• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En torno a la fe y el vivir despiertos, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

en cuanto a la fe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | abril 1, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


El que sabe, no dice. El que habla, no sabe.

Proverbio de Oriente.

La religiosidad es una necesidad humana porque requerimos de un creador para entender el misterio de la vida con todas sus vicisitudes y, de manera muy especial, el inexorable fin terrenal. La razón siempre estará a la saga de la fe. «Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve». Hebreos, 11.1. Esa «convicción de lo que no se ve» es un acto de esperanza permanente para el creyente. Incluso, para el creyente escéptico y el que duda. Porque no hay contradicción entre fe y duda.

Los salmos bíblicos son una poesía desesperada de gente afligida en la tierra como «valle de lágrimas» bajo el imperio de la maldad e iniquidades de unos hombres contra otros hombres. Las víctimas y explotados por esta injusticia terrenal, manifestada socialmente, claman por Dios buscando su compañía y cobijo para que desde su poder sobrenatural les redima bajo la premisa de recuperar una dignidad ultrajada. «Jehová, Dios de las venganzas, Dios de las venganzas, muéstrate. Engrandécete, oh juez de la tierra; da el pago a los soberbios. ¿Hasta cuándo los impíos, Hasta cuándo, oh Jehová, se gozarán los impíos? ¿Hasta cuándo pronunciarán, hablarán cosas duras, y se vanagloriarán todos los que hacen iniquidad? A tu pueblo, oh Jehová, quebrantan, Y a tu heredad afligen». Salmos 94.

*Lea también: Apuntes para la Semana Mayor, por Luis Alberto Buttó

La confianza en que «Dios con nosotros» no sea un simulacro va a depender mucho de la autenticidad de nuestros actos. Y aquí, el sacerdote jesuita Anthony de Mello (1931-1987) nos introduce el indispensable concepto de «vivir despiertos» ya que en realidad la humanidad entera lo hace estando dormida y a espalda de los mismos preceptos del Cristo que tanto invocamos sin reparar en su revolucionaria propuesta de salvarnos primero aquí en éste mundo antes de arribar a los cielos.

«La espiritualidad consiste en ver las cosas, no a través de cristales de color, sino tal como son. La espiritualidad ha de nacer de ti mismo; y cuanto más seas tú mismo, serás más espiritual». Anthony de Mello.

La cultura, la educación, los idiomas, la familia, la patria, las costumbres y demás hábitos humanos no son más que «programaciones» impuestas socialmente desde que nacemos y terminan siendo la dictadura de una ceguera creyendo que estamos despiertos. Vivimos prisioneros de grandes inseguridades y es el miedo la sustancia primordial de la existencia. Miedo a fracasar; miedo a no ser libres; miedo a no ser felices; y sobre todo, miedo a vivir con plenitud. Y este miedo nos lleva a los deseos como apegos, y en ellos reside la médula del sufrimiento humano: a vivir autoengañados, siendo la mente la principal causa de todo nuestro infortunio a través del yo.

«Despertarse es la espiritualidad, porque solo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos impiden la libertad. Esto es la iluminación. Es como la salida del sol sobre la noche, de la luz sobre la oscuridad. Es la alegría que se descubre así misma, desnuda de toda forma. Esto es la iluminación. El místico es el hombre iluminado, el que todo lo ve con claridad, porque está despierto». Anthony de Mello.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda