• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En una AN con fallas de luz se aprobó decreto de estado de alarma por el apagón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 11, 2019

Los diputados se reunirán nuevamente el martes 12 de febrero, en medio de las convocatorias a protestar a partir de las 3:00 pm por parte de Juan Guaidó


Con algunos bajones de luz en la mañana y usando una planta eléctrica. Así aprobó la Asamblea Nacional el decreto de estado de alarma y excepción que fue enviado por el mandatario encargado Juan Guaidó, para hacer frente a la crisis eléctrica que vive el país desde el jueves 07 de marzo.

La sesión inició una hora después a la que fue convocada y doce parlamentarios, incluyendo a Guaidó en calidad de presidente interino, pasaron por la tribuna de oradores para exponer la importancia del segundo decreto que se aprueba desde su juramentación el 23 de enero.

Guaidó dijo que no hay normalidad en Venezuela «y no vamos a ser nosotros los que permitiremos esta emergencia. 100 años de retroceso en cuatro días por impericia, regresamos a la Venezuela rural».

En su intervención se refirió a una de las dispositivas del decreto, que es no enviar más petróleo o sus derivados a Cuba como parte del estado de excepción, que tendrá una duración de 30 días que pueden ser prorrogados.

No vamos a seguir permitiendo el chuleo indiscriminado, no más petróleo a Cuba», dijo el también parlamentario, al tiempo que envió su respaldo a los trabajadores de Corpoelec, «que sin herramientas», han logrado restablecer el servicio en algunos estados.

Señaló como causas del apagón a la impericia y la corrupción, (las causas del apagón que se esgrimieron durante todo el debate) y recordó que desde 2009 están militarizadas las estaciones eléctricas, por lo que no se puede culpar de sabotaje.

Por su parte, el diputado Henry Ramos Allup (Acción Democrática- Distrito Capital) dijo que la decisión de Guaidó de declarar un decreto de alarma y excepción fue «prudente».

Recordó explicaciones del ingeniero Alí Briceño sobre el apagón: dependencia a Guri del 80%, termoeléctricas sin funcionar, 70% de los transformadores que no han sido reemplazados, 48% de migración de trabajadores del sector.

Chávez destrozó el aparato productivo para arrodillar a Venezuela. Ahora este bobo, el usurpador, es el que hace sufrir las horas más malditas del país», sentenció Ramos Allup, quien fue ovacionado por los diputados.

El expresidente de la AN afirmó además que el régimen de Nicolás Maduro «solo se sostiene por bayonetas (…) Tienen a este país en unas condiciones dramáticas. ¿Por qué Venezuela tiene que pagar el culillo de Maduro y los militares?».

Aprovechó además para dirigirse directamente al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y su responsabilidad en la crisis por miedo.

«Se lo estamos diciendo, a nosotros no nos engañan. Los militares han sido cómplices, agentes principales y actores de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela en los últimos 20 años, porque no se nos olvida el grandísimo ladrón de Hugo Chávez», prosiguió el parlamentario.

Ramos Allup remató su intervención diciendo que «en Miraflores comen completo, los militares comen completo, los que pelan bola son los ciudadanos pero eso lo vamos a acabar pronto con la Constitución en la mano».

El diputado Jorge Millán (Primero Justicia – Distrito Capital) recordó el informe sobre la corrupción en el sistema eléctrico nacional que fue aprobado por el Parlamento en 2017, donde se señala a la corrupción como a principal causa de la crisis eléctrica.

42 proyectos desde 2009 debieron haber producido 14.000 megavatios pero solo quedaron 4.000 megavatios. Destacó que el sobreprecio de la inversión para esto fue de 300%.

«Advertimos que era necesario invertir en transmisión, que es la consecuencia de este problema. Se invirtieron 3.000 millones de dólares, de los cuales solo se pudieron justificar mil millones de dólares», detalló el parlamentario.

También mencionó que en 2017, la AN aprobó un voto de censura contra el ministro Luis Motta Domínguez, «que no sabe de electricidad, sí sabe robar y es una de los culpables de esta catástrofe», además de las responsabilidades políticas declaradas a Jesse Chacón, Elías Jaua, Rafael Ramírez, Javier Alvarado, Nervis Villalobos y el fallecido Alí Rodríguez Araque.

Todos tuvieron puestos de importancia dentro del Ministerio de Energía Eléctrica o permitieron la destrucción de empresas como Pdvsa, dijo Millán.

Por su parte, Richard Blanco (Alianza Bravo Pueblo – Distrito Capital) aseveró que es necesario señalar culpables y es «el usurpador de Nicolás Maduro y su pandilla de secuaces». Insistió además en la propuesta de la fracción 16 de julio para que se discuta la aprobación del numeral 11 del artículo 187 constitucional.

Esto no es un invento de ningún diputado (…) Esto es para que se revise, lo tengamos presente».

Mientras que el diputado Enrique Márquez indicó a las 3:00 PM que en Zulia padecían 96 horas sin electricidad, «sin puntos de venta, sin posibilidad de comprar comida, con los alimentos pudriéndose en las neveras».

Además, comentó que se han producido decenas de saqueos en la entidad. «¿Cómo podemos calificar las acciones de un pueblo que por impotencia, rabia y hambre sale a las calles a buscar respuesta?».

Márquez pidió la extradición de Nervis Villalobos, Rafael Ramírez y empresarios acusados de corrupción y sobreprecio a ventas de equipo para el Sistema Eléctrico Nacional, al tiempo que informó que una comisión de diputados está trabajando con ingenieros expertos para buscar soluciones a la crisis eléctrica y paralización de termoeléctricas porque «este gobierno inepto y corrupto no da con la solución al asunto».

La diputada Arkiely Perfecto (disidente del chavismo) calificó de «increíble» la evasión de responsabilidad por parte del régimen de Nicolás Maduro, lo que llamó un «desgobierno».

Hoy me dirijo a esa minoría a la cual pertenecí y perdí 19 años de mi vida. Levantemos ese espíritu de gallardía, de rebeldía que pretenden cambiar por una caja CLAP. Eso es un grillete mental que no te dura ni un mes», dijo la joven parlamentaria.

Américo de Grazia (La Causa R – Bolívar) hizo un recuento de la situación de las empresas básicas en Guayana como Venalum y Alcasa, cuya producción quedó en cero debido al apagón del jueves 07.

«No descarte, señor presidente, de usar todas las vías que ofrece la Constitución. Sabe a qué nos referimos», dijo sobre la propuesta del artículo 187, que también apoya.

Juan Andrés Mejía (Voluntad Popular – Miranda) hizo una serie de propuestas que se deberían realizar desde la AN, y que incluye una solicitud de apoyo internacional, y en específico a la diáspora venezolana, cuya única condición es «que los dejen trabajar».

Mejía también considera necesario la ayuda internacional a sector privado «que piden un interlocutor válido que vele por los intereses del país», al tiempo que indicó que han establecido comunicaciones con Gina Montiel, directora de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo, para que realice gestiones y conseguir ayuda.

El último en intervenir fue el segundo vicepresidente, Stalin González, y se preguntó por qué en las familias deben morir personas, perder alimentos o estar incomunicados debido a la ineficiencia de un régimen que no reconoce la crisis. «En cuatro días cayó el mito de una revolución del siglo XXI que no existe».

De esta crisis no vamos a salir solos, dijo González, quién reiteró las propuestas de Mejía sobre el retorno de personal capacitado para recuperar el sistema eléctrico.

Los diputados se reunirán nuevamente el martes 12 de febrero, en medio de las convocatorias a protestar a partir de las 3:00 pm por parte de Juan Guaidó, y mientras varios estados del país no recuperan la electricidad tras más de 100 horas del primer apagón nacional.

Post Views: 3.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónAsamblea NacionalEmergencia Eléctrica


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda