• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela por cada cuatro partos se atiende un aborto clandestino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aborto en adolescentes. Foto: ONsalus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 3, 2021

El aborto inseguro es la tercera causa de muerte materna en Venezuela, según la Asociación Venezolana para la Educación Sexual Alternativa (Avesa)


La pandemia y la crisis económica disparan los abortos clandestinos en Venezuela, según organizaciones promotoras de los derechos de la mujer. Sólo en 2019, tuvieron lugar en el país un promedio de 15 por día, más de 2.200 en el año.

El aborto inseguro es la tercera causa de muerte materna en Venezuela, según la Asociación Venezolana para la Educación Sexual Alternativa (Avesa). A pesar de que no hay cifras oficiales, en 2018, la organización hizo un estudio en cinco centros de salud del país y encontró que esta práctica estaba generando consecuencias en la salud de las mujeres.

«Por cada cuatro partos atendidos, se atendía un aborto. ¿Qué nos dicen los profesionales de la salud? Que muchos de estos abortos son inducidos. Quiere decir que el aborto es una realidad en Venezuela, porque, ante estas dificultades de poder controlar nuestra reproducción ocurren embarazos no deseados. Algunas continúan con el embarazo, pero otras recurren a abortos inseguros. Eso provoca muertes maternas», advierte Magdymar León, psicóloga clínica, con maestría en estudios de la mujer y coordinadora ejecutiva de Avesa.

En Venezuela, el aborto es ilegal, a excepción de cuando el embarazo representa un riesgo y se intenta salvar la vida de la madre, tal y como consta en el Código Penal, que establece prisión para el médico y la mujer que lo practiquen.

«He escuchado a muchas que han ido a lugares y se interrumpen el embarazo, como otras que han tomado remedios caseros. Tengo una amiga que estuvo grave, al borde de la muerte por practicarse un aborto”, cuenta a la Voz de América Mariángel Loreto, joven estudiante de 19 años.

Para evitar un embarazo no deseado, Mariángel se colocó un implante subdérmico, hace dos años, en una jornada gratuita de la zona de Caracas donde vive, pues ni con sus ingresos ni con los de sus padres podía comprar anticonceptivos. En el país, las píldoras cuestan 15 dólares y los implantes alrededor de 12 dólares. De acuerdo con Avesa, solo 30% de las mujeres tiene capacidad económica para pagar por ellos.

«Mi sueldo no da una base para comprar un método anticonceptivo», explica a VOA en su reporte.

En el mismo programa local donde Mariángel fue atendida, otras 65 mujeres recibieron implantes subdérmicos o dispositivos intrauterinos, pero las solicitudes se multiplicaban.

«Empezó como una especie de ola en nuestras comunidades, en nuestros centro de salud a preguntar cuándo podíamos desarrollar otra jornada», detalló Eduardo Rengifo, director de Gestión Social del Municipio El Hatillo.

*Lea también: Recarga gratuita de oxígeno medicinal por la pandemia es en Monagas y no en Caracas

Al funcionario le sorprendió el número de solicitudes de jóvenes menores de 21 años.

«Nosotros hemos tenido experiencias donde llegan las madres de niñas de 14 años que sospechan que tienen novios y que no quieren que se repita su experiencia. No quieren que su hija pase por lo que ella vivió», acota Rengifo.

Sin embargo, a juicio de Avesa, los recursos son insuficientes para atender el problema.

«No hay una cobertura para toda la población. Los insumos que se suministran por vía pública no cubren el total de la población que requiere métodos anticonceptivos», agrega Magdymar León.

Venezuela tiene una de las tasas de embarazo en la adolescencia más altas de América, según el Fondo de Población de Naciones Unidas, con un total de 95 por cada mil niñas de entre 15 y 19 años. La ONU advierte que el embarazo precoz genera pobreza y pérdidas económicas en los países donde hay más casos.

Post Views: 3.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aborto clandestinoEmbarazo adolescenteimplante subdérmicopastillas anticonceptivasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda