• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encaminemos a Venezuela, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Si no cambiamos Venezuela no cambia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2022

@jdiegovillave @visionvenezuela


En nuestra Venezuela, el gobierno representado por el ciudadano presidente de la Nación Nicolás Maduro está llamado a respetar y promover el ejercicio local mediante la “no intromisión” en las competencias de cada alcalde o gobernador.

La descentralización fue una de las mejores herencias que nos ha legado la mal llamada cuarta república, sin embargo, debo acotar que en las últimas dos décadas ha venido siendo dinamitada por una absurda concentración de funciones ejercida desde el palacio de Miraflores y otros poderes con ámbito nacional.

Hay un mantra que debe hacer escuela en la Venezuela de hoy y es que descentralizar es el camino para aproximarnos al futuro, como también hacer municipios y regiones eficientes.

Nuestra carta magna es clara en su artículo 4 que bautiza a nuestra Venezuela como un Estado Federal descentralizado, el cual debe ser regido por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, y es que cada estado o municipio es dueño de su futuro y de tomar las competencias dadas por esta Constitución en pos de dar cobertura de calidad a las demandas sociales y servicios óptimos.

Digno de destacar que en los últimos años países distintos al nuestro han emprendido el camino hacia la descentralización, la cual conlleva un proceso no estandarizado que depende de los objetivos que cada región establece. Bien cabe destacar que la descentralización representa un instrumento eficaz que traslada competencias y recursos a los gobiernos locales, el cual contribuye a dinamizar el desarrollo macroeconómico de cada territorio.

Un gobierno fuerte es aquel que otorga a las localidades autonomía necesaria para decidir estrategias competitivas dirigidas a orientar inversiones y desarrollar los sectores productivos pertinentes.

Los municipios como unidad cercana a la gente dejan, así, de ser mero objeto de planificaciones nacionales. Se aprovecha la diversidad productiva, las ventajas competitivas de cada región y se retiene el talento regional.

Los esfuerzos por descentralizar han aumentado anualmente en cada país democrático debido a los beneficios que producen, como: Mejora en la prestación de servicios públicos, mayor nivel de vida, refuerzo republicano, pluralidad en la participación ciudadana y transparencia administrativa a tiempo real.

Las naciones civilizadas han comprendido el rol importante de las alcaldías como jurisdicciones más cercanas a los ciudadanos. Los alcaldes junto a los concejales representan el intermediario ideal para acercarse al ciudadano, crear oportunidades y resolver puntualmente los problemas.

Lea también: Habemus un TSJ no solo rojo rojito, por Ángel Monagas

Quiero elevar mi voz cordialmente ante todos los poderes públicos, en mi calidad de secretario juvenil de Unidad Visión Venezuela, para pedir que sea levantada de una vez por todas la intromisión del Estado hacia gestiones locales -exitosas o no- para ello tenemos como herramienta constitucional el sufragio que permiten reelegir al que ha hecho una buena gestión y a cambiar al que no cumplió las expectativas del soberano. De igual manera, se debe respetar a las empresas privadas, porque en democracia no vale el doble estándar y demás esta decir que la descentralización es el sendero idóneo hacia la articulación de políticas adecuadas a la realidad de cada territorio.

Por otra parte y para culminar, ratificar lo que ha sido nuestra posición a lo largo de todos estos años e invitar una vez más a todos los sectores a entender y comprender que divididos no haremos historia, que para hacer democracia con ética debe empezarse por erradicar la hipocresía. No es nada justo ver intromisión desde Miraflores hacia gestiones distintas a los intereses del poder central, como tampoco lo es, un interinato que emula prácticas totalitarias que tanto ha denunciado.

Urge centrarnos en lo realmente importante; que es solventar las quejas ciudadanas, no en el revanchismo, la anarquía o la destrucción de la historia; tal como lo indica claramente nuestro diputado Omar Ávila en su más reciente artículo de opinión, el cual tituló “Recuperemos Venezuela”.

Secretario Juvenil

Unidad Visión Venezuela

[email protected]

Post Views: 2.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda