• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debate mostró única diferencia entre candidatos: qué hacer con los inhabilitados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

debate
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 12, 2023

El debate «Hablan los candidatos» mostró posiciones comunes entre ocho de los 14 candidatos a las primarias opositoras: Liberación de presos políticos y apuntalar la unidad. Algunos coincidieron en los errores que ha cometido la oposición en pleno. Solo dos no están de acuerdo en que se aplique una «sucesión» al candidato electo si es inhabilitado. María Corina Machado prometió ir «hasta el final»


El debate «Hablan los candidatos», que se realizó este 12 de julio en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dio en el clavo sobre la principal y casi única diferencia que separa a los liderazgos de partidos, dentro y fuera de la Plataforma Unitaria: ¿Qué hacer con los inhabilitados de ser electos en las primarias?.

Solo participaron ocho de los 14 candidatos ratificados por la Comisión Nacional de Primaria –que saludó el encuentro por Twitter– en un evento donde se pudieron explayar más en propuestas particulares de gobierno. El verdadero debate llegó en tres preguntas planteadas por los moderadores:

  1. ¿El 22 de octubre se escoge un candidato o el nuevo líder de la oposición?
  2. ¿Cómo deben construir unidad entre ellos?
  3. ¿Qué estrategia se debe aplicar ante candidatos inhabilitados?

Solo cuatro tuvieron la oportunidad de responder al primer cuestionamiento. Para María Corina Machado (Vente Venezuela), es claro que lo que se escoge el 22 de octubre es «un liderazgo que no duda, que enfrenta, que es incapaz de doblegarse ante cualquier amenaza por grande que sea», una visión que comparte con Freddy Superlano (Voluntad Popular), pues aseguró que todos son inhabilitables y se necesita un liderazgo «que pueda conducir y tomar decisiones, sobre todo en los momentos más complejos que se avecinan».

Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad) hizo un llamado a la unión. «Solo es posible todas juntos y todos juntos vencer esta autocracia, esta tiranía y lograr la democracia».

Mientras que César Pérez Vivas (Concertación Ciudadana) cree que líder y candidato no son conceptos excluyentes. «Un líder que sea candidato y un candidato que tiene que ser un líder porque no son excluyentes, son complementarios. Vamos a elegir el candidato de la unidad, no lo va a colocar Nicolás Maduro».

El meollo para los candidatos, y del que esperan tener una primera aproximación el 17 de julio, es justamente en la cualidad de inhabilitados que ya ostentan tres (Machado, Superlano y Henrique Capriles, quien no asistió al evento) y qué hacer si uno de ellos resulta electo en las primarias.

La dirigente de Vente Venezuela aseguró que «no cabe hablar de sucesiones» de candidatos y su lucha es «hasta el final», el lema que la acompaña. Freddy Superlano expresó que no hay mecanismo diseñado, pero se puede iniciar el primer paso con este debate y un liderazgo legitimado que puede tomar decisiones.

Andrés Velásquez comentó que no se puede claudicar ante lo que decida el régimen de Nicolás Maduro, en una posición similar a la de Machado; mientras que Tamara Adrián y Delsa Solórzano (Encuentor Ciudadano) coincidieron en la necesidad de un orden de sucesión ante las inhabilitaciones políticas.

«Lo que vamos a elegir el 22 de octubre es un líder, no un caudillo, por lo que ese líder tiene la obligación de articular. Estamos enfrentado a un régimen dictadorial pero tenemos el reto de hacerlo por las vías democráticas, así que tenemos que tener respuestas democrática para superar los obstáculos», dijo la presidenta de Encuentro Ciudadano.

«Si quieren desconocer el triunfo de un candidato nos vemos en el asfalto», advirtió el independiente Andrés Caleca, que no se sumó a fórmulas para resolver el asunto y reiteró su invitación a una renuión «sin show».

César Pérez Vivas señaló que cualquier estrategia que decida la oposición no se puede dar de antemano a Maduro. «Que sea Maduro el que le dé el palo a la lámpara, no nosotros. Yo espero que todos podamos afinar la estrategia y mostrarle al país una opción válida».

En este aspecto, Carlos Prosperi (Acción Democrática) dijo que están comprometidos con el cambio y rechazó las inhabilitaciones actuales. «Nos podrán arrebatar lo que quiera, pero no el compromiso y la esperanza».

Mensajes aquí y allá

Dentro del debate, dividido en dos bloques de 45 minutos, se pidió a los candidatos definir sus propuestas a través de qué decirle al país, sus planes concretos para los jóvenes y cómo garantizar un entorno favorable para negocios e inversión. Al inicio, el sociólogo e integrante del comité organizador del evento, Francisco Coello, lanzó un mensaje velado a Henrique Capriles.

«En estos días alguien dijo: ‘¿para qué debatir si eso es dividir?’. Yo creo que debatir es la esencia de la democracia», destacó Coello.

Ya en la segunda parte, se les consultó sobre qué decirle a los familiares de presos políticos, los errores cometidos por la oposición y cómo conectar con aquellos que no confían en la política.

Sobre esto último, los candidatos se pasearon entre la construcción de una unidad entre dirigentes y sus partidos (Prosperi y Solórzano), el escuchar e identificarse con la «Venezuela profunda» (Caleca), la vía electoral (Adrián) y confiar en el liderazgo con compromiso (Pérez Vivas).

En cuanto a los errores opositores, se reconoció que no se ha dicho «la verdad» a los ciudadanos, la errática toma de decisiones políticas que no se deben repetir, aunque no se ahondaron en cuáles, y un «voluntarismo anárquico», según Tamara Adrián, que priva entre la dirigencia actual.

Solo César Pérez Vivas planteó una pregunta al resto de sus colegas, para definir una posición conjunta sobre la reelección presidencial y la vuelta a un congreso bicameral, pero uno de los moderadores –el ciberactivista Luis Carlos Díaz– le dijo que eran los únicos autorizados a hacer cuestionamientos en el evento.

Otra de las posiciones conjuntas surgió en torno a los presos políticos. La mayoría prometió liberar a los detenidos por razones políticas como uno de sus primeros actos de gobierno, mientras que Superlano se diferenció del resto al prometer el cierre de los centros de tortura identificados por organismos internacionales, como El Helicoide, y transformarlos en centros o museos de memoria histórica para garantizar la no repetición.

El momento incómodo del debate surgió al cierre, al momento de tomarse una nueva foto «en familia». María Corina Machado evitó que César Pérez Vivas le levantara el brazo como señal de triunfo. Se observó la presión de la candidata, que tampoco tomó de la mano al otro candidato a su lado: Freddy Superlano.

Si quieren el video:pic.twitter.com/iZZPXk3Khe

— Víctor Amaya (@victoramaya) July 12, 2023

Agenda para los jóvenes en el debate

Durante el debate de este miércoles, el movimiento estudiantil interpeló a los candidatos con esta pregunta: ¿Cómo vamos a construir un agenda para la juventud? y ¿Qué garantías reales ofrecen a los jóvenes para no irnos al país?

En este aspecto, Carlos Prosperi prometió una ley de primer empleo para que los jóvenes puedan prosperar dentro del país. «Hoy es el momento de devolver una Venezuela llena de posibilidades, de devolver a los jóvenes un plan de becas gran Mariscal de Ayacucho para que se puedan formar», expresó.

Tamara Adrián abogó por cambiar el pensum educativo, crear alrededor de siete a 12 millones de nuevos puestos de trabajo, además de transparencia y rendición de cuentas. María Corina Machado aseguró que hay que dejar atrás el socialismo que ha hundido al país, dividido la sociedad y arrancado sueños a jóvenes.

Por su parte, Freddy Superlano dijo que el primer paso para que los jóvenes no se vayan del país es la salida del actual gobierno, además del paso a un Estado docente que permita la buena formación y actualización de los jóvenes y creación de nuevos empleos. Andrés Velásquez señaló que «a los jóvenes les podemos ofrecer la recuperación del país, la vuelta a la democracia para que los jóvenes puedan regresar al país».

César Pérez Vivas sostuvo que va a dedicar la educación su mejor esfuerzo para que la juventud pueda formarse dentro del país para una educación para el trabajo y la libertad. En ese sentido, Andrés Caleca aseguró que no puede prometer a los jóvenes nada. «Los invito a la lucha, incorporense a la lucha para salir de esta camarilla que está en el poder».

Para Delsa Solórzano, además de hablar de los jóvenes dentro del país, hay que hablar de los que se fueron por culpa del gobierno. «Más oportunidades, más raíces», esa es su promesa a los jóvenes.

Post Views: 5.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatosDebatePrimarias 2023UCAB


  • Noticias relacionadas

    • «Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
      junio 16, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
abril 25, 2025
Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
abril 12, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda