• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encapuchados e indígenas robaron 200 reses en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2018

Las zonas fronterizas son epicentro de robo de ganado, ya que los delincuentes venden los animales en territorio colombiano


Aproximadamente 25 asaltantes, entre encapuchados e indígenas de la etnia Yukpa, ingresaron armados a la Hacienda La Esperanza, en Machiques de Perijá, Zulia, y robaron 200 reses.

La información fue proporcionada este lunes 24 de diciembre por Luis Prado, vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga). El gremialista denunció que la situación del sector agropecuario venezolano estaba caracterizada por «la deriva» de los productores, que están a merced del hampa.

«¿Cómo hacerle frente a un grupo armado de 30 personas?» se cuestionó Prado ante el hecho que concluyó un robo que podría provocar que la finca deje de producir 1.000 litros de leche.

*Lea también: Gobierno ratifica a productores zulianos que deben venderle el 30% del ganado

«En su mayoría era ganado manso, el más fácil de arrear, pues son vacas lecheras por lo general», explicó en una entrevista que le otorgó a Efecto Cocuyo.

Prado detalla que la zona fronteriza es complicada y las autoridades no responden ante las denuncias que realizan los productores.

«La frontera es un territorio complejo. Existe una zona de demarcación donde no entra nadie y Machiques es zona indígena», comentó.

Según la explicación del líder gremial, los ladrones colaboran con grupos de contrabandistas para llevar las reses a Colombia.

Existe un mercado muy rentable en la frontera que alienta este tipo de actividades delictivas. Un toro de 500 kilos puede costar 600 dólares en Colombia, mientras que en Venezuela se puede comprar por 150.

Para frenar esta situación, el Gobierno tiene que interceder. Sin embargo, las respuestas de las autoridades han destacado por su ausencia.

“El Gobierno es el único que puede frenar estas coyunturas. Los productores no pueden hacer más que denunciar, documentar, registrar, pero es insuficiente”, aseveró.

*Con información de Efecto Cocuyo.

Post Views: 4.224
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedenagaFronteraganadoProducciónZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Ganaderos piden exoneración del ISRL y que se otorguen créditos agrícolas
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda