• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Encrucijadas del cambio, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 17, 2019

@garciasim


Usar la violencia es un plan costoso y amargo para los demócratas. Su empleo, en la situación actual de nuestro país, presupone insuficiencias, vacíos y fallos estratégicos que pondrán en el hombrillo, así sea temporalmente, la acción de los actores internos para acordar una resolución pacífica de nuestro conflicto.

Dicen que el fardo mitológico de la izquierda, necesitado de renovar simbologías y relatos, más los intereses de la Cuba “revolucionaria”, influyeron en Maduro para internacionalizar y escalar en posiciones duras. Ese posicionamiento gubernamental, proporciona a la oposición la oportunidad de capitalizar la conducción de una transición, con tensiones, pero con paz, destinada a lograr equilibrios óptimos entre estabilidad y cambios.

La aborrecible matemática de las víctimas por enfrentamiento bélico o por hambre no es comparación legítima, sino descargo de conciencia. Las emociones negativas sembradas en años, básicamente odio y miedo, sólo podrán ser removidas con una firme disposición a la reconciliación y a la convivencia entre los seguidores de los dos proyectos de país que se han confrontado rudamente. Ese debe ser un norte de la alternativa.

Una discutible, pero eficaz concepción del poder ejercido como voluntad para subordinar a otros, disminuyó la política a simple ornamento para imponer hegemonías contra la democracia. Si esa concepción, que constituye genéticamente a la coalición dominante se reproduce en la coalición opositora, la forma de llegar a Miraflores se condensará en ocupar una oficina

Tendrá detrás sangre, riego más indeseable y dudoso que los votos, para que florezca el árbol de la libertad. Abrirá más heridas difíciles de cerrar. Y cambiará el sentido del día después, especialmente si el diablo nos hace tomar la vía que tienta a tratar al adversario político como enemigo de guerra. El propósito de exterminio es un virus totalitario, ajeno a lo que debe ofrecer la alternativa democrática.

Desde antes de elegir al presidente de la Asamblea Nacional defendí respetar el pacto de la oposición, porque restablecía la confianza en su seno; daba chance para recomponer la unidad, expresaba a la oposición identificada con uno de sus líderes, Leopoldo López. Advirtiendo el riesgo, aposté a que Voluntad Popular no ejercería la presidencia de la AN para convertir una lucha de carácter nacional en acto de minorías, reducidas a inutilizar la movilización pacífica de la calle.

La irrupción virtuosa de Guaidó llevó a que una oposición, que oscilaba entre conservar fuerzas y tomar atajos, volviera al ring y le plantara a Maduro un desafío que lo dejó turulato y a la defensiva. Los partidos en el parlamento proyectaron la imagen de unidad. El giro político encarnado sorpresivamente por Guaidó oxigenó a todos; al fin los reparos no se ventilaron a micrófono abierto. Una increíble resurrección de la esperanza se apoderó del país

Pero el más fecundo éxito de Guaidó, de la Asamblea Nacional y del país radica en ofrecerle ya, al conjunto de la coalición dominante, una oferta clara, completa y concreta de entendimiento para tener elecciones justas y libres para todos. O se privilegia la solución política o se deja venir el cambio violento del régimen. La llave para el cese democrático de la usurpación son las elecciones. ¿Las convertirá el presidente Guaidó en el principal elemento de negociación? Hay varias maneras de cantar el mantra.

Post Views: 3.744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda