• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela el 75% de las víctimas de violencia sexual son niños, niñas y adolescentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | noviembre 24, 2022

La ONG Tinta Violeta reunió a un panel conformado por integrantes de Unicef, Ministerio Público y el Comité de Derechos del Niño para mostrar acciones y perspectivas ante actos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Venezuela


A propósito del Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres y por las denuncias respecto a los abusos sexuales y violencia contra los niños niñas y adolescentes, la ONG Tinta Violeta realizó este miércoles 23 de noviembre en la sede de la Fundación Celarg, el foro «Acciones y perspectivas ante las violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes en Venezuela», cuyo objetivo fue mostrar acciones y perspectivas para abordar y erradicar esta problemática.

El panel estuvo conformado por integrantes de Unicef, el Ministerio Público y el Comité de Derechos del Niño. También intervino el representante del Comité de Derechos del Niño de la ONU, José Ángel Rodríguez.

Delia Martínez, especialista en psicología clínica y en derechos de la niñez y la adolescencia de Unicef, explicó durante su ponencia que 75% de los casos de violencia sexual en el país son contra niños, niñas y adolescentes, una cifra que estiman puede ser mucho más alta debido a que «no alcanzamos a evaluar los 335 municipios» de Venezuela.

*Lea también: Denuncias de abuso sexual contra niños y niñas se incrementaron en Venezuela desde 2020

«Cada vez hay más casos de matrimonio infantil y uniones tempranas de hecho, sabemos que muchas veces esto está detrás de situaciones de abuso», resalta.

Destacó la importancia de «generar información de dominio público» que permita a las organizaciones del Estado crear políticas públicas de prevención.

Claves para la prevención

Martha Rodríguez, especialista del área de violencia basada en género en Unicef, subrayó la importancia de escuchar a los niños y niñas y favorecer ese tipo de entornos para que no tengan miedo de hablar. «En un estudio reciente en la región realizado a adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, solo 1% pidió ayuda», revela.

«Las niñas y los niños no se inventan las historias y menos cuando están hablando de historias relacionadas con temas sexuales mayores a su etapa de desarrollo. Sin datos esto es invisible, si no tenemos datos no hay detección, atención, tratamiento, protección ni justicia», puntualiza.

En lo que se refiere a recomendaciones, José Ángel Rodríguez, abogado e integrante del Comité de los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas, abordó el tema «El delito de abuso sexual a NNA en la legislación venezolana». Dijo que a pesar de tener logros, todavía el Estado y la comunidad internacional sigue fallando.

«A pesar de todo el andamiaje que tenemos, seguimos fallando en la función fundamental de protegerlos porque los niños, niñas y adolescentes siguen invisibilizados en las políticas públicas. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió durante la pandemia por covid-19, cuando el aumento de violencia de casos de todo tipo se disparó».

Daniella lnojosa, directora general de la ONG Tinta Violeta, militante feminista y perteneciente de la red La Araña Feminista recomendó en su exposición sobre «Acompañamiento amoroso como respuesta de protección a NNA en situación de violencia», qué acciones básicas se pueden tomar para prevenir, como no tener «pacto de silencio con los chamos, porque cuando les dices no le digas a tu mamá o papá, se le enseña que están bien los pactos de silencio. Si es víctima de abuso sexual, va a creer que si su agresor le pide que no diga nada, va a estar bien porque su propia familia se lo enseña».

Daniella Inojosa, directora de Tinta Violeta

Resaltó la importancia de tener espacios de educación sexual integral acordes a cada edad en las escuelas con docentes capacitados en el tema.

Por su parte, Michael Díaz Mendoza, abogado y director de la Oficina de Protección a la Familia y la Mujer en el Ministerio Público, explicó que el proceso en la unidad de atención a la víctima se ha simplificado para evitar que quien denuncia se «pierda en el camino».

Expresó que de la mano de Tinta Violeta han creado talleres de formación y sensibilización para que quienes reciban a las víctimas brinden información de la manera correcta.

«El gran reto está en la cultura y práctica del funcionario o funcionaria», asegura.

Post Views: 5.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños niñas y adolescentesTinta VioletaUnicefViolencia sexual


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025
    • La educación intercultural: un derecho al que no tiene acceso el pueblo warao
      marzo 30, 2025
    • Utopix registró 155 femicidios en los primeros diez meses del 2024
      diciembre 23, 2024
    • Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
      diciembre 5, 2024
    • El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
      noviembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
Madres de adolescentes detenidos solicitan apoyo a Unicef Venezuela para su liberación
octubre 21, 2024
ONG contabiliza 278 casos de violaciones sexuales a menores durante cinco meses
octubre 8, 2024
MP inaugura fiscalía especializada en delitos de abuso sexual contra niños y niñas
octubre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda