• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Encontrarse con el país, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encontrarse con el país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | diciembre 12, 2021

Twitter: @garciasim


La derrota de la oposición es política y electoral. No hay eufemismos para ocultar que la pérdida de votos, partimos de siete millones setecientos mil en el 2015, es consecuencia de una meta política que separó a los partidos de la realidad. Estamos en el hoyo donde nos condujo una estrategia que llamó a la abstención como antesala para el derrocamiento de Maduro a corto plazo.

Frente a un fracaso contundente, que en materia de gobernaciones nos enrostra nuevamente un mapa rojo rojito, hay que discutir las causas del revés y cómo recomponer la función de orientación, organización y movilización del descontento de un país donde mejoras, parciales y aisladas, en la economía no van a reducir la masacre social que sufre la población.

Ayudar a millones de familias a eludir la condena a una muerte segura debe ser el principal empeño del gobierno y de la oposición. Para que sea una tarea común es imprescindible que las fuerzas de cambio aborden, con un enfoque diferente, su labor de oposición.

La disposición a respaldar políticas de regeneración de la economía y el Estado de Derecho debe tener como propósito reconfigurarse como una alternativa democrática y de oposición, más allá de integrarse al régimen como su contraloría social.

Sin un cambio del modelo político institucional que impone el poder actualmente dominante no habrá efectiva vigorización de la economía. No es solución aceptar el endurecimiento del autoritarismo oficialista en el ámbito de los derechos políticos y electorales a cambio de una liberalización administrada del corsé estatista sobre la hostigada economía de mercado. Los necesarios y deseables entendimientos con el gobierno no pueden liquidar la existencia de una oposición que esté del lado de la gente y que ofrezca un relato de país unido en la aspiración compartida de una transición hacia la libertad y el bienestar.

*Lea también: Perder la cuna del “comandante”: Valor de Barinas para el PSUV, por Ángel Monagas

La sorpresa del 21 de noviembre no fue el resultado electoral, que las distintas fracciones opositoras anticiparon y trabajaron con suicida tenacidad para que ocurriera, sino el escaso espacio que la grave situación del país tiene en la agenda de los dirigentes opositores nacionales. Todos cegados por la convicción de preservar la propia parcela a costa de acabar con la de los vecinos.

La idea de triunfo compartido no cabe en los alambrados del espíritu que trazan la peor de las divisiones humanas, las del odio.

Hoy la unidad es una petición que no se puede cumplir ni en la oposición ni entre ésta y el gobierno. Detrás de las proclamaciones laten cálculos pequeños. Además, no se promueve unidad ignorando el conflicto entre el desarrollo de la sociedad y un gobierno que no puede controlarla autocráticamente. El centro de la unidad es encontrar, entre proyectos contrarios, los modos y medios para dirimir esa contradicción dentro de la constitución y el relanzamiento de una democracia sustentada en el ciudadano y no en la fuerza coactiva del poder.

Las distintas ramas de la oposición que se expresaron en las elecciones regionales y locales tienen que quemar las facturas y descalificaciones que las debilitan mutuamente. Una oportunidad de aproximación es unirse para volver a ganar Barinas. El gesto de Henry Falcón y de Avanzada Progresista es una buena señal, pero la candidatura de Claudio Fermín, continúa la división que fortalece al oficialismo. Ninguna motivación justifica que organizaciones que manifiestan estar en el campo de la oposición, cumplan el papel de restarle votos a Sergio Garrido. Un paso en falso que aún puede corregirse.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda