• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela no hay una política pro ambiente y se dirige a una crisis, dice experto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Herrera ambiente Lara El Impulso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 27, 2023

El experto Héctor Herrera señaló al Ejecutivo de ser uno de los mayores depredadores del ambiente en la historia del país y del mundo. Advirtió que a los expertos no se les escucha y que no existe una política para ser un país autosustentable


Héctor Herrera, profesor de educación ambiental y exgerente de Planificación del Ministerio de Ambiente en Lara, alertó que en Venezuela no existe una política que vaya dirigida tanto a cuidar los recursos naturales como al buen uso de los mismos, así como para la construcción de una verdadera sociedad sustentable.

En entrevista para el diario El Impulso el 25 de junio, Herrera advirtió que la administración de Nicolás Maduro no ha construido dicha política ambiental para que se tengan unas mejores condiciones de vida en el país. A su juicio, se está avanzando «lenta pero inexorablemente» a una crisis ambiental que incluye un incremento en el deterioro de los suelos, de la contaminación y un mal manejo de los desechos sólidos.

«No hay una política que signifique producir insumos agrícolas sustentables y, por otra parte, se hace uso del territorio sin respetar las condiciones ecológicas de los diferentes espacios», dijo el especialista.

*Lea también: Ceofan: en 2023 se han inutilizado 120 motores que eran usados en depredación de ambiente

Según su opinión, pareciera que los ministerios de Ecosocialismo y Agua no estuvieran realmente haciendo su trabajo de elaborar y mantener una verdadera política ambiental, aunado a que no cuentan con un personal verdaderamente preparado y formado para eso.

Señaló al Ejecutivo de ser uno de los mayores depredadores del ambiente en la historia republicana de Venezuela y, posiblemente, del mundo.

«El ejemplo más impresionante es la destrucción del denominado  arco minero. Este  tiene una superficie superior a los 111 mil kilómetros cuadrados, que es mayor a la de cualquiera de estos países: Liberia, Bulgaria, Cuba, Honduras, Islandia, Corea del Sur, Portugal, Austria, entre otros. La extracción de oro y otros minerales se hace sin control y ocasionando daños ambientales muy graves en esa región», enumeró.

*Lea también: Brasil y la Cumbre Amazónica: clima, hambre y agroecología, por Latinoamérica21

Además, mencionó que hay otros temas que evidencian la falta de políticas ambientales como la Gran Misión Vivienda Venezuela. Según su opinión, las soluciones habitacionales se hicieron sin pensar en el ambiente y la contaminación que hay actualmente en el lago de Maracaibo.

Para Herrera, es esencial que las nuevas generaciones se formen en el tema ambiental y dijo que hay profesionales capacitados en el país, pero que su opinión no es escuchada. A su juicio, los que vayan a gobernar en Venezuela deben hacer cambios positivos y llamarán a los mejores en cada campo «que tengan la formación y la disposición  de dar lo mejor para hacer una Venezuela distinta con un modelo de desarrollo actualizado, que proteja los recursos y que produzca prosperidad para todos sin destrucción del ambiente».

 

 

Post Views: 2.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteCambio climáticoHéctor HerreraMinisterio de AguasMinisterio de Ecosocialismo


  • Noticias relacionadas

    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
      enero 29, 2025
    • Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
      enero 23, 2025
    • AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad?
enero 16, 2025
FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
enero 6, 2025
Ministro Lorca afirma que deshielo del glaciar Humboldt se retrasó en 35%
diciembre 12, 2024
Ministerio de Ecosocialismo lanza proyecto para combatir especies acuáticas invasoras
diciembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda