencias.

Científicos sudafricanos identificaron por primera vez la variante ómicron a mediados de noviembre, lo que provocó una inmediata reacción de prohibición de vuelos procedentes de África austral por parte de numerosos países del mundo. Dicha medida fue ampliamente criticada por las autoridades sudafricanas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consideraron que no tenía sentido castigar a Sudáfrica por su descubrimiento, sobre todo porque el nuevo linaje ya estaba circulando por otras regiones del mundo. Recientemente, Estados Unidos anunció su decisión de levantar las restricciones a partir de este viernes.

Con información de El País

*Lea también: Un estudio revela que las vacunas sí son efectivas ante la variante ómicron

Post Views: 1.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OmicronSudáfricaVariante


  • Noticias relacionadas

    • Sudáfrica bajo fuego: una oportunidad para América Latina en un mundo multipolar
      marzo 31, 2025
    • Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
      febrero 12, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda