• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En un mes precios de ocho alimentos aumentaron 26%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control de precio de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 6, 2020

Nueva Esparta es el estado donde los alimentos son más caros y Apure y Monagas los más baratos, de acuerdo con un estudio realizado por la fracción parlamentaria de Primero Justicia


Los precios de ocho productos básicos en tres mercados municipales de Caracas (Coche, Quinta Crespo y Macarao) aumentaron 25,85% entre la primera semana de junio y la primera semana de julio, de acuerdo con un estudio realizado por la fracción parlamentaria de Primero Justicia, coordinado por los diputados José Guerra y Sandra Flores.

La canasta alimentaria, conformada por carne, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, aceite y cartón de huevos, aumentó de 3.075.000 a 3.870.000 bolívares en un mes. Sin embargo, en dólares el costo de la cesta registró un descenso de 3,58% debido al incremento del tipo de cambio en el período estudiado.

«Lo que hemos visto es que los precios han venido subiendo en bolívares desde que empezó la medición hace seis semanas (inicios de junio), pero en dólares no parece haber grandes cambios, porque nosotros lo que hacemos es que dividimos la canasta en bolívares entre el tipo de cambio. Si el dólar está subiendo, la canasta en dólares disminuye. El problema es que también disminuye el salario, que en este momento es el más bajo que hayamos tenido», explica el también economista José Guerra.

El sueldo base que desde finales de abril se mantiene en Bs. 400.000 (1,89 dólares aproximadamente) apenas cubre 10,34% de la canasta de alimentos mínima calculada por Primero Justicia.

«Esta semana hubo un claro deterioro del poder adquisitivo. En ningún estado el salario mínimo alcanza para adquirir más de 15% de esta canasta alimentaria, y si incluyéramos otros rubros como medicinas y servicios la cobertura bajaría a 4%, lo que refleja una precariedad absoluta en el poder de compra del salario de los venezolanos», asegura Guerra.

*Lea también: Recrudece la presencia de alcabalas en Caracas para minimizar movilidad intramunicipal

El estado andino con la canasta más costosa es Táchira, donde se necesitan 18,01 dólares para comprar los ocho alimentos básicos.

La diputada Karim Vera explica que en los precios de los alimentos ha incidido la escasez de gasolina, que ha obligado a productores, comercializadores y comerciantes que usan plantas eléctricas, para poder funcionar en medio de un racionamiento de la energía en la entidad, a comprar combustible colombiano a precios que superan los 80.000 pesos el bidón de 20 litros, monto que equivale a 22 dólares, aproximadamente.

En Táchira, donde la canasta costó 3.815.000 bolívares, un solo kilo de carne de res se lleva más de dos salarios mínimo o más de dos pensionados, pues cuesta 900.000 bolívares. Un kilo de queso blanco tiene un precio promedio de 710.000 bolívares y un cartón de 30 huevos lo venden en 640.000 bolívares.

La parlamentaria señala también que muchos de los productos que se consiguen en los anaqueles, no solo alimenticios sino también de higiene personal y aseo del hogar, provienen de Colombia.

«Los venezolanos prefieren arriesgarse a ser contagiados de coronavirus, que no lo ven como una amenaza real, antes que condenarse a ellos mismos y a sus familiares a morir de hambre. Tienen la obligación de salir a las calles a buscar el día a día al costo que sea».

Mérida es el estado andino más barato para alimentarse, o al menos así lo muestra el costo de la canasta alimentaria de PJ (14,65 dólares).

En el eje llanero, el estado Barinas es el más costoso ($16,60) y Apure se mantiene como el estado con menor costo con base en esta canasta ($13,96). En la región occidental, Zulia registró la cesta más alta ($17,33) y Lara la más baja ($14,89).

En el oriente del país, el estado Monagas es el menos costoso ($13,96) y el estado Nueva Esparta el más caro para comprar alimentos ($21,96). Y en el eje central, Carabobo registró una canasta de 17,45 dólares mientras que Cojedes de 14,79 dólares, de acuerdo con el estudio de PJ.

Post Views: 1.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda