• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En otra sesión sin prensa, la AN recibe nuevos diputados tras allanamientos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 15, 2019

Juan Guaidó afirmó que suman 96 diputados que han sido amenazados, hostigados, perseguidos o encarcelados, tras la última arremetida en conjunto del TSJ y la ANC


Las restricciones a la prensa continúan por parte de los funcionarios de la Guardia Nacional, y en la sesión del miércoles 15 de abril, que se realizó tras la toma del Palacio Federal Legislativo un día antes, se incluyeron las amenazas de cárcel solo por permanecer en los predios de la Asamblea Nacional.

Desde tempranas horas, el mayor Malaguera Hernández hizo honor al legado de su antecesor Ilich Sánchez, quien se rebeló el 30 de abril contra Nicolás Maduro y apoya a Juan Guaidó. Con insultos, el funcionario de la GN ordenó a los reporteros retirarse de los predios de la Asamblea, incluyendo la esquina San Francisco.

A las periodistas que reclamaron el atropello, les prometió enviar oficiales mujeres para ser detenidas y además ordenó que un piquete de GN ampliarán el “perímetro de seguridad” hasta la sede administrativa de la AN, mejor conocida como edificio de Pajaritos, mientras el tránsito peatonal y vehicular se mantenía en la avenida Universidad.

#AlertaSNTP | Así amenaza el El mayor de la Guardia Nacional, Malaguera Hernández, a los equipos de prensa que se encuentran en las afueras del Palacio Federal Legislativo.

Asegura que aprehenderá a quienes no se retiren del sitio. #15May pic.twitter.com/Vbcr12DP1r

— SNTP (@sntpvenezuela) 15 de mayo de 2019

El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, ingresó al hemiciclo de sesiones a las 11:37 am, para dar inicio a una sesión donde se debatió sobre la persecución a los diputados, la violación de la inmunidad parlamentaria y el encarcelamiento del primer vicepresidente, Edgar Zambrano, así como la destrucción del salario y un acuerdo para restituir la convención interamericana de derechos humanos.

Antes de los debates, se incorporó y juramentó el diputado Fernando Orozco (Redes-Trujillo), quien reconoció a la Asamblea Nacional como una institución legítima.

Con esta adhesión, son cuatro los diputados (Eustoquio Contreros, Lucila Pacheco, Arkiely Perfecto y Orozco) que pertenecieron al llamado “Bloque de la patria” pero reconocen a Guaidó y rechazan el “desacato” que pregona el TSJ sobre el poder Legislativo.

Allanamientos ilegales

En el primer punto de la sesión, donde estuvo presente Soley Zambrano, hija del primer vicepresidente de la AN, el suplente de Edgar Zambrano tuvo el primer derecho de palabra.

El diputado Guillermo Palacios destacó que “aun cuando nos están limitando, tengan la plena seguridad que lo que está ocurriendo aquí se va a conocer, aquí hoy nos estamos solidarizando con el pueblo, este debate es en rechazo a las medidas en contra de los parlamentarios”.

Según Palacios, las agresiones contra diputados es una “caja de resonancia” de lo que sucede en todo el país.

En tan solo una semana, la impuesta ANC “allanó” por medio de un procedimiento inconstitucional las inmunidades de 14 diputados. Además, el parlamentario Edgar Zambrano fue detenido y llevado a Fuerte Tiuna, aunque no ha podido ser visto por familiares o abogados, mientras que Gilber Caro tiene 19 días desaparecido y Juan Requesens permanece detenido desde agosto de 2018 en la sede del Sebin Helicoide.

Con los ataques del TSJ y la ANC, tres curules quedaron totalmente vacías el 15 de mayo: El diputado Henry Ramos Allup no asistió y su suplente se encuentra en el exilio, una situación similar a la de Sergio Vergara y Rosmit Mantilla; mientras que la curul de Freddy Guevara no fue ocupada por Juan Andrés Mejía, otro de los «allanados».

Marco Bozo aseveró que pueden ser víctimas “de lo peor de la barbarie: la tortura y el asesinato, esto es más que un conflicto político, es la dignidad, que el mundo no nos vea como unos salvajes, el compromiso nuestro aumenta y se verá redoblado en las calles».

Por su parte, Eustoquio Contreras solicitó que la Comisión de Política Interior de la AN discuta y se lleve a plenaria una estrategia de defensa y mecanismo para los diputados, protección y defensa de la inmunidad parlamentaria y del Palacio Federal Legislativo.

“Que no se quede agotado en este debate, es decir, que quede ante la opinión pública que la Asamblea Nacional no se despacha con este acuerdo ni con esta sesión, debemos responder proporcionalmente a los ataques que hemos recibido”, sentenció Contreras.

Dip. @EustoquioC | «Lo que ha ocurrido aquí no es solamente un ataque a los diputados y a la institución. Es un ataque al principio de la separación de poderes» #AgendaAN #15M pic.twitter.com/JLl8qjQV9V

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 15 de mayo de 2019

Por último, Juan Guaidó afirmó que suman 96 diputados que han sido amenazados, hostigados, perseguidos o encarcelados, tras la última arremetida en conjunto del TSJ y la ANC. «Para lo único que ha trabajado la constituyente es para allanar la inmunidad parlamentaria (…) Si mañana nos secuestran a todos, ¿Qué va a hacer la dictadura mañana? ¿Van a sesionar contra quién? Evidencian el problema de desmoronamiento que tiene el régimen».

Insistió que van a seguir sesionando en el Palacio Federal Legislativo «como sea, porque es el espacio que nos corresponde, no por los diputados, sino en respeto al pueblo de Venezuela. Ahí está el poder real, la soberanía es la gente, y como no lo tienen lo quieren arrebatar. A lo malandro. Pero como tigre no come tigre, nosotros vamos a seguir aquí no solo por la responsabilidad con todos los diputados».

Guaidó también dejó claro que están organizados y con una estrategia, «un plan país. Así que la victoria, la estrategia es continuar con la Operación Libertad, porque sí continúa. ¿O ustedes creen que no hay militares molestos? En Aragua emboscaron a unos militares y los mataron, y el régimen no ha dicho nada».

Regreso a la CIDH

En la Asamblea Nacional también se aprobó un acuerdo para restablecer la vigencia de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que fue denunciada en 2012 por el entonces canciller Nicolás Maduro a petición de Hugo Chávez, como recordó la diputada Marialbert Barrios durante su intervención.

Señaló que el informe de la Comisión Interamericana de 2010, donde se señalaba la posibilidad de una ruptura del orden constitucional y serias violaciones a los derechos humanos, fueron una excusa para denunciar esta convención.

“Eso se acabó. Esta Asamblea Nacional llegó a este espacio para representar la voz de un pueblo que tiene derecho a vivir dignamente (…) Estamos para reinsertar al estado Venezolano al sistema interamericano y que puedan defender a todos los venezolanos que han sido víctimas de este régimen”, aseveró la parlamentaria.

El acuerdo parlamentario establece dejar sin efecto la denuncia sobre la convención presentada en septiembre de 2012 y reafirmar la declaración depositada ante el secretario general de la OEA en febrero de 1981, donde se reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Además, se establece que se deben cumplir con las sentencias de la Corte-IDH desde 2013, y se instruye al representante permanente ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño, para presentar al secretario las decisiones de dejar sin efecto y aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte y CIDH.

También se autorizó al embajador ante la OEA para que invite a la CIDH a realizar una visita in loco a Venezuela a la mayor brevedad posible, con el objetivo de evaluar la situación de los derechos humanos en el país y realice sus observaciones, y se designen nuevos agentes del Estado venezolano ante la Corte-IDH y CIDH.

Post Views: 2.897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Allanamiento de InmunidadAsamblea NacionalDiputados


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda