• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela no somos noruegos, por Ángel Cacique



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No somos noruegos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 18, 2020

Twitter: @angelcacique


Venezuela y Noruega son 2 versiones distintas del socialismo del siglo XXI en el mundo. Cara y sello de una propuesta socialista. Hace 50 años Noruega era una de las economías más pobres de Europa y pasó en pocos años a ser una de las más desarrolladas e igualitarias; puesto 29 por volumen de PIB. El rol del petróleo y la calidad de la gerencia pública han jugado un papel determinante en ello.

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno creado en la década de los 90 para contrarrestar la enfermedad holandesa, los vaivenes en los precios del petróleo y evitar la hiperinflación ha sido un elemento clave en su desarrollo. Noruega es hoy el 2do exportador mundial de gas y el 7mo de crudo.

Noruega logró en las últimas décadas los niveles más altos en calidad de vida e igualdad de oportunidades. La educación es pública, gratuita y bilingüe. El transporte público es moderno, poco contaminante y subsidiado. Todos poseen cobertura de salud; la esperanza de vida es de 81 años; la brecha salarial entre hombres y mujeres es casi inexistente; no hay pobreza ni desocupación y la renta por habitante – 67.370 euros – es la 6ta más elevada del planeta, los salarios medios de sus habitantes entre los más altos del mundo

*Lea también: Los equipos que prometen ser fuertes esta temporada 2020-2021, Gustavo Franco

Hace 50 años Venezuela era uno de los países en desarrollo con más futuro en América Latina. A partir de 1950 y durante más de 30 años, su economía experimentó un acelerado crecimiento y desarrollo, esto trajo como consecuencia una fuerte inmigración durante las décadas del 50,60 y 70. Al contrario de lo que ocurre en la actualidad, donde somos el país con más emigrantes de la región.

 *Lea también: Mexicanización, por Javier Ignacio Mayorca

El PIB per cápita es indicador del nivel de vida y en el caso de Venezuela (2018) fue de 2.887 euros, ocupando el puesto 128 de 196 países, este año 2020 descendió aún más. Sus habitantes tienen una bajísima capacidad de consumo. Sin incluir la caída de la producción petrolera por la huelga de diciembre 2002 a marzo 2003, la producción actual corresponde a la del año 1943, cuando contábamos con una población de 4 millones de habitantes y no los “30 millones” actuales.

La producción petrolera cayó en mayo 2020 a 570.000 barriles diarios, datos OPEP, un retroceso que nos ubica a niveles de hace 7 décadas. Los ingresos (Sueldos, Salarios, Pensiones) son actualmente los más bajos de la región, entre 10 y 30 dólares mensuales devenga el 65 % de la población (Encovi 2020), lo cual los coloca a niveles de pobreza crítica.

Noruega monarquía constitucional desde 1814, el Rey es el jefe de estado por herencia, mientras el Primer Ministro actúa como el jefe de gobierno y es nombrado junto con su gabinete por el propio Rey con la aprobación del Parlamento, elegido por voto popular para un periodo de 4 años. Noruega no forma parte de la Unión Europea, pero participa en el Espacio Económico Europeo y es miembro de la OTAN.

Pese a las amplias políticas de bienestar social, los impuestos son más bajos que el promedio del resto de los países de la Unión Europea y las empresas pueden desarrollarse con fluidez. Nadie duda de la calidad de la democracia y del respeto de los DDHH en Noruega.

En Venezuela el Estado consta de 5 poderes y en el papel una democracia participativa y protagónica. Hace 22 años permanece en el poder el mismo partido (Psuv). Hugo Chávez Frías (+) dejó el poder al morir y como un rey designó su sucesor, el actual presidente Nicolás Maduro. Venezuela como país democrático, está muy cuestionado, está fuera de la OEA y más de 50 naciones no reconocen los resultados de las últimas elecciones (2018). Vive en un conflicto político permanente con su antiguo 1er socio los EEUU y atraviesa la crisis humanitaria y económica más aguda de los últimos 50 años.

A pesar de contar con grandes reservas de Gas y Petróleo, tiene el parque automotor más viejo de América Latina, graves problemas de movilidad y transporte, agudizados actualmente por el covid-19 y la escasez de gas y gasolina. Y todas las empresas estatales incluida su principal fuente de ingresos, Pdvsa en un colapso estructural.

Lo poco que funciona del transporte público en Venezuela está afortunadamente en manos de los operadores privados, porque todas las iniciativas estatales es el área del Transporte corren el destino del metro de Caracas, cada vez con mayor grado de deterioro.

 [email protected].

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel CaciqueOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda