• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Encuentro Putin-Xi: ¿El beso de la muerte?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Poderosos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 21, 2023

Xi Jinping y Vladimir Putin se reunieron este martes 21 de marzo en el Kremlin para discutir acerca de la guerra en Ucrania. RFI entrevistó a Frédéric Mertens, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Europea (Valencia), sobre la reunión entre los presidentes de Rusia y China en Moscú

Asbel López | RFI


—RFI: Xi Jinping es el primer presidente que se reúne con Vladimir Putin después de que la Corte Penal Internacional lanzara una orden de arresto en su contra. Aparte de esta gran muestra de apoyo, el presidente chino dijo que su país y Rusia eran «grandes potencias vecinas» y «socios estratégicos». ¿Qué piensa usted de esta reunión?

—Frédéric Mertens: Es lo que yo llamaría «el beso de la muerte». En este sentido, China se ha convertido en el principal, casi el único, apoyo estratégico significativo y capital para el régimen de Putin. Esto contribuye al aumento de la dependencia del régimen de Putin respecto a Pekín. Sin el apoyo de China, Rusia no podría actuar como lo está haciendo hoy, desafiando a los occidentales.

Al mismo tiempo, no hay que pasar por alto que Xi Jinping va a exigir más a Rusia para extender su influencia geopolítica. En este propósito, Pekín necesita a otro «gran país». Y pongo comillas porque Rusia ya es considerado un Estado paria. Pero Moscú le sirve a Pekín para rediseñar el orden internacional y organizar ese orden. La invasión de Rusia a Ucrania y la dinámica que han asumido los occidentales han convertido ese conflicto en una guerra por procuración entre Occidente y China a través de Rusia.

La historia es un ciclo permanente y hoy estamos viendo síntomas de la Guerra Fría, de esa época cuando Estados Unidos y la Unión Soviética se oponían directamente a nivel mundial, a través de dos bloques, el Este y el Oeste.

—RFI: Sin embargo, China presentó un plan de paz en 12 puntos que Rusia ve con buenos ojos.

—Frédéric Mertens: Sí, Rusia lo ve con buenos ojos porque China no dice nada sobre la valoración de la guerra y la invasión. ¿En ese plan chino, dónde ve usted la mención del agresor, Rusia, contra el agredido, Ucrania? Es más, para los chinos, la situación es casi al revés: hacen cargar a Ucrania con una cierta responsabilidad por esta situación.

No me atrevería a decir que el plan chino de paz es una farsa, pero en todo caso es algo que no hay que tomar en serio. Para mí, no hay una auténtica voluntad de paz.

*Lea también: Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto

—RFI: ¿Qué busca entonces China con ese plan?

—Frédéric Mertens: Es para presentarse como el alter ego de Estados Unidos al tratar de imponer una «pax china». Antes era la «pax americana»; ahora, es la «pax china».

—RFI. ¿Y cree posible esa «pax china»?

—Frédéric Mertens: Los países miembros de la Unión Europea han acordado recientemente aumentar su inversión en armamento para apoyar a Ucrania, lo cual indica que, para los europeos, es esencial que Ucrania gane esta guerra. Deben ganarla a toda costa porque si Ucrania la pierde o si Rusia la gana, con o sin la ayuda de China, sería un desastre para Ucrania y una catástrofe para los occidentales.

En cuanto a la «pax china», creo que China está tratando de establecerse como el líder mundial y presentarse como el nuevo defensor de la paz. Sin embargo, aún es demasiado pronto para que China pueda imponer su visión de paz en el mundo.

🇷🇺🇨🇳 China y Rusia alcanzan un acuerdo para construir el gigantesco gasoducto Fuerza de Siberia 2, que llevará gas de la región siberiana hasta el noroeste de China, anuncia el presidente ruso, Vladimir Putin, tras reunirse en Moscú con su par chino, Xi Jinping #AFP pic.twitter.com/GbhisbvDXt

— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 21, 2023

Escuche la declaración completa:

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/03/2_30_Putin_-_Xi_Frederic_Mertens_prof_Univ_Europea.mp3
Post Views: 1.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaRusiaVladimir PutinXi Jinping


  • Noticias relacionadas

    • Papa envía al cardenal Matteo Zuppi a Kiev para tratar de mediar en la guerra en Ucrania
      junio 5, 2023
    • Conviasa anunció vuelos a Perú y Rusia para el mes de junio
      junio 4, 2023
    • Cuba se aleja de la UE y se acerca cada vez más a Rusia
      junio 1, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28May
      mayo 28, 2023
    • Rusia empezó a transferir armas nucleares a Bielorrusia
      mayo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Inicia nueva jornada de huelgas y manifestaciones en Francia contra reforma de pensiones
    • Andrea Tavares: Rechazar injerencia del CNE no es atacar a la Comisión de Primarias
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de las estaciones de gasolina
    • Papa envía al cardenal Matteo Zuppi a Kiev para tratar de mediar en la guerra en Ucrania
    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Ministra de Salud reforzó relaciones con China e India en materia sanitaria
mayo 25, 2023
Con inteligencia artificial estafan a empresario en China por más de 600.000 dólares
mayo 24, 2023
Delcy Rodríguez exhortó a crear un sistema económico distinto y con «más libertades»
mayo 24, 2023
Biden dice que las relaciones con China comenzarán a «descongelarse»
mayo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia nueva jornada de huelgas y manifestaciones en Francia...
      junio 5, 2023
    • Andrea Tavares: Rechazar injerencia del CNE no es atacar...
      junio 5, 2023
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda