En Uraca y Vargas el transporte público es una calamidad

Falta de unidades, incumplimiento de las medidas de bioseguridad y robos en los buses son algunas de las denuncias de los habitantes de La Guiara y Uraca, Aragua
Desde hace dos meses los habitantes Uraca, poblado del municipio Atanasio Girardot de Aragua, no cuentan con transporte público. Deben caminar hasta Choroní para poder tomar un autobús y realizar sus actividades.
Genue Espinoza, habitante de La Esmeralda, asegura estar «seriamente» afectada por esta situación; ahora no tiene cómo trasladar a su esposo, quien sufrió un accidente cerebro vascular, a las consultas médicas.
Mientras que Doris García señala estar «cansada de caminar todos los días». También de que solo reciban «promesas en época electoral» y que después de la campaña no les cumplan.
La aguda escasez de combustible que atraviesa el país ha agravado la situación del transporte público en todo el territorio nacional, que ya se encontraba en crisis desde 2017 gracias a la hiperinflación, y que se ha hecho más compleja –y grave– tras la llegada de la pandemia de la covid-19. La reducción de unidades ronda en 60%, de acuerdo a estudios del Comando Intergremial sector Transporte.
*Lea: En Aragua el transporte público «es un calvario»
En Vargas (ahora La Guaira), al este de la Región Central del país hace unas semanas denunciaban falta de transporte en Catia La Mar; demoras en rutas como la de Macuto a Caraballeda y largas colas en Gato Negro y sobreprecio para bajar a La Guaira.
Las fallas en el transporte que recorre esta entidad no han mejorado, ahora se suma el constante «incumplimiento del uso de tapabocas en las camioneticas y el aumento de robos dentro de ellas», denunció María Armas*.
Asegura que los autobuses de la Tanaguarena-Catia la Mar «no son lo que eran antes. Ya dejan montar a la gente sin tapabocas y ‘colocan’ música a volumen alto».
En cuanto a los robos en las unidades, indica que afortunadamente no ha presenciado ninguno, pero «el mismo señor que están con su chaleco rojo en las paradas dicen: mosca que están robando full dentro de los buses. Y eso que son los rojitos (servicio del Gobierno) O sea uno allí medio se sentía mejor a comparación de los Titanes. Los conductores no dicen ni hacen nada y los colectores menos», explica.
*Lea: Mayor uso de divisas para operaciones diarias dispara los robos y otros delitos
*Se cambió el nombre para proteger la identidad del denunciante.