En Voluntad Popular, lejos de amilanarse por los ataques, se sienten más fortalecidos

El coordinador político de Voluntad Popular, Emilio Graterón, y la jefa de la bancada parlamentaria, Adriana Pichardo, aseguran que en medio de la tempestad han avanzado en la reestructuración de la organización y verificado el respaldo de los activistas en los diferentes municipios del país
En Voluntad Popular no se sienten amilanados pese a la difícil situación por la que atraviesa la organización, con sus líderes fundamentales refugiados o exiliados, varios diputados presos, el partido inhabilitado políticamente y hasta acusado de ser una organización terrorista, la dirigencia no baja la guardia y quiere mantenerse en la vanguardia de la lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro, que no dudan en calificar de dictadura, mientras se preparan para una nueva etapa en la búsqueda de impulsar un cambio político en el país.
El coordinador político de Voluntad Popular, Emilio Graterón, y la jefa de la fracción parlamentaria de la tolda anaranjada, Adriana Pichardo, conversaron con TalCual para ejercer un derecho a réplica al reportaje informativo titulado Voluntad Popular se desmorona, publicado en este mismo sitio web el pasado 25 de junio, donde se analiza la situación del movimiento político en medio de la persecución a sus dirigentes fundamentales y la renuncia de varios diputados y dirigentes regionales.
Resaltaron que la organización cuenta con una Dirección Nacional integrada por 21 miembros, entre ellos Lester Toledo, Juan Andrés Mejía, Roberto Smith, David Smolansky, Roberto Marrero, los diputados Lawrence Castro, Adriana Pichardo y Tamara Adrián, entre otros, quienes desde su respectiva posición, bien sea dentro del país o en el exilio continúan ejerciendo sus labores en el partido y en apoyo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se separó temporalmente de la organización, pero surgió de sus filas. La Dirección Ejecutiva está integrada por tres personas, Leopoldo López, Emilio Graterón y Roland Carreño como coordinador
Voluntad Popular se defiende de acusaciones falsas
“La verdad es que Voluntad Popular está siendo atacada por múltiples flancos, no solamente institucionalmente que hay un ataque sistemático contra Leopoldo López y varios de sus líderes y es una operación para tratar de dañar la imagen del partido, y parte de eso fue la enorme publicidad que se le dio a tres renuncias; en realidad no es que se fue un montón de dirigentes de VP, se fue Gabi Arellano y dos de sus colaboradores más cercanos, quienes se encontraban alejados del partido desde hace mucho tiempo y a quienes incluso se les había pedido que terminaran de irse y no lo hicieron, sino que esperaron la oportunidad para hacerle el mayor daño posible al partido, dejando en una carta acusaciones genéricas sobre temas muy graves relacionados con la honestidad y transparencia del partido”, expresó Emilio Graterón.
Lea también: VICENTE DÍAZ: EL PSUV QUIERE DISPERSAR EL VOTO OPOSITOR
Resaltó, que si hay una organización donde el tema de la transparencia y el ejercicio ético público se ha trabajado mucho y se han hecho grandes esfuerzos para que sea un pilar fundamental, es Voluntad Popular y que, además, los ataques contra López y otros líderes del partido se basan en acusaciones falsas y fake news, por lo que los afectados van a actuar en los tribunales de los países donde se originaron los mismos para que se conozca la verdad.
“Hoy en día VP está en su momento de organización más grande, tenemos un esfuerzo que ha durado tres años de crecimiento interno y de fortalecimiento de la formación; se revisó y renovó mediante un proceso popular de consultas completo y profunda la declaración ideológica del partido, se renovaron sus normas internas, sus estructuras en estados y municipios. VP tiene estructuras completas en 296 municipios del país, en todas las parroquias, en los 24 estados y cuenta con 19.000 líderes de estructuras, organizados y trabajando en cada una de sus responsabilidades en sus cargos en las áreas de trabajo; tenemos un registro verificado de más de 490 mil activistas activos en Venezuela en este momento más presencia formal del partido, en varios países del mundo”, detalló el coordinador político de VP.
Aseguró que toda esa estructura no es la radiografía de un partido que se desmorona sino de uno fuerte, organizado, que cada día está más claro en su concepción ideológica y política y que está haciendo un esfuerzo muy grande de formación de cuadros.
Por su parte, la diputada Adriana Pichardo, expresó que en los últimos días Voluntad Popular ha recibido muchos más ataques de lo que había sido «normal» incluso para esta organización.
«Hemos visto cómo se han desatado ataques de otra índole que están orquestadas por el régimen de Nicolás Maduro, que buscan desprestigiar el liderazgo tanto de Leopoldo López y también de Juan Guaidó, quien a pesar de que está separado de su militancia partidista, es conocido que es fundador y parte fundamental de VP, esto no ha sido, digamos, a lo interno, más que una reflexión, un apoyo porque ha hecho que nos unamos más, que entendamos que hemos cometido errores tal vez en la manera de comunicar», aseveró la parlamentaria.
Resaltó que, tanto Leopoldo López, como Lester Toledo, han mostrado pruebas para demostrar su inocencia de los hechos a los que se les ha acusado de estar vinculados y están llevando adelante un proceso judicial en EEUU en contra de quienes ha hecho esas acusaciones falsas; así mismo se refirió al caso del «cucutazo», cuando algunos dirigentes de VP fueron señalados de manejos irregulares de fondos destinados a la ayuda humanitaria. «Nosotros mismos solicitamos a la Fiscalía colombiana una investigación de la que resultó claramente en que no había ocurrido ninguno de los hechos planteados en la opinión pública y que no hubo manejos de fondos públicos ni actos de corrupción, como se había querido decir», indicó.
Fortalecimiento paradójico
“Hemos sido capaces de ser resilientes, en el sentido de que, a pesar de que el régimen ha perseguido al 100% de su directiva fundacional, ha sido capaz de renovarse, sustituir los liderazgos bajo el concepto de que el ‘comando nunca muere’ y ha sido posible que las estructuras se hayan ido renovando y reestructurando, y cada persecución se ha convertido en un proceso de fortalecimiento interno que ha permitido que el partido crezca”, señaló el también exalcalde de Chacao, Emilio Graterón.
Aseveró que la realidad es que la amenaza de la calificación de organización terrorista, el que los hayan eliminado jurídicamente hace dos años, quitándoles así la capacidad de contratar fiscalmente como organización, que hayan puesto preso a Leopoldo y perseguido a Freddy Guevara, han terminado siendo procesos que han generado un fortalecimiento interno y han hecho que el partido crezca, paradójicamente.
“Desde que se planteó la amenaza por parte del Fiscal de la Usurpación de declarar a Voluntad Popular terrorista se han celebrado 17 asambleas regionales de activistas, que es donde todos los líderes de partidos de un estado se reúnen. Aún no se ha terminado el proceso, pero a la fecha se ha hablado con 11.000 activistas de VP en todo el país. Es una demostración de que el partido, ante los ataques, sale fortalecido” reiteró Graterón.
Pichardo, a su vez, insistió en que las renuncias de algunos diputados son casos aislados y absolutamente personales, que no han traído consecuencias a lo interno de la organización.
“Hace más de un año, yo particularmente había hablado con la diputada Arellano y le había pedido que se separara de la organización porque ella venía presentando diferencias con la línea y las formas como estábamos llevando algunas cosas; dijo que hacía falta mucho debate político a lo interno. Todo esto ha servido como una reflexión en cuanto a la comunicación a lo interno y a lo externo de lo que hacemos y dejamos de hacer”, detalló.
Añadió que estos casos aislados no han logrado amilanar a la gente de VP. “La salida de los colegas diputados no ha repercutido a lo interno ni ha significado el retiro o renuncia de ningún otro activista, por el contrario ha sido más bien como te digo, al igual que los ataques del régimen a los que lamentablemente se prestan algunos que dicen ser opositores, lo que ha servido es para fortalecernos como equipo, como familia como organización y más bien actuar cada día más en bloque.
Por unas elecciones libres, justas y verificables
Acerca de la posición del partido con miras a las elecciones parlamentarias convocadas por la directiva del Consejo Nacional Electoral impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para el 6 de diciembre, Graterón explicó que no se trata de una línea abstencionista, sino que se insistirá en la necesidad de lograr unas elecciones libres, justas y verificables en las que realmente se refleje la decisión del pueblo venezolano.
“Nuestra posición nunca será de paralización, nuestro planteamiento no es darle respuesta al régimen diciendo ‘no voy a participar’. Hay un consenso unitario, queremos participar en elecciones y haremos toda la presión para hacerlo; le pedimos apoyo a la comunidad internacional para hacer posible hacerlo, pero tienen que tener tres características, ser libres, justas y verificables”, expresó Emilio Graterón.
“Mientras el régimen se preocupa por atornillarse en el poder, a nosotros no nos preocupa la persecución; mientras el régimen busca la manera de perpetuarse, a nosotros nos preocupa que la gente esté pasando hambre, no tenga agua, luz, o gas y no haya solución concreta para eso”, acotó el dirigente.
Añadió que la propuesta de elecciones libres, justas y verificables está acompañada por la de un gobierno de emergencia nacional que tiene planteamientos concretos. “Decir que el problema de la gasolina se puede solucionar en 15 días, que se logrará una vez que se resuelva el problema de acceso a la producción de Citgo; que el tema del agua se puede resolver en un plazo más largo, de meses, que la luz se puede estabilizar en un lapso de un año y en tres se puede resolver definitivamente con una inyección de recursos y que el del gas doméstico es más fácil, porque no es de producción sino de distribución, tiene base en que al final de cuentas el gobierno de emergencia nacional es la solución para los problemas que la gente tiene ahorita y también para la crisis política y no deja muertos”, concluyó Graterón.
No somos un partido abstencionista
«Desde Voluntad Popular siempre hemos sido muy claros que hemos apostado a una vía electoral, democrática y pacífica. Hoy tenemos que decirle al país que el camino está cerrado, la vía electoral está anulada bajo estas condiciones, lo que no quiere decir que no vamos a luchar por alcanzar unas condiciones óptimas para así participar en unas ‘buenas’, como dicen los expertos, elecciones. No somos un partido abstencionista, que no creamos en el camino electoral, todo lo contrario, recordemos que fue el propio Leopoldo López, Juan Guaidó, y el lamentablemente asesinado»Pipo» Rada, quienes iniciaron una huelga de hambre en 2015 para exigir un cronograma electoral que nos llevó a esas elecciones donde una mayoría aplastante pudimos asumir la AN», argumentó Pichardo.
«El régimen siempre intenta colocarnos como terroristas -continuó la diputada-, radicales, no es verdad; evidentemente tenemos formas duras de resistencia, pero en pro de la vía electoral y continuamos en esa ruta. Simplemente en estas condiciones no se puede participar. Cómo creer en un proceso electoral sin garantías, con diputados presos, no se puede hacer campaña abierta porque podemos ser detenidos, asesinados o hasta molidos a golpes en las comunidades por los cuerpos paramilitares que ellos manejan, no hay ningún tipo de condiciones económicas y sociales para hacer campaña ni condiciones para participar en un proceso».