• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encerrados y con los dedos cruzados, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encerrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 5, 2020

@goyosalazar


Seguimos aferrados a nuestra única opción: encerrarnos para romper la cadena de contagio y cruzar los dedos. Si ese muro de contención fuera rebasado tocaría la ciclópea tarea de enfrentar en medio de este país colapsado un colosal enemigo que ha puesto de rodillas a los mejores sistemas sanitarios del mundo. Estaríamos en una situación de total indefensión con riesgos pavorosos para la población.

Por las redes llegan las imágenes dantescas de lo que está ocurriendo en países de varios continentes. Lo más cercano la crisis en Ecuador, concretamente en Guayaquil, donde no solamente ha colapsado el sistema médico asistencial, sino también el sistema funerario.

Enfermos que terminan muriendo sin poder ser recibidos en los centros asistenciales y cadáveres en las calles o en el interior de las viviendas sin nadie que las retire. Los familiares optan por dejarlos en las aceras a la espera de que las autoridades los recojan e incineren.

El colapso de esos dos sistemas los hemos vivido en Venezuela sin necesidad de coronavirus. Un proceso paulatino y sin pausa en medio de los mayores ingresos petroleros que haya tenido el país. Una oportunidad de oro como nunca antes en nuestra historia irresponsable y fanáticamente lanzada al cesto de la basura.

En lo hospitalario ha llegado a faltar no digamos instrumental médico quirúrgico, los insumos para diálisis, materiales y equipamiento, sino el simple desinfectante para los pisos. La diáspora de médicos y paramédicos que se fueron en busca de la subsistencia terminó de agravar ese cuadro.

*Lea también: Detener el tiempo, por Carolina Gómez-Ávila

En lo funerario, desde hace años comenzó a escasear hasta el latón para hacer los ataúdes. En verdad, con la destrucción de Sidor se dejó de fabricar incluso el alambrón con el que se fabricaban los ganchos de guindar ropa.

Hoy las familias pobres alquilan las urnas para llevar sus familiares a los hornos de cremación y se ha extendido el uso de los féretros de cartón. Los precios de cualquier sepelio son prohibitivos.

Vemos los anuncios en tono triunfalista de los voceros del gobierno que en una mezcla de reporte con mítines políticos “informan” sobre la marcha de la epidemia en nuestro país. Al momento de redactar esta nota los contagios superan el centenar y son cuatro las víctimas fatales del virus. Llama la atención el énfasis que se hace en destacar las bondades y fortalezas del sistema Barrio Adentro, supuestamente un bastión en la lucha contra la epidemia.

La verdad es que Barrio Adentro después de succionar los recursos que debieron ir a la red de hospitales nacionales y de ambulatorios sucumbió por abandono, falta de inversión y la propia diáspora de los médicos cubanos, que luego han denunciado esta moderna modalidad de esclavitud profesional a que son sometidos.

Mientras el régimen pondera Barrio Adentro, el testimonio que nos llega en estos días de amigos y familiares es que han acudido a algunos Centros de Diagnóstico Integral, los publicitados CDI, sólo para tomarse la tensión y se han encontrado con que en esas instalaciones no se cuenta ni con un tensiómetro. ¿Cómo diablos puede un médico diagnosticar algo sin poder acceder a un dato clínico tan elemental? Ahora dependemos de las dádivas de test chinos.

El aislamiento de Venezuela, de donde las líneas aéreas internacionales se marcharon cuando el estado venezolano fue incapaz de entregarle las divisas para repatriar las ganancias a sus casas matrices, llegándose a represar unos $ 3.800 millones en total, nos favoreció inicialmente en la baja de probabilidades y en el retardo de la importación del virus y nos ha dado un espacio temporal que se debe aprovechar al máximo.

Pero el tema central a resolver sigue siendo la búsqueda de una importante masa de recursos para atender la emergencia sanitaria, alimentaria y energética, en este país sin combustible, que produce sólo el 20 % de lo que come y son prácticamente nulas las posibilidades de importar en la escala necesitada.

Es allí donde se necesita un urgente acuerdo político para que el hambre en la cuarentena no diezme más que la epidemia, más allá de las escaramuzas internacionales que en algunos aspectos simulan el juego del gato con el ratón. Otra razón para cruzar los dedos.

Post Views: 3.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EncerradosGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda