• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Encapuchados e indígenas robaron 200 reses en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carne
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2018

Las zonas fronterizas son epicentro de robo de ganado, ya que los delincuentes venden los animales en territorio colombiano


Aproximadamente 25 asaltantes, entre encapuchados e indígenas de la etnia Yukpa, ingresaron armados a la Hacienda La Esperanza, en Machiques de Perijá, Zulia, y robaron 200 reses.

La información fue proporcionada este lunes 24 de diciembre por Luis Prado, vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga). El gremialista denunció que la situación del sector agropecuario venezolano estaba caracterizada por «la deriva» de los productores, que están a merced del hampa.

«¿Cómo hacerle frente a un grupo armado de 30 personas?» se cuestionó Prado ante el hecho que concluyó un robo que podría provocar que la finca deje de producir 1.000 litros de leche.

*Lea también: Gobierno ratifica a productores zulianos que deben venderle el 30% del ganado

«En su mayoría era ganado manso, el más fácil de arrear, pues son vacas lecheras por lo general», explicó en una entrevista que le otorgó a Efecto Cocuyo.

Prado detalla que la zona fronteriza es complicada y las autoridades no responden ante las denuncias que realizan los productores.

«La frontera es un territorio complejo. Existe una zona de demarcación donde no entra nadie y Machiques es zona indígena», comentó.

Según la explicación del líder gremial, los ladrones colaboran con grupos de contrabandistas para llevar las reses a Colombia.

Existe un mercado muy rentable en la frontera que alienta este tipo de actividades delictivas. Un toro de 500 kilos puede costar 600 dólares en Colombia, mientras que en Venezuela se puede comprar por 150.

Para frenar esta situación, el Gobierno tiene que interceder. Sin embargo, las respuestas de las autoridades han destacado por su ausencia.

“El Gobierno es el único que puede frenar estas coyunturas. Los productores no pueden hacer más que denunciar, documentar, registrar, pero es insuficiente”, aseveró.

*Con información de Efecto Cocuyo.

Post Views: 3.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedenagaFronteraganadoProducciónZulia


  • Noticias relacionadas

    • En julio se contabilizaron más de 20 mil fallas eléctricas, advierte Comité de Apagones
      agosto 8, 2022
    • Pdvsa evalúa reactivar gasoducto abandonado para exportar el hidrocarburo a Colombia
      agosto 5, 2022
    • FAN inutiliza otras cuatro pistas ilegales en combate de irregulares en Apure
      agosto 3, 2022
    • Colombia y Venezuela acuerdan «normalización gradual» de relaciones desde el 7 de agosto
      julio 28, 2022
    • Paso de transporte público en la frontera Táchira-Norte de Santander se estima para 2023
      julio 27, 2022

  • Noticias recientes

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron 111 femicidios en todo el país
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión "secuestrado" en Argentina
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso al activista Javier Tarazona
    • MAS: Onapre es un instrumento "macabro" que no soluciona el problema del salario
    • Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería

También te puede interesar

Fuerza Armada Nacional destruyó pista clandestina en Zulia y desactivó explosivos en Apure
julio 26, 2022
Rosales exhortó a la unión de todos los venezolanos para alcanzar progreso en el país
julio 25, 2022
Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras
julio 22, 2022
Manuel Rosales propone atender la crisis con fondos venezolanos congelados
julio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron...
      agosto 8, 2022
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión...
      agosto 8, 2022
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso...
      agosto 8, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda